sábado, 27 de diciembre de 2014

2010

He visto 62 de 15,131. Faltan éstas.


Uno de mis años favoritos, donde la academia me decepcionó premiando a El Discurso del Rey una película decente pero convencional, en un año con tremendas obras originales, propositivas e inovadoras que se quedaron en el mejor de los casos con premios menores. A un fuerte grupo se suman cintas extranjeras como Incendies, Cave of Forgotten Dreams y Haevnen que dan más fuerza a un año genial para el cine. Lo competido se refleja en mis premios, donde una cinta a la que le di un 10 como Toy Story 3 se fue sin premios, y donde la más premiada, Inception, no se llevó los reconocimientos principales. El discurso del rey fue una perdedora con un sólo reconocimiento, así como Social Network que, a pesar de un alto número de nominaciones, no conquistó nada. Otras perdedoras fueron 127 horas, que se llevó muy pocas nominaciones y Winter's Bone, que se fue en ceros. A pesar de ser ambas buenas cintas. Daría gusto tener siempre un cartel así para elegir.

23 películas fueron nominadas. (sin cortos)
4 cintas que nominé a mejor película no obtuvieron premios
3 cintas que no nominé a mejor película si ganaron premios
Mejor Película no nominada: Winter's Bone
Peor película nominada: La Rafle



Mejor Película


Conservando 7 del óscar, se va la lamentable ganadora, el discurso del rey, que es una cinta agradable pero que nada tenía que hacer contra las genialidades que se hicieron este año. También se van 127 horas y Winter's Bone. En su lugar entran dos extranjeras, la genial Incendies y la danesa Hævnen, y un documental apasionante para quien gusta de temas históricos, Cave fo Forgotten Dreams. Por lo menos 4 de las cintas hubieran podido ganar ante otra competencia, pero coincidieron todas aquí. Y la ganadora no es mi cinta más premiada, el prodigio técnico de Inception, sino una obra de autor muy original e inmersiva, con grandes actuaciones, guion y elementos técnicos y artísticos, Cisne Negro, que tiene mucho que aplaudirle. 

Black Swan
Cave of Forgotten Dreams
The Fighter
Hævnen
Incendies
Inception
The Kids Are All Right
The Social Network
True Grit
Toy Story 3

Mejor Director


Del óscar sólo quedan dos, y entre los que se van están el ganador Tom Hooper de la sobrevalorada el discurso del rey, David O. Russell de El Peleador y los hermanos Coen de Ture Grit. Entran en su lugar Christopher Nolan, autor de una de las películas más originales del año, Denis Villneuve, que hace maravillas con guión y reparto en Incendies, y Werner Herzog, por su trabajo como documentalista rescatando los secretos de las cuevas prehistóricas de Francia, y llevando el 3D a un uso nuevo dentro del cine. El premio sin embargo va para Aronofsky, creador de una película muy interesante y donde todo aspecto lleva a una visión muy especial al servicio de la historia tanto en lo estético como en lo técnico, notándose la mano del director en todos los campos. Aquí fue no sólo un supervisor, sino un autor que llevó a todos los aspectos a expresar una idea.

Darren Aronofsky (Black Swan)
David Fincher (The Social Network)
Werner Herzog (Cave of Forgotten Dreams)
Christopher Nolan (Inception)
Denis Villeneuve (Incendies)

Mejor Actor


Del óscar quedan cuatro, sólo remplazo a Javier Bardem, a quien no he visto por Mikael Persbrandt de la danesa Hævnen. Pero al igual que en actriz, no hay duda que el premio va para el tartamudo rey Jorge de Colin Firth, por mucho lo más destacado de una película agradable pero que nunca mereció todo el amor que obtuvo. 

Jeff Bridges (True Grit)
Jesse Eisenberg (The Social Network)
Colin Firth (The King's Speech)
James Franco (127 Hours)
Mikael Persbrandt (Hævnen)

Mejor Actriz


Quedan tres del óscar a las que añado a Hailee Steinfield, absurdamente nominada como secundaria por ser menor de edad, y a quien yo paso a protagónica, y Lubna Azabal, de excelente actuación en la canadiense Incendies. Pero no puedo sino dar el premio a la parte más importante de mi película favorita, Natalie Portman, digna ganadora.

