32 películas nominadas
5 nominadas a mejor película no ganaron nada.
5 no nominadas se llevaron por lo menos un Pencho
Mejor película no nominada: Sully
Peor película nominada: Suicide Squad
Mejor Película
No me encantó el Óscar de este año y cinco de las que compitieron por el premio no fueron consideradas por el Pencho, gracias por participar a Lion y Talentos ocultos, que no entiendo porque fueron tan gustadas, a Arrival, Hell or High Water y Manchester by the Sea, que me gustaron mas pero no como para que sean mejores películas.
Tan no me gustó la competencia que dos películas las tengo aquí con su única nominación. La mejor peor cosa que pudo haber pasado, documental sobre un musical fracasado en Broadway y Dangal de unas luchadoras en India que participan en los Juegos de la Mancomunidad. No son de lo mejor como se ve al no competir en nada mas, pero ambas me encantaron de principio a fin, causaron emociones y las recuerdo con mucho gusto, algo que las elegidas por el Óscar no pueden decir.
También entran dos películas populares que consideré para premios técnicos, Rogue One y Guerra civil. Tampoco está ninguna para ganar, pero ambas son de lo mejor de sus franquicias, y del mismo modo dieron muchas emociones, además de ser impecables en lo técnico y eso les merece un lugar para competir.
Miss Sloane, un buen thriller político también gana reconocimiento, al igual que tres del Óscar que si mantuve. Hasta el último hombre, Moonlight y La La Land. La primera gana en lo técnico, las otras dos son las grandes favoritas del Óscar, pero para mí se quedan como competidoras sin aspirar a más.
Quedan dos, mis favoritas del año. Fences que compitió por el Óscar aunque nunca tuvo tracción para ganar, pero para mí fue la más fuerte de todas, grandes actuaciones, una buena historia y buen trabajo detrás de cámaras. La otra es la alemana Toni Erdmann que se puede definir de una manera, maravillosa, una comedia inusual que te atrapa pese a su longitud, que toca temas trascendentes y que sorprende. Y maravillosa es la palabra clave para llevarse el Pencho.
Best Worst Thing That Ever Could Have Happened...
Captain America: Civil War
Dangal
Fences
Hacksaw Ridge
La La Land
Miss Sloane
Moonlight
Rogue One
Toni Erdmann
Mejor Director
Conservo a tres del Óscar y quedan fuera Dennis Villenueve y Kenneth Lonergan en su lugar entran Denzel Washington, que toma las riendas de una película muy importante para él y donde hizo un trabajo espectacular en todo aspecto, y Maren Ade, quien creó la genial Toni Erdmann de Alemania, que si no ganó película extranjera fue por política y nada más.
Es una elección difícil, Chazelle, que ganó el Óscar, es bueno, pero para mí La La Land está lejos de ser su mejor trabajo como para que gane por él, Gibson gana en lo técnico, pero en los otros aspectos no domina, Barry Jenkins hizo un buen trabajo en un tema difícil, pero la película no es atrapante como otras, Denzel hizo para mí una de las cintas del año, pero su reconocimiento llegó con actor, así que todo apunta a Maren Ade, quien me frena el que no tenga una carrera prolija, pero que definitivamente hizo la mejor película del año y fue aplaudida por diferentes circuitos de cine alrededor del mundo, además de llevar a un gran trabajo actoral de todos sus protagonistas.
Maren Ade (Toni Erdmann)
Damien Chazelle (La La Land)
Mel Gibson (Hacksaw Ridge)
Barry Jenkins (Moonlight)
Denzel Washington (Fences)
Mejor Actor
Solo quedan dos del Óscar, justamente quienes compitieron por el premio: Casey Affleck y Denzel Washington. Viggo Mortensen de Capitán Fantástico, Andrew Garfield de hasta el último hombre y Ryan Gosling de La La Land se quedan fuera, todos son buenos, pero para mí hay tres mejores. Joel Edgerton que no tuvo la atención de Ruth Negga, pero para mí fue lo mejor de Loving; Michael Keaton en el fundador, donde interpreta al hombre que no creó, pero si hizo a McDonalds la cadena gigantesca que es, y Peter Simonischek como el excéntrico padre de la cinta Toni Erdmann, a la cual da título, y que hace un gran trabajo junto a Sandra que ganó el premio a actriz.
