sábado, 27 de diciembre de 2014

2014

He visto 71 de 17,101 Faltan estas

30 películas nominadas

4 nominadas a mejor película no obtuvieron premios
4 películas no nominadas a película si ganaron.
Mejor película no nominada: Leviafan
Peor película nominada: The Amazing Spider-Man 2



Mejor Película


La mitad de mis diez películas fueron nominadas al Óscar, pero el código enigma, el francotirador y la teoría del todo no dieron el ancho. En su lugar entran cinco geniales películas entre las cuales las menos competitivas son la argentina relatos salvajes y la francesa la familia Bélier. Ambas son cintas geniales, y sobre todo la familia Bélier me pareció encantadora, pero el ser enteramente disfrutables no las llevó a competir por prácticamente ningún premio, siendo reconocidas con la nominación pero sin ser top notch.
Igual me siento con Boyhood y con el hotel Budapest, pese a que fueron de las cintas mas reconocidas del año, no están entre mis favoritas. Sin embargo a Boyhood hay que reconocerle el genial trabajo de filmar a lo largo de 12 años con el mismo reparto, y al hotel Budapest su maestría de las áreas del diseño y un gran protagonista para también reconocerlas.
Selma queda a medio camino entre mi grupo de arriba y el de abajo, la historia de Martin Luther King en Alabama es emotiva y se maneja a la perfección como las grandes cintas de su género, en un año más débil le hubiera ido mejor.
Ex Maquina entra representando a la ciencia ficción con una propuesta minimalista, inquietante y muy bien escrita y queda como una de las grandes cintas del género tanto por su calidad como por las preguntas que plantea; Nightcrawler es también una cinta inquietante y crítica con la sociedad actual, y le di yo mucho mas reconocimiento que el Óscar, me parece de las mejores propuestas del año, pero su punto mas fuerte es la actuación, ya reconocida.
Dos días, una noche de Bélgica es un ejemplo fantástico de como una historia muy simple puede ser de lo mas apasionante con un guion poderoso y una actuación cumbre que lleva la cinta con puro talento histriónico, es además un gran reflejo de los problemas de nuestra época, las malas condiciones de trabajo y la lucha por la estabilidad.
Sobre todas estas hay dos cintas maravillosas que se repartieron una el favor de la crítica y los premios y otra el apoyo de la gente que la eligió como la mejor del año. Son Birdman y Whiplash. Una es un gran ejercicio actoral y una propuesta que raya en lo experimental con grandes resultados. La otra una propuesta apasionante en el campo de la música que entrega uno de los grandes personajes de la década y que mantiene la tensión a flor de piel en particular en una escena final que es cinematografía pura.
Es una decisión muy difícil que se acaba definiendo por entrañas mas que por lógica, yo debo confesar que este año en particular nunca me he decidido firmemente por una de estas dos cintas y que mis preferencias entre una y otra varían. Pero la mayor parte del tiempo he aplaudido la decisión de ir con Birdman y por congruencia la mantengo en mis premios aclarando que adoraría reconocer a Whiplash también con el premio mayor.


Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance)
Boyhood
Deux jours, une nuit
Ex Machina
Le famille Bélier
The Grand Budapest Hotel
Nightcrawler
Relatos salvajes
Selma
Whiplash

Mejor Director

Un gran grupo de directores llena mi quinteta donde hay solo dos nominados al Óscar, Iñárritu y Linklater. El primero hizo para mi el mejor trabajo en lo que lleva de carrera con Birdman, y el segundo logró un mérito digno de reconocimiento tras culminar un proyecto que se estuvo filmando doce años con Boyhood.
Dejo fuera a Wes Anderson a Bennett Miller y a Morten Tyldum de el código enigma en su lugar meto a Damien Chazelle, que consiguió una obra maestra con whiplash y cuya ausencia a favor del director del código enigma me parece incomprensible. También nomino a dos personas que nunca sonaron para los premios, pero que para mi crearon algunas de las mejores obras del año, Alex Garland, director de Ex maquina y los hermanos Dardenne, padres de la genial película belga dos días una noche.
Entre los cinco directores hay algo en común, y es que cada una de las cintas nominadas destaca por un gran trabajo actoral y por guiones a prueba de crítica. Los cinco mostraron como sacar lo mejor de su reparto. .
El premio se lo voy a dar al mismo ganador del Óscar, González Iñárritu, pues su película me parece la mas completa no solo en trama y actuación, sino redondeándolo con fotografía, edición, música y escenografía de la mejor calidad.