Lubna Azabal (Incendies)
Annette Bening (The Kids Are All Right)
Natalie Portman (Black Swan)
Hailee Steinfeld (True Grit)
Michelle Williams (Blue Valentine)

Mejor Actor Secundario


Aquí si conservo a tres del óscar, añado a Andrew Garfield, de lo mejor de La Red Social aunque fue injustamente ignorado, y a Chrsitopher Plummer, que ganaría el año siguiente, pero que compite en este por los años de la IMDb juntando a dos ganadores de óscar, queda fuera Jeremy Renner, que siempre actúa igual y John Hawkes, cuyo papel recuerdo poco a esta distancia. El premio queda entre Garfield y Bale, con perdón de Plummer, y se va con El peleador, en un papel que luce más.

Christian Bale (The Fighter)
Andrew Garfield (The Social Network)
Christopher Plummer (Beginners)
Mark Ruffalo (The Kids Are All Right)
Geoffrey Rush (The King's Speech)

Mejor Actriz Secundaria


Hago bastantes cambios respecto al óscar, dejando sólo a la ganadora Melissa Leo y a Helena Bonham Carter, que se mantiene por los pelos. Amy Adams no tuvo tanta suerte, no he visto a Jackie Weaver y Hailee Steinfield era obviamente protagónica, por lo que imposible mantenerla en la categoría inadecuada.
Sus lugares son tomados por Mila Kunis, que complementa perfectamente a Natalie Portman en Black Swan, Olivia Williams, la mejor actuación de El Escritor Fantasma en su sólido papel como la esposa del político Pierce Brosnan, y Mélisaa Désourmeaux-Poulin, la hija de la familia Narwan, que lleva la primera mitad de la historia en sus hombros. El pencho sin embargo, se queda con Melissa Leo, en el papel de la dura madre del peleador que da título a su película. 

Helena Bonham Carter (The King's Speech)
Mélissa Désourmeaux-Poulin (Incendies)
Mila Kunis (Black Swan)
Melissa Leo (The Fighter)
Olivia Williams (The Ghost Writer)

Mejor Guión Original


Una categoría de por si competida, se vuelve más difícil por la aparición de Toy Story 3, que la academia consideró absurdamente como un guión adaptado. Quitando a Another Year, que no he visto, y a la ganadora del óscar, el discurso del rey, que a mi me parece tremendamente sobrevalorada, y una decepción que haya ganado en un año tan bueno, me quedan 3 del óscar, y a la aparición de Toy Story 3 le añado la de Cisne Negro, ignorada por la academia, pero que a mi me parece sublime, al tener tres historias en una: el lago de los cisnes como tal, la compañía de ballet que la representa, y la bailarina estrella y su descenso a la locura. Se llevaría el pencho si no fuera por la presencia de Inception, que igualmente arma de manera perfecta la complicada historia de mundos y mundos de sueños.

Black Swan
The Fighter
Inception
The Kids Are All Right
Toy Story 3

Mejor Guión Adaptado


Del óscar nada más quedan dos. 127 horas y winter's bone, dos de las grandes perdedoras en mis premios respecto al óscar quedan fuera, mientras que me parece absolutamente absurdo haber puesto a Toy Story 3 como guión adaptado, y yo la moví de categoría. Las 3 nuevas son Scott Pilgrim, que adapta muy bien el cómic con una historia que no sólo pasa los personajes, sino rescata el medio, El escritor fantasma, un sólio trabajo de Polanski que pasó desapercibido, y Incendies, película canadiense que mantiene muy bien el misterio durante toda la trama, y que lleva a la pantalla una historia complicada con dos sucesos en diferentes tiempos que se entrelazan, descubriéndonos poco a poco la verdad de los ocurrido hasta el final. Fue un trabajo muy sólido que destrona a la Red Social que se llevó el óscar.