Se dice que en las semanas finales de la votación del Óscar hubo mucha atención sobre Denzel Washington, pero que no le alcanzó para rebasar a Casey Affleck que fue el favorito toda la campaña. Es una lástima, Denzel entrega una de las mejores actuaciones de su carrera y es el centro y la fuerza que mueve Fences, para mí nadie lo supera.
Casey Affleck (Manchester by the Sea)
Joel Edgerton (Loving)
Michael Keaton (The Founder)
Peter Simonischek (Toni Erdmann)
Denzel Washington (Fences)
Mejor Actriz
Conservo a tres del Óscar y dejo fuera a Natalie Portman de la aburridísima Jackie y a Ruth Negga de Loving, que no estuvo mal, pero tampoco inolvidable. En su lugar entra Jessica Chastain que protagoniza la atrapante Miss Sloane y Sandra Hüller, la protagonista de la genial Toni Erdmann.
Meryl, Emma e Isabelle son todas y cada una lo mejor de sus películas, llevando la trama y mostrando su talento, de todas ellas ganó el Óscar Emma Stone, pero para mí la mejor es la actriz alemana Snadra Hüller, quien tuvo que trabajar en escenas más difíciles y mostrando sin ser exagerada muy diferentes facetas llevando su personaje a ir evolucionando mientras se arregla la relación con su padre, es de lo mejor en la película del año.
Jessica Chastain (Miss Sloane)
Sandra Hüller (Toni Erdmann)
Isabelle Huppert (Elle)
Emma Stone (La La Land)
Meryl Streep (Florence Foster Jenkins)
Mejor Actriz Secundaria
Quedan tres del Óscar y quedan fuera Nicole Kidman, que como todo en Lion no me impresionó especialmente y Octavia Spencer que hace el mismo papel de siempre en talentos ocultos. En su lugar entran Gugu Mbatha-Raw quien interpreta a Rachel en Free State of Jones, una esclava que se enseña asi misma a leer y que acaba casándose con el protagonista blanco una vez que es libre, e Ingrid Bisu, actriz rumana que interpreta a la asistente de la protagonista de Toni Erdmann, donde es un gran apoyo actoral en sus escenas.
El premio fue para Viola Davis, que tiene un muy buen papel frente a Denzel Washington en Fences, y la otra destacada es para mi Naomie Harries, que para mi tuvo un papel mucho más complicado en Moonlight que el alabado Mahershala como la madre drogadicta del protagonista. Michelle Williams cierra la quinteta con un buen papel, pero que es el que menos probabilidades tiene de ganar en mi opinión.
Aunque tanto Naomie como Ingrid tienen buenos papeles, voy a coincidir con la Academia en esta ocasión dándole el premio a Viola, una actriz completa que es una gran contraparte a Denzel Washington en una cinta que se sostiene en su trabajo actoral.
Ingrid Bisu (Toni Erdmann)
Viola Davis (Fences)
Naomie Harris (Moonlight)
Gugu Mbatha-Raw (Free State of Jones)
Michelle Williams (Manchester by the Sea)
Mejor Actor Secundario
Una categoría nada fácil, mas que nada porque no hubo alguien que me pareciera especialmente destacado como para darlo por ganador. Quedan cuatro del Óscar y dejo fuera a Dev Patel por Lion, que no se me hizo para nada la gran cosa. En su lugar entra una segunda nominación para Mahershala Ali por Free State of Jones, como un ex esclavo que ayuda al protagonista y acaba cayendo víctima de la brutal discriminación en el sur de Estados Unidos poco después de la abolición de la esclavitud.
Mahershala ganó por Moonlight, una actuación que fue enormemente alabada por todos, y la verdad no se por qué. Está bien y no hay quejas sobre él, pero no le veo lo extraordinario. Tampoco a los otros nominados, todos están bien, pero ninguno se quedó conmigo de modo que dijera 'pero que bárbaro'. Probablemente la actuación mas complicada fue la de Shannon, un actor que ha hecho varios buenos papeles y que tiene un rol complicado como un policía que ayuda a Gyllenhaal a resolver un crimen y el se lleva el Pencho.