Damien Chazelle (Whiplash)
Jean-Pierre y Luc Dardenne (Deux jours, une nuit)
Alex Garland (Ex Machina)
Alejandro González Iñárritu (Birdman)
Richard Linklater (Boyhood)

Mejor Actor

Tres nominados al Óscar están en competencia, dejo fuera a Benedict Cumberbatch de el código enigma y a Bradley Cooper de el francotirador. Ambos son buenos, pero ninguno espectacular. En su lugar meto a Ralph Fiennes, lo mejor de el gran hotel Budapest y a Jake Gyllenhaal, de ambos se escribió mucho sobre como fueron dejados fuera.
Steve Carell como el millonario entrenador de lucha grecorromana de Foxcatcher es un gran papel que genera inquietud, Eddie Redmayne, el ganador del Óscar se llevó aplausos por algo que mucho se aprecia y es la proeza física de interpretar a Stephen Hawking que por un síndrome quedó paralizado, Michael Keaton en su papel de regreso a las grandes ligas hace una genial interpretación de actor en Birdman que intenta hacer una obra de teatro sobrecogedora, es mi favorito de los tres del Óscar, pero para mi el mejor del año fue Gyllenhaal, una escena donde ve un accidente con la ambición desmedida del dinero que obtendrá y con una total falta de empatía hacia las víctimas que graba en su cámara es una imagen que genera escalofríos, y que lo hace también por todo el trabajo que ha hecho en la cinta mostrándonos el vacío moral de su personaje. Un justo ganador.

Steve Carell (Foxcatcher)
Ralph Fiennes (The Grand Budapest Hotel)
Jake Gyllenhaal (Nightcrawler)
Michael Keaton (Birdman)
Eddie Redmayne (The Theory of Everything)


Mejor Actriz

De las cinco del Óscar a dos aún no las veo y a la tercera, Felicity Jones la bajé a la categoría de reparto, con lo que solo me quedé con dos, la ganadora del premio de la Academia, Julianne Moore y Marion Cotillard.
El quinteto del pencho resultó muy internacional, pues junto a Cotillard entran otra actrices que representan las únicas nominaciones de sus películas, dos cintas que me gustaron mucho pero que no alcanzaron el top 5 para competir en mas lugares. Por un lado Bárbara Lennie, la misteriosa mujer en torno a la cual se desarrolla la trama de la española Magical Girl, y por el otro Reham Mohammed, la niña de Yemen que interpreta a una pequeña que busca divorciarse tras ser forzada en matrimonio a los 10 años, y que tristemente fue una historia real.
La quinta actriz en la terna es Alicia Vikander, que interpreta a la androide de Ex Machina que está programada para mimetizarse perfectamente con los humanos y que es parte de una de las mas interesantes cintas de ciencia ficción recientes. En una cinta con pocos actores y escenarios su buen trabajo es esencial en la trama.
Moore como una enferma de alzhaimer que busca combatir su deterioro se llevó gran parte de los premios, y hace un gran trabajo, pero para mi nada tiene que hacer ante Marion Cotillard, que interpreta a una trabajadora belga que tiene solo un fin de semana para convencer a sus compañeros de ayudarla a conservar su trabajo pese a que esto significa un recorte de sueldo. Cotillard hace suyo el papel de tal manera que parece ella misma, e interpreta una situación muy dura sin dramas de forma totalmente natural, siendo no solo el centro dramático sino la fortaleza de su cinta.

