sábado, 27 de diciembre de 2014

2011

He visto 64 de 13,401 posibles. Faltan éstas.

26 películas nominadas
5 cintas que compitieron por mejor película recibieron premios
5 que no compitieron, también lo hicieron
Mejor película no nominada: Pina
Peor película nominada: Our Idiot Brother

Mejor Película:

The Artist
Drive
The Help
Hugo
The Ides of March
Jodaeiye Nader az Simin
Margin Call
Miss Bala
Moneyball
We Need to Talk About Kevin



Un año de difícil decisión, hay muchas películas que me gustan y a todas les encuentro méritos. Esto se puede ver en una inusualmente pareja repartición de las nominaciones, dónde sólo Hugo se despegó. Otra cosa curiosa es que si bien las cintas del óscar no me desagradaron, estoy muy lejos de considerarlas las mejores del año. Sólo 4 de las seis entran entre las mejores del año, y algunas como Los Descendientes o Medianoche en Paris tuvieron además una presencia marginal en otras categorías.
The Help es una de las del óscar que mantengo, pero si bien es una cinta muy agradable, no le llega a la competencia y entra más que nada como décima en disputa; El Artista tampoco es top notch, arrasó en los óscares, pero si bien es de aplaudirse su concepto, su ejecución fue simplemente satisfactoria, si no fuera por su rareza no se si hubiera destacado tanto, un film digno, pero hasta ahí; Tenemos que hablar de Kevin es otra película