Mahershala Ali (Free State of Jones)
Mahershala Ali (Moonlight)
Jeff Bridges (Hell or High Water)
Lucas Hedges (Manchester by the Sea)
Michael Shannon (Nocturnal Animals)
Mejor Guion Original
Dejo fuera tres del Óscar, no he visto la langosta, mujeres del siglo XX se me hizo algo aburrida y Hell or High Water está bien, pero hay cosas mejores. Quedan dentro La La Land y la ganadora, Manchester by the Sea. De mi cosecha entran el fundador, una bien hecha película sobre la fundación de McDonalds y como se lo robaron a sus creadores, era una clásica película hecha para ganar premios que no se registró con la Academia, pero que se deja ver muy bien. Miss Sloane es una muy emocionante y bien armada historia de una lobbyista en Washington que se pone a trabajar para limitar el uso de armas de fuego con todos los intereses que implica, y Toni Erdmann es una gran historia de una relación padre hija que recibió muchos y muy merecidos elogios. Es una historia totalmente fuera de lo común, con dos personajes aparentemente muy disímbolos que van construyendo una relación y que muestra varios problemas de la vida moderna y es la que se lleva mi premio.
The Founder
La La Land
Manchester by the Sea
Miss Sloane
Toni Erdmann
Mejor Guion Adaptado
Sólo conservo dos de las nominadas al Óscar, Fences y Moonlight, que fue la que ganó. En el camino quedan Talentos ocultos, Lion y La llegada, ninguna de las cuales tuvo una presencia importante en el Pencho pese a ser de las favoritas de la Academia.
En su lugar entra animales nocturnos un interesante thriller con una historia muy bien llevada, Elle, que explora el personaje de una mujer después de sufrir un ataque sexual y Their Finest, una muy buena historia de la filmación de una película de propaganda en el Reino Unido durante la segunda guerra mundial, mezclado con romance y buenos personajes.
El Óscar fue para Moonlight, pero el Pencho va para Fences, que para mí fue de las mejores películas en una ceremonia del Óscar que no tuvo a muchas cintas por las cuales sentirse apasionado. Basado en una obra de teatro, es un excelente estudio de sus personajes y de la relación padre hijo.
Elle
Fences
Moonlight
Nocturnal Animals
Their Finest
Mejor Fotografía
Conservo tres del Óscar y dejo fuera a Lion y a Silencio, esta última que aún no veo. De mi cosecha entran hasta el último hombre y la única nominación de Café Society.
El óscar tuvo una coincidencia al 100% de nominados con la Sociedad de Fotógrafos, aunque estos premairon a Lion.
Para mí el mejor trabajo fue Moonlight.
Arrival
Café Society
Hacksaw Ridge
La La Land
Moonlight
Mejor Canción Original
Conservo las tres nominadas al óscar que he visto, y les agrego a Escuadrón Suicida y a Lion, una cinta que le fue muy bien en el Óscar, pero que para mí solo figuró aquí. Tanto Never Give Up de Sia y Heathens de Twenty One Pilots son excelentes canciones de artistas y grupos consagrados y tras oírlas no solo se ganan la nominación, sino que son canciones que escucharía más allá de esto. Lamentablemente ambas tienen el mismo problema que las aparta de la victoria. No puedo recordarlas dentro de la película y solo me enteré que existían cuando buscaba a quien nominar. Por ello les falta como elemento cinematográfico para dar el estirón y ganar.
Entre las dos canciones de La La Land, City of Stars fue la que ganó y se llevó más fama, es sin duda la ma´s pegajosa y reconocible, pero en parte es porque es la más sencilla. Por ello yo prefiero Audition como la mejor de la cinta, que además da un gran cierre al arco como personaje de Emma Stone.