Marion Cotillard (Deux Jours, une nuit)
Bárbara Lennie (Magical Girl)
Reham Mohammed (Ana Nojoom bent alasherah wamotalagah)
Julianne Moore (Still Alice)
Alicia Vikander (Ex Machina)

Mejor Actor Secundario

Cuatro nominados al Óscar componen  esta categoría, el único que queda fuera es Ethan Hawke, originalmente incluido pero que salió después de que vi a Duvall. Su lugar lo toma Francois Damiens, uno de los platillos fuertes de una deliciosa película como lo es la Familia Bélier, donde además de ser cómico y tierno, interpretó a la perfección a un personaje sordomudo.
Los nominados al Óscar se dividen para mi en dos grupos, Duvall y Rufallo hacen buenos personajes, decentes y que aportan a su trama, pero que para mi no se roban sus cintas. Norton y Simmons son en cuestiones de actuación lo más fuerte de sus cintas, sus personajes se roban cada una de sus escenas, son intensos y se mezclan completamente en su papel.
Quisiera darle un premio a Norton que para mi tiene aquí uno de los puntos altos de su carrera, pero hay una razón por la que JK Simmons se llevó todos los premios y no es solo por el miedo que provoca. El maestro de música de Whiplash al que dio lugar se convirtió de inmediato en un personaje icónico, y de los que definirá esta época en la historia del cine. Aún provoca escalofríos el recordarlo y su escena final es magistral.

François Damiens (La famille Bélier)
Robert Duvall (The Judge)
Edward Norton (Birdman)
Mark Rufallo (Foxcatcher)
JK Simmons (Whiplash)

Mejor Actriz Secundaria


Keira Knightley y Emma Stone estuvieron nominadas al Óscar, también Felicity Jones, aunque ella en la categoría estelar, pero para mi su personaje no tiene el mismo peso que el de Eddie Redmayne y queda mejor en la categoría de secundaria. Dejo fuera de competencia a Meryl Streep y a Laura Dern, cuyas películas aún no veo, así como a Patricia Arquette, que arrasó con todos los premios pero a mi no me pareció particularmente memorable al grado de que no la extraño en mi quinteto.
Además del cambio de categoría de Felicity Jones, añado a Rene Russo, que interpreta a la editora de noticias que compra el trabajo de Jake Gyllenhaal en Nightcrawler, y a Érica Rivas que destaca en el segmento mas llamativo de la argentina Relatos salvajes, interpretando a una novia en una boda que se torna violenta.
De las nominadas, Jones es esencialmente un papel poco notable, Keira y Rene tienen escenas recordables pero sus personajes no me parecen lo mas fuerte de sus cintas y Érica Rivas aunque muy bien trabajada me parece se queda en segundo lugar ante Emma Stone, que en esta cinta me impresionó por primera vez trabajando al tú por tú con un fantástico Edward Norton y con Michael Keaton y pese a su juventud logrando un gran personaje, es quien se lleva mi premio.

Felicity Jones (The Theory of Everything)
Keira Knightley (The Imitation Game)
Érica Rivas (Relatos salvajes)
Rene Russo (Nightcrawler)
Emma Stone (Birdman)

Mejor Guion Original

Este es uno de los premios más difíciles de dar, que colección de guiones fantásticos y dignos de alabanza, cualquier película en esta categoría le gana de calle a los de guion adaptado, y si de por si la cosa era difícil, Whiplash, que para el Óscar fue adaptado, realmente es original y complica mas todo, lamentablemente quedaron así las cosas.
Tres nominados al Óscar, todos los cuales vi, quedaron fuera de mi competencia, son el Hotel Budapest, Foxcatcher y Boyhood, todas son buenas películas pero no encuentro que tengan historias tan buenas como las que las remplazan, por un lado Whiplash con su cambio de categoría, y por el otro Ex Machina y la película belga, dos días una noche.
Nightcrawler y Birdman si mantienen su posición. ¿Que tienen todas estas películas? además de historias intrigantes, cada una de ellas tiene personajes principales y secundarios fantásticamente bien definidos y poderosos, todas hacen un gran uso de elementos cinematográficos visuales que dan mas fuerza a la historia mas allá del diálogo y todas tocan temas complejos de una manera que no deja de involucrar y emocionar.
Al final le doy el premio a Birdman, que me parece es la que tiene mas temas y elementos aportando a su complejidad, y la que tuvo el trabajo mas duro en crear una buena película a partir de elementos con los que en principio es mas difícil trabajar, pero todas merecen sin duda el premio.
 
Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance)
Deux jours, une nuit
Ex Machina
Nightcrawler
Whiplash

Mejor Guion Adaptado


Cada año suele haber una categoría más fuerte para los guiones y otra mas débil, en este caso la de las adaptaciones queda corta frente a los originales. Respecto al Óscar mantengo solo dos nominadas, la teoría del todo, el código enigma y American Sniper.  No he visto Inherent Vice. Finalmente Whiplash fue nominada como guion adaptado por Hollywood debido a que, para buscar financiamiento para el film se hizo antes un cortometraje. Pero esta fue una decisión polémica e impulsada por meterla en una categoría con mas chance de ganar. Yo lo consideré original.
Las dos películas que añado para completar la quinteta son Guardianes de la galaxia, exitosa adaptación del comic que fue reconocida por el sindicato de guionistas, The Drop, un interesante film de crimen con James Gandolfini y
Aunque todas son buenas historias, no hay ningún ganador evidente y probablemente todos perderían ante cualquier trabajo de la categoría original.
Ante el campo, me voy por la cinta que mas disfruté y la que no tiene ningún pero, que además es la ganadora del Óscar, el código enigma.

American Sniper
The Drop
Guardians of the Galaxy
The Imitation Game
The Theory of Everything


Mejor Vestuario


Sólo he visto una del Óscar, el Gran Hotel Budapest, que conserva su nominación, pero hubo que buscar otras cuatro para completar el quinteto.
La mayoría de quienes entran al quite son películas de época, con vestuarios menos espectaculares pero perfectamente logrados, son la teoría del todo y Selma, ambos reconocidos por el sindicato de vestuaristas, y magia a la luz de la luna, que nadie nominó a nada, pero que de las películas del año tiene parte de los atuendos que mas recuerdo.
Desde el ramo de la fantasía llegan los guardianes de la galaxia, con una muy lograda creación de los trajes de este equipo de superhéroes y de todos los personajes relacionados con la saga.
Aunque es un buen quinteto, no hay uno mas reconocible y ligado a su trama que el Gran Hotel Budapest, que como gran favorita no sufre para llevarse el premio.

The Grand Hotel Budapest
Guardians of the Galaxy
Magic in the Moonlight
Selma
The Theory of Everything


Mejor Fotografía

 
Tres nominadas al Óscar compiten por el Pencho, el Hotel Budapest, Birdman y Unbroken. Queda fuera Ida porque en este caso participó en 2013 y Mr. Turner que no he visto. En lugar de estas dos entran Whiplash y Timbuktu. Esta última con una hermosa fotografía tanto intimista como magnífica a la vez, la primera con un gran trabajo que te mete de lleno en la acción.
El Óscar fue para Birdman, en un premio logrado en parte por la impresión de los planos continuos, aunque sto se debió en parte a el trabajo de edición, pero en lo personal me gusta mas el trabajo en Timbuktú, y es la que se lleva mi premio.

Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance)
The Grand Hotel Budapest
Timbuktu
Unbroken
Whiplash


Mejor Edición

Para la edición conservé tres de las cintas nominadas al Óscar, quedándose fuera el código enigma y American Sniper. Las tres que si conservé fueron Boyhood, destacada por su trabajo de juntar doce años de trabajo en una cinta sobre el crecimiento de un niño, todo con los mismos actores siguiendo su crecimiento real. Luego el hotel Budapest, una comedia que sigue el ritmo de las películas de Wes Anderson y finalmente Whiplash, que no solo crea una tensión fantástica en cada escena, sino que lo hace con el cuidado de ver las melodías de jazz y la batería que la acompañan y que es esencial para el éxito de la cinta, una de las mejores del año.
De mi cosecha añado Nightcrawler, una película que no obtuvo el reconocimiento que merecía de la Academia, pero que también hace un gran uso de la edición con un reportero de nota roja constantemente siguiendo accidentes y a veces provocándolos para tener grandes primicias.
Finalmente Birdman es una injusta ignorada por la Academia, la película da la imresión de haberse filmado en una sola toma cámara en mano, pero no fue así, y si da esa impresión es obra del equipo de edición que hiló escena tras escena con gran maestría.
Muchas categorías son para mi un duelo entre Whiplash y Birdman, y esta no es la excepción, en este caso el premio va para Whiplash.


Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance)
Boyhood
The Grand Hotel Budapest
Nightcrawler
Whiplash


Mejor Maquillaje y Peluquería

Poco que decir en esta categoría, donde mis nominadas coinciden 100% con las del Óscar. Foxcatcher logró su lugar con las prótesis colocadas a Steve Carrell, Guardianes de la galaxia usó el maquillaje como apoyo para crear a los personajes de ciencia ficción y el gran hotel Budapest se valió de esta rama, y sobre todo de la peluquería para dar a su elenco las imágenes distintivas de los personajes de las cintas de Wes Anderson.
El caso de Foxcatcher tiene un maquillaje mas limitado en cuanto a trabajo y el de guardianes de la galazia se confunde con el uso de efectos visuales. El hotel Budapest tiene un diseño visual muy distintivo reconocido en otras categorías y también en esta.

Foxcatcher
The Grand Budapest Hotel
Guardians of the Galaxy


Mejor Diseño de Producción

Solo dos nominadas al Óscar compiten por el Pencho, son el Gran Hotel Budapest e Interestelar. Mr. Turner e Into the Woods quedan fuera porque no las he visto, y en el caso de El código enigma, siento que hubo trabajos mas atractivos.
Uno de ellos fue Unbroken, una película no excelente de Angelina Jolie pero que tiene un gran trabajo recreando un campo de prisioneros japonés donde el personaje principal pasa un largo y doloroso cautiverio.
Por otro lado Guardianes de la Galaxia, que recrea incontables escenarios de fantasía así como la nave especial de estos héroes intergalácticos, y finalmente Birdman, que ubicada en el Nueva York contemporáneo, hace un maravilloso trabajo recreando los entretelones de un teatro en Broadway. Estos últimos dos ganaron premios importantes en el premio del sindicato de directores de arte.
De los cinco mi premio va para el Gran Hotel Budapest, donde los escenarios, además de muy bien logrados, son un personaje mas en la trama y parte esencial del éxito de la cinta., combinando la creatividad con una recreación de época sin fallos.

Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance)
The Grand Budapest Hotel
Guardians of the Galaxy
Interstellar
Unbroken


Mejor Canción Original

Un buen año para la música y sorpresivamente cuatro de mis cinco nominadas tienen relación con África o con africanoamericanos, por lo que estuvo muy claro que esto marcó la música de este año.
La categoría tiene además la peculiaridad de que tres de las cintas que compiten tuvieron aquí su única nominación, y en dos casos la música fue lo más destacado que tuvieron.
La única cinta no relacionada con la música africana o negra fue El Hobbit, fallida trilogía que nunca llegó a las alturas de El Señor de los Anillos, y que terminó peor de lo que empezó con su cierre de efectos visuales exagerados y trama alejada de la fuente. Pero en lo que si fue mejor que la trilogía original fue en la música, teniendo siempre hermosas baladas como canciones originales, y en la batalla de los cinco ejércitos no es la excepción con una bella canción.
El sorprendente Hombre-Araña tuvo una canción de Alicia Keys que nunca noté en lo absoluto cuando vi la cinta, pero que vi cuando revisaba que canciones originales hubo n el año. La mayor sorpresa es que se trató de una canción que conozco, y no es mala sin que me encante. Pero al no tener mayor peso en la trama no pasa de nominación.
Selma, una muy buena película de Martin Luther King tuvo una canción fuerte y significativa, clave en un momento dramático de la película y que trascendió su origen cinematográfico, además de reflejar muy bien un momento histórico no de la cinta, sino del año en que se filmó.
Timbuktú, una de las cintas mas queridas por la crítica, tiene una canción original de una cantante de Mali, que además de traer los sonidos de África contemporánea, tiene un espacio especial en la cinta. En un Timbuktú donde los islamistas radicales han prohibido la música, esta melodía suena en la noche en voz de una familia que no renuncia a su felicidad y cultura.
Finalmente el documental Virunga, que habla del parque nacional de este nombre, también recurre a músicos contemporáneos africanos para reflejar la lucha de los guardaparques para proteger a los gorilas de montaña de la casa furtiva, otro tema significativo y que se queda contigo.
Da gusto tener tantas canciones merecedoras del premio, pero hay que elegir. Selma fue la única nominada al Óscar que conservo (no he visto 3 y la última fue elegible pero para el año anterior) y fue la ganadora del año de calle sobre su competencia. En este caso la creo igualmente merecedora que la canción de Timbuktú, pero el impacto que tuvo me inclina a darle el premio a la cinta de Luther King.