The Ghost Writer
Incendies
Scott Pilgrim vs. The World
The Social Network
True Grit

Mejor Fotografía


Del óscar dejo a 3, borrando a las favoritas del año el discurso del rey y social network. En su lugar añado a la ninguneada Shutter Island, y a Cave of Forgotten Dreams, que aunque por un lado no es más que una cámara sobre una pared, destaca por haber vencido enormes complicaciones técnicas generadas por las limitaciones impuestas para grabar en las cuevas prehistóricas donde están las pinturas rupestres de la película, y que pasan por limitaciones de movilidad, tiempo e iluminación entre otras, que fueron superadas para presentar a todos las maravillas del arte rupestre que de otro modo nunca conoceríamos.
Conservo a True Grit, con hermosas tomas de paisajes, Inception y Black Swan. Inception me encantó, sin embargo uno de los pocos oscares que ganó es uno de los que no le entrego. Pues me parece que el trabajo de cámara en Cisne Negro es esencial para el ambiente de la película y para meterte dentro de la presentación del ballet. A la vez de que es complicado para seguir todos los movimientos de los bailarines y transmitir la locura de Portman, y su visión del mundo, siendo un trabajo de calidad no sólo técnica sino artística.

Black Swan
Cave of Forgotten Dreams
Inception
Shutter Island
True Grit

Mejor Edición


Una categoría que el óscar arruinó por completo ignorando a los mejores trabajos del año, Inception y Shutter Island. Yo las añado en lugar de 127 horas y el discurso del rey. Social Network y The Fighter son dos buenos trabajos, que llevan muy bien el ritmo de una historia que en ambos casos sucede en dos momentos temporales, y Cisne Negro hace unn gran trabajo marcando el ritmo cada vez más frenético de la trama que sigue el descenso a la locura de Portman, pero el premio va para la ignorada por el óscar Inception, que arma una excelente película haciendo perfectamente comprensible una película que bien pudo volverse confusa si el trabajo en esta área no fuera óptimo, llevándonos por diferentes niveles de sueños y realidades a la vez que nos emociona.

Black Swan
The Fighter
Inception
Shutter Island
The Social Network

Mejor Diseño de Producción


No habiendo visto dos del óscar, conservo las otras tres. True Grit, que tiene pocos escenarios, siendo fundamentalmente en exteriores, pero que hace una buena reconstrucción de una ciudad western, el discurso del rey e Inception. Les añado Black Swan por su trabajo en las salas de ballet que son muy importantes para la trama, y La Rafle, una película bienintencionada pero fallida, cuyo único aspecto que me gustó fue la reconstrucción del velódrommo de París donde encerraron a los judíos y que es de primera calidad. Sin embargo el óscar va para El Origen, cuyo diseño de producción no se limita a el escenario de los personajes, sino que hace a este parte de la trama en escenas como el duelo de Joseph-Gordon Levitt, ádemás de que en cada sueño, crearon cosas a veces muy diferentes, haciéndolo variado y de calidad en cada caso.

Black Swan
Inception
The King's Speech
La Rafle
True Grit

Mejor Vestuario


Conservo sólo dos del óscar. Las otras tres no las he visto. Añado Shutter Island, con vestuarios de época, La Rafle, que no me encanta pero rescata vestuarios de los guetos judíos en Francia, y Cisne Negro, que dentro de lo contemporáneo fue de lo mejorcito, con todos los interesantes diseños de los vestuarios de la compañía de ballet, destacando los de Natalie Portman como cisne. Pero le doy el premio a Temple de Acero por sus trajes de época del slavaje oeste estadounidense, que fue de los dos que la academia rescató y que son bastante buenos.