El Pencho queda entre esta y el tema principal de Moana, que en mi opinión es de las mejores canciones contemporáneas de cintas de Disney. Mientras otras se hacen pesadas de escuchar cuando se vuelven virales, esta se sostiene entre las mejores canciones que han hecho y da fondo para arrancar la historia del personaje.
Es difícil el triunfo, pero La La Land es un musical muy exitoso, y reconocerla en esta categoría es justo, pues además de esta tiene otras canciones que también pudieron ser nominadas así que se reconoce el trabajo entero.
"Heathens" - Suicide Squad
"Never Give Up" - Lion
"City of Stars" - La La Land
"Audition (The Fools Who Dream)" - La La Land
"How Far I'll Go" - Moana
Mejor Partitura Original
De las cuatro que he visto conservo dos, La La Land y Moonlight, que fueron las favoritas del año, y Lion y Jackie se van.
Las de mi cosecha son Florence Foster Jenkins, una agradable partitura orquestal de tono cómico de Desplat; Manchester by the Sea con una genial partitura de piano de Leslie Barber, que incluye coros y es como música clásica contemporánea y Their Finest, una buena partitura de Rachel Portman que tiene sus highligths y que ha sido descrito como uno de sus mejores trabajos en años.
Pese a la calidad de la competencia, solo La La Land puede ganar, son pocas las partituras que llegan para clavarse en tu memoria y volverse inolvidables, y este musical lo logró, si todas los temas los oyes y te gustan, solo uno lo acabas tarareando, La La Land.
Florence Foster Jenkins
La La Land
Manchester by the Sea
Moonlight
Their Finest
Mejor Edición
Conservo cuatro del Óscar y solo dejo fuera a La llegada, en su lugar entra Capitán América: guerra civil. La emoción de la pelea entre los superhéroes, dándole su lugar a cada uno y sin permitir que te pierdas en lo que ocurre, y el buen ritmo que mantiene a lo largo de toda la cinta que cumple todas las expectativas de un amante de los comics son más que suficientes para darle su lugar.
Curiosamente la llegada se llevó el premio Eddie sobre hasta el último hombre, Moonlight y Hell or High Water, pero para mi las otras tres cintas tienen mejor ritmo y me atraparon más, sobretodo la película bélica tiene un gran trabajo en el área de la batalla final.
La La Land se llevó el Eddie en comedia y musical, y el trabajo que se hace también lleva muy bien el ritmo tanto de las partes musicales, como de las normales. Además del Eddie, se lleva el Pencho.
Captain America: Civil War
Hacksaw Ridge
Hell or High Water
La La Land
Moonlight
Mejor Vestuario
Sólo conservo dos del Óscar, Florence Foster y La La Land, las otras tres, incluyendo la ganadora, Animales fantásticos, quedan fuera.
Rogue One entra como representante del cine de fantasía, con buenos diseños que le dan personalidad al grupo que roba los planos de la Estrella de la Muerte y que encajan dentro de todo lo que es el diseño de la guerra de las galaxias; Tulen morsian se lleva su única nominación en esta categoría. Es una película finlandesa que ocurre en el siglo XVII sobre una acusación de brujería que fue una historia real, y que recrea los vestidos de la gente de esa época con rigor histórico, mientras que Hail Caesar, nominada por el sindicato a vestuario de época, se ubica en los años 50 y al igual que otras categorías, trabajaron no solo en los vestuarios usuales, sino en los usados en diferentes producciones cinematográficas que se ven dentro de la misma cinta y que van desde marineros y trajes de baño hasta romanos y épocas bíblicas.
De las nominadas del Óscar, La La Land tiene, sobre todo en algunas escenas de baile, vestidos muy reconocibles para el elenco y que encajan a la perfección con el concepto visual de la cinta, mientras que Florence Foster Jenkins tiene desde los atractivos vestidos de la protagonista tanto dentro como fuera de escena, como atuendos más sobrios para los protagonistas masculinos.
Por la variedad del trabajo de Hail Caesar, esa es la que se lleva mi premio Pencho.
Florence Foster Jenkins
Hail Caesar!
La La Land
Rogue One
Tulen Morsian
Mejor Diseño de Producción
Conservo tres nominados al Óscar y añado de mi cosecha a Doctor Misterio y a Florence Foster Jenkins, Pasajeros no la he visto y Arrival quedó fuera de las otras dos.