"Glory" - Selma
"It's on Again" - The Amazing Spider-Man 2
"The Last Goodbye" - The Hobbit: The Battle of the Five Armies
"Timbuktu Fasso" - Timbuktu
"We Will Not Go" - Virunga


Mejor Partitura Original

Conservo tres de las nominadas al Óscar, Mr. Turner queda fuera porque no la he visto, y la teoría del todo no entró entre mis mejores. Las tres que se quedan son Interestelar, El código enigma y el gran hotel Budapest. Interestelar tiene un aspecto muy interesante que es el uso de chasquidos para representar el aso de los años. El código enigma va muy bien con el ambiente de la cinta, pero el gran hotel Budapest, del mismo autor es mi favorita de las tres, es una partitura mas reconocible y simpática, con sonidos variados y que describe perfectamente la película.
De mi cosecha añado Birdman, que la Academia consideró no elegible, pero que se puede considerar mas icónica que las otras tres, compuesta solo por baterías, es muy diferente a cualquier cosa que se espere del cine, pero le da un sonido muy distintivo a su cinta.
Finalmente, una cinta mauritana, Timbuktú, me cautivó con sus sonidos desde que la vi. Con música de inspiración africana y magrebí, la partitura le da un ambiente muy especial a muchas escenas y te hace parte de la vida en la aldea. Aprovecha lo mejor de la música de una parte poco conocida del mundo y le saca el mayor provecho posible. No es común que me fije en una música viendo una cinta, pero esta lo logró y se lleva mi premio.


Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance)
The Grand Budapest Hotel
The Imitation Game
Interstellar
Timbuktu


Mejores Efectos Visuales

Los héroes dominan la categoría con tres cintas, acompañadas de dos grandes películas de ciencia ficción. Todas las películas fueron nominadas al Óscar, y entre ellas hay dos ganadoras, con la diferencia de que Interestelar y Ex-Machina ganaron el premio de la Academia en diferentes años por sus fechas de estreno en Los Ángeles, pero que aquí compiten juntas por tener el mismo año de producción. La única que de momento está fuera es Dawn of the Planet of the Apes que no la he visto.
Interestelar tuvo que lidiar con hacer viajes al espacio y ciencia teórica en algo completamente realista para el ojo del espectador, esto incluyó la recreación de lo que sería viajar en hoyos negros y hoyos de gusano.
Ex Machina tuvo su máimo logro en el personaje de Alicia Vikander, una inteligencia artificial que, fuera de la cara de la actriz, es prácticamente robótica. El crear su cuerpo con movimientos humanos y hacerlo interactuar toda la película volviéndolo realista es su logro.
Hombres X, como toda película de superhéroes, está plagada de acción, pero su escena mas recordada es la aparición de los poderes de Quicksilver, que logró convertirse en una de las secuencias mejor recordadas de la saga con su cámara lenta,
Guardianes de la galaxia llevó a estos héroes espaciales en secuencias llenas de acción, entre las que destacan la creación de Groot y Rocket Racoon, dos personajes digitales que conviven con el resto.
Finalmente Capitán América  parece estar mas cercana a la realidad, pero hay un constante uso de efectos digitales, en especial con las escenas de acción en las aeronaves de SHIELD.
Si hubiera que elegir una secuencia individual, esta sería la de Hombres X, pero si hay que ver la cinta como un todo, la ganadora es Interestelar, que muestra un modo diferente de usar los efectos, y lo hace con un cuidado científico difícil de encontrar, todo sin perder la espectacularidad y el detalle que se espera de esta rama.