Black Swan
The King's Speech
La Rafle
Shutter Island
True Grit


Mejor Partitura Original


Conservo a cuatro nominadas del óscar, la que se va es 127 Horas, que es reemplazado por la hipnótica partitura del documental Cave of Forgotten Dreams, que nunca fue elegible para la academia.
De las 4 del óscar, coincido con su premio de Social Network, que es una partitura de alta calidad, que va bien con la cinta, y que es diferente a lo común. La de Inception no me encantó, y está bien a secas, la del discurso del rey es bonita sin ser memorable y la de como entrenar a tu dragón es muy bonita, y recordable, va bien con la película.
Pero la presencia de la partitura del documental acaba con todas ellas, no sólo es un gran trabajo para escucharlo por si solo, complementa perfectamente una película donde los silencios son muchos y la música toma una importante presencia para crear el ambiente de descubrir un lugar secreto, rara vez se ve una pieza que cautive por si misma y a la vez sea perfecta para la cinta. Es de las pocas veces que salgo de la sala con la partitura en mente.

Cave of Forgotten Dreams
How To Train Your Dragon
Inception
The King's Speech
The Social Network

Mejor Canción Original


He visto 3 del óscar, me falta Country Strong. Fuera de ella mantengo las 3 nominadas, y completo el quintento (el oscar tuvo 4) con más canciones de Tangled, que con esta categoría logra sus 3 nominaciones. Las tres canciones están bien hechas y son importantes para la trama, aunque los productores sólo inscribieron a una para los premios, por lo que dos no fueron elegibles. El oscar fue para Toy Story 3, pero para mi la canción es algo menor de una cinta genial, y no se acerca a lo buena que fue la canción de la primera. La de Enredados en cambio, es importante para la trama, además de bonita, y le doy mi premio.

"If I Rise" - 127 Hours
"I See the Light" - Tangled
"I've Got a Dream" - Tangled
"When Will My Life Begin" - Tangled
"We Belong Together" - Toy Story 3

Mejor Edición de Sonido


No he visto dos del óscar, Tron e Imparable, que remplazo con Cisne Negro y Como entrenar a tu dragón. A ellos se suman Temple de acero, y Toy Story 3, que son dignos espectadores para ver como Inception se lleva el premio.

Black Swan
How to Train Your Dragon
Inception
Toy Story 3
True Grit

Mejor Mezcla de Sonido


De las categorías más difíciles de juzgar, de las del óscar no vi Salt, y añado Shutter Island en su lugar, y también remplazo a El Discurso del rey por Cisne Negro, que tiene en el sonido un elemento muy importante para meterte en la trama con la música, los ruidos de los ensayos y del sufrir de Natalie Portman, me sorprende que no haya sido considerado. Conservo Temple de Acero y Social Network, pero el premio va, igual que la academia para Inception, pues el sonido es muy importante en todo momento, con diferentes diseños sonoros para los diferente mundos de sueño etc.

Black Swan
Inception
Shutter Island
The Social Network
True Grit

Mejor Maquillaje

Del óscar no he visto a la ganadora, El Hombre Lobo, y conservo The Way Back, que hace un maravilloso trabajo en sus actores reflejando el desgaste de su odisea a través de Siberia, el desierto del Gobi y el Himalaya. No sólo en sus rostros, sino en sus pies y manos, el maquillaje es importante para la trama. Sumo a estos Black Swan, que no fue nominada y probablemente no sea tan valioso técnicamente, pero que si logró una imagen icónica para la película al disfrazar a Natalie Portman del cisne negro del ballet, con sus cara pintada y ojos rojos. Además también tiene maquillaje más allá del rostro, en una escena donde se arranca un pellejito que hace que te den escalofríos.
Barney's Version, la tercera del óscar me gustó, con el envejecimiento de Paul Giamatti, pero acabó por ser la perdedora al enfrentarse a la española Balada Triste de trompeta, que tiene un maravilloso maquillaje deformando a los personajes principales que se destrozan el rostro en las ya tradicionales finales esperpénticos de Alex de la Iglesia. Desde quemaduras de plancha, hasta un rostro reconstruido después de ser molido a golpes, destacan por el trabajo de los maquillistas. El premio queda entre el naturalismo de The Way Back y la exageración de Balada triste de trompeta, es un voto difícil en tanto que son muy diferentes. Pero me voy con la española, en tanto que es un trabajo que rara vez se tiene la oportunidad de ver, siendo probablemente lo más destacado de la película y lo más importante de su parte final.