La La Land se llevó el premio del sindicato de directores de arte en la rama contemporánea, de donde saca para la nominación. Doctor Misterio y animales fantásticos compitieron en la rama de fantasía, en un caso destaca la creación de Kamar-Taj, así como del santuario donde vive, y en el otro se crearon escenarios de Nueva York de época, además de los espacios donde actúan los magos y que son más variados y espectaculares de lo que en principio pensé.
En el lado de las cintas de época, Hail Caesar tiene un excelente trabajo en los estudios de Hollywood, donde tuvieron que recrear películas de todo tipo para cada escena de filmación, Florence Foster Jenkins no fue nominada en esta categoría a ningún premio, pero en mi opinión merece reconocimiento pues tanto escenarios teatrales como las casas de los protagonistas complementan muy bien el vestuario y te meten a la época.
Aunque la saga no es mi hit, reconozco la calidad del trabajo de Animales fantásticos y como superó mis expectativas, y es a la que le doy el premio.
Doctor Strange
Fantastic Beasts and Where to Find Them
Florence Foster Jenkins
Hail Caesar!
La La Land
Mejor Maquillaje y Peluquería
Sólo hubo tres nominadas al óscar, yo conservo dos dado que la tercera, un hombre llamado Ove, fue elegible pero en el Pencho anterior. A Star Trek y Escuadrón Suicida se suman X-Men Apocalypse, Hail, Caesar y Florence Foster Jenkins.
La de Hombres-X tienen un excelente trabajo de prostéticos para personajes como Mísitca, la Bestia y, el más importante por ser único de este cinta, Apocalipsis, que exigió mucho a Oscar Isaac.
Por su parte, tanto Florence Foster como Hail, Caesar están dentro en gran medida por su trabajo de peluquería, ambos recreando la manera en que los personajes se peinaban en diversas epocas históricas, y en el caso particular de la cinta de los Coen también con el maquillaje que ayudara a recordar las cintas clásicas de Hollywood.
Escuadrón suicida, que ganó el Óscar, también tiene trabajo de prostéticos para dar vida a los villanos de la cinta, destaca Killer Croc y el icónico estilo de Harley Quinn.
Star Trek también tiene trabajo en este sentido, y Sofia Boutella e Idris Elba están irreconocibles, me gustó mucho el trabajo que hicieron en este y otros personajes, y les doy el premio Pencho.
Florence Foster Jenkins
Hail, Caesar!
Star Trek Beyond
Suicide Squad
X-Men: Apocalypse
Mejores Efectos Visuales
Conservo tres del Óscar, con Animales fantásticos y Viaje a las estrellas como añadidos. Queda fuera Deepwater Horizon y Kubo, esta última que aún no veo. Rogue One tiene su trabajo de efectos visuales usual en la saga, y en este caso tiene el añadido de reutilizar los rostros de Carrie Fisher joven y de Peter Cushing para recrearlos tal y como eran en la película original, son los primeros pasos de unos efectos que se irán puliendo con el tiempo, y que tienen incluso consideraciones éticas. El Libro de la selva tiene la creación de personajes digitales fotorrealistas de principio a fin de la película, es algo similar a las criaturas creadas para la precuela de Harry Potter, pero más importante aún aquí. mientras que Doctor Misterio creo geniales efectos para usar los poderes del héroe, con escenas de ciudades fragmentadas en diversos planos, estas le dieron un aspecto visual, Viaje a las estrellas tiene una gran historia y efectos como toda la saga, pero no llegan a crear el inconfundible aspecto visuale de la de Marvel, por ello Doctor Misterio se lleva el Pencho.