Captain America: The Winter Soldier
Ex Machina
Guardians of the Galaxy
Interstellar
X-Men: Days of Future Past


Mejor Mezcla de Sonido

En la mezcla de sonido nominé a tres de las cinco películas que compitieron por el Óscar, dejando fuera a American Sniper y a Unbroken y metiendo en su lugar a Nightcrawler y a Guardianes de la Galaxia. La primera me gustó mucho el sonido en las escenas de choques automovilísticos y en la segunda es muy importante para la cinta el uso de la música, combinada con los efectos sonoros. Las tres que conservo son Interestelar, Birdman y Whiplash. Estas dos son mis favoritas y destaca el hecho curioso de que ambas tienen mucho que ver con percusiones, por parte de Birdman la banda sonora a base solo de este instrumento, por parte de Whiplash toda la trama alrededor de un baterista.
Aunque Birdman ganó el premio de la Sociedad de Audio del Cine, para mi el premio es de Whiplash, donde el sonido es esencial para disfrutar de una obra maestra, desde el sonido de bofetadas hasta la magia entera del jazz, todo de un modo que no solo emociona con la música sino que ayuda a la tensión de cada escena.

Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance)
Guardians of the Galaxy
Interstellar
Nightcrawler
Whiplash


Mejor Edición de Sonido

Los héroes y la ciencia ficción abundan en esta categoría donde sólo American Sniper se cuela con sonidos de una película puesta en nuestra realidad. Sin embargo fue esta cinta la que se llevó tanto el Óscar como uno de los premios principales del sindicato del gremio. Grandes Héroes es un ejemplo de la animación en el campo, donde al ser puros sonidos grabados es esencial. Las cintas de superhéroes que combinan tanto la acción como los sonidos de inventos fuera de este mundo y el caso de Interestelar son similares.
Vamos con el premio para la cinta de Eastwood,

American Sniper
Big Hero 6
Captain America: The Winter Soldier
Guardians of the Galaxy
Interstellar


Resumen de Nominaciones:

Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance) - 11/4
The Grand Budapest Hotel - 8/3
Whiplash - 7/3
Timbuktu - 3/2
Nightcrawler - 6/1
Interstellar - 5/1
Deux jours, une nuit - 4/1
The Imitation Game - 3/1
Selma - 3/1
American Sniper - 2/1
Guardians of the Galaxy - 7/0
Ex Machina - 5/0
The Theory of Everything - 4/0
Boyhood - 3/0
Foxcatcher - 3/0
Captain America: The Winter Soldier - 2/0
La famille Bélier - 2/0
Relatos salvajes - 2/0
Unbroken - 2/0
The Amazing Spider-Man 2 - 1/0
Ana Nojoom bent alasherah wamotalagah - 1/0
Big Hero 6 - 1/0
The Drop - 1/0
The Hobbit: The Battle of the Five Armies - 1/0
The Judge: 1/0
Magic in the Moonlight - 1/0
Magical Girl - 1/0
Still Alice - 1/0
Virunga - 1/0
X-Men: Days of Future Past - 1/0


Peor Película:

Una película pésima, Saving Christmas, se lleva la categoría de calle. Bien metida en el bottom 100 de la IMDb esta seudohistoria trata de meter las ideas de un grupo religioso gringo sobre la navidad en una cosa pésima que ni enseña ni convence y es una mala película. Nada mas puede competirle.
Las otras nominadas son películas mediocres pero no odiosas. El hombre-araña 2 fue destrozada por un villano patético como lo fue Electro, cuya historia resultaba risible.y 2101 que de filme estudiantil sin fondo no pasa. Ocho apellidos vascos, llena de clichés y nada chistosa es la peor de las cuatro nominadas, su éxito en taquilla es triste. México Bárbaro es un congregado de cortometrajes de los cuales ninguno vale la pena, y por lo menos la mitad no tienen sentido, teniendo una gran dosis de cosas asquerosas confundiendo el horror con lo repelente, además tiene por momentos un sonido pésimo.

2101
The Amazing Spider-Man 2
México Bárbaro
Ocho apellidos vascos    
Saving Christmas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.