Balada triste de trompeta
Black Swan
The Way Back

Mejores Efectos Visuales

Inception se llevó el oscar, y yo coincido. Siendo que no he visto tres de las nominadas, conservo a las otras dos, que fue Iron Man 2 y la ganadora. A ellas les sumo a Scott Pilgrim, que a pesar de la historia no está llena de efectos, pero cumple cuando los tiene en sus diversas batallas, sin embargo no le da para competir. Inception es una historia donde los efectos no sólo apantallan, sino que son parte esencial del mundo creado por Nolan, y se merece sin duda el premio.

Inception
Iron Man 2
Scott Pilgrim vs. The World


Mejor Cortometraje de Ficción

Ahate Pasa es un falso documental vasco sobre los patos en el cine que fue muy chistoso. I'm Here es una historia melancólica sobre como un hombre va perdiendo a un amigo, es triste pero bueno. Pero The Duel at Blood Creek se lleva el premio superando tanto en valores de producción como en gracia a sus rivales. Un grupo de personas se citan para tener un duelo en el mismo lugar y a la misma hora por casualidad, llevando a situaciones graciosas y a un final inesperado que vale mucho la pena ver.

Ahate Pasa
The Duel at Blood Creek
I'm Here


Mejor Cortometraje animado

Los tres cortos estuvieron nominados al óscar, y cada uno de ellos es una belleza, en un trío de nominaciones muy recomendable y que da gusto ver, Day & Night tiene un gran uso de la tercera dimensión, The Lost Thing es una hermosa historia de esas que enternecen sobre como encontrar tu lugar en el mundo, y fue de hecho la que se llevó el oscar. Pero mi espíritu viajero se decanta por Madagascar, Carnet de Voyage, un homenaje a los diarios de viaje, y a lo que su director encontró en un viaje por este país africano, que además tiene una preciosa animación tradicional.

Day & Night
The Lost Thing
Madagascar, Carnet de Voyage


Resumen de nominaciones:

Inception - 10/6
Black Swan - 12/4
The Fighter - 5/2
True Grit - 9/1
The King's Speech - 6/1
Incendies - 5/1
Cave of Forgotten Dreams - 4/1
Tangled - 3/1
Balada triste de trompeta - 1/1
The Duel at Blood Creek - 1/1
Madagascar, Carnet de Voyage - 1/1
The Social Network - 8/0
The Kids Are All Right - 4/0
Shutter Island - 4/0
Toy Story 3 - 4/0
127 Hours - 2/0
The Ghost Writer - 2/0
Hævnen - 2/0
How to Train Your Dragon - 2/0
La Rafle - 2/0
Scott Pilgrim Vs. The World - 2/0
Ahate Pasa - 1/0
Beginners - 1/0
Blue Valentine - 1/0
Day & Night - 1/0
I'm Here - 1/0
Iron Man 2 - 1/0
The Lost Thing - 1/0
The Way Back - 1/0


Peor Película

Fue un buen año, y se refleja en que no hay películas particularmente malas. La única excepción es Grown Ups, comedia de pena ajena con Adam Sandler sobre un grupo de amigos que no tienen nada mejor que hacer salvo comportarse como retrasados mentales, da pena ver a uno que otro buen actor involucrado en este bodrio, que además produjo una secuela. Se lleva el premio de lo peor sin competencia, ante un cuarteto de films que completan la quinteta siendo en todos los casos mediocres, aburridos y con clichés, pero no terribles.

El atentado
Grown Ups
Jonah Hex
Kolysanka
La Rafle

1 comentario:

  1. I just liked your post contating a lot of useful data related movies, quotes and sayings. I just cannot restrict myself sharing this piece of content which contains lot of quotes on inspiration love and humor, These are already part of tangled quotes. (www.sprymotivators.com)

    ResponderBorrar

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.