Doctor Strange
Fantastic Beasts and Where to Find Them
The Jungle Book
Rogue One
Star Trek Beyond
Mejor Mezcla de Sonido
En la otra categoría de sonido conservó las cuatro nominadas que he visto, y Deepwater Horizon remplaza a 13 horas, la cual aún no veo. El trabajo de sonido fue bueno en ambas áreas, y en este caso tenemos el uso de las explosiones y llamas en la plataforma, además de la variación de los sonidos en exteriores e interiores como muestra. El Óscar se lo llevó hasta el último hombre gracias al excelente trabajo en la larga batalla final donde el protagonista se vuelve héroe, pero se puede decir que La La Land tiene un papel aún más importante para el sonido siendo un musical que logra envolverte con su sonido en todo momento. Arrival y Rogue One tienen buenos trabajos dignos de mención, pero no superan a las ganadoras y el Pencho es el primero que va a La La Land.
Arrival
Deepwater Horizon
Hacksaw Ridge
La La Land
Rogue One
Mejor Edición de Sonido
Mantengo tres de las cinco del Óscar, con Deepwater Horizon y Sully siendo remplazadas por El libro de la selva y Rogue One. La primera es una película que salvo el actor que hace de Mowgli es totalmente animada por computadora, y por ende requiere del intenso trabajo de los sonidistas para todo desde la creación de los sonidos de la selva hasta la captura de la voz de los actores. El segundo tiene el excelente trabajo en las peleas con sables de luz, disparos laser y naves espaciales que esperamos de una de las mejores cintas de la saga.
La La Land queda nominado por su trabajo grabando las canciones y la música, Arrival tuvo que generar sonidos especiales para los alienígenas que se basaron en ruidos de pájaros, y Hacksaw Ridge creo todo el paisaje sonoro de la batalla final, que según explican los creadores tuvo un proceso por capas para lograr tener todo el ambiente de lo que era la guerra tanto cerca como a lo lejos.
Hasta el último hombre ganó el premio del sindicato y Arrival el Óscar, en este caso me voy a ir con los del Sindicato, pues siento que el sonido es un aspecto más importante para meterte en la escena, y confío que saben el nivel de dificultad que implicó.
Arrival
Hacksaw Ridge
The Jungle Book
La La Land
Rogue One
Resumen de nominaciones:
La La Land - 13/4
Toni Erdmann - 6/4
Fences - 5/3
Moonlight - 8/1
Hacksaw Ridge - 6/1
Hail, Caesar! - 3/1
Doctor Strange - 2/1
Fantastic Beasts and Where to Find Them - 2/1
Nocturnal Animals - 2/1
Star Trek Beyond - 2/1
Rogue One - 5/0
Florence Foster Jenkins - 5/0
Manchester by the Sea - 5/0
Arrival - 3/0
Miss Sloane - 3/0
Captain America: Civil War - 2/0
Elle - 2/0
The Founder - 2/0
Free State of Jones - 2/0
The Jungle Book -2/0
Hell or High Water - 2/0
Suicide Squad - 2/0
Their Finest - 2/0
Best Worst Thing That Ever Could Have Happened... - 1/0
Café Society - 1/0
Dangal - 1/0
Deepwater Horizon - 1/0
Lion - 1/0
Loving - 1/0
Moana - 1/0
Tulen Morsian - 1/0
X-Men: Apocalypse - 1/0
Peor Película:
A dos películas las califiqué con 3, y a las otras 2 con 4. Las de 4 son Exposed, una historia policiaca con tintes religiosas con un buen reparto, pero que hace un revoltijo con su guión. Precious Cargo, una mala cinta de acción con Bruce Willis cuando ya empezaba su carrera en el cine de serie B que no ofrece mucho, y Batman v. Superman, el inicio del universo cinematográfico de DC que ya anticipaba todos los problemas que llevaron a que este fracasara, muy oscuro, toda la historia apretada para resolver todo rápido y resoluciones absurdas como el 'mi mamá se llama Marta'.
Las dos de 3 son Bir Baba Hindu, una comedia turca que no se si les dio risa en su país, pero que no se traduce de manera nada memorable ni divertida fuera y Suicide Squad, otra de DC mas mala aún que la de Superman, con el pecado adicional de ser aburrida. El premio va para esta última pues años después un nuevo film demostraría que este grupo si podía funcionar en el cine.
Batman v Superman: Dawn of Justice
Bir Baba Hindu
Exposed
Precious Cargo
Suicide Squad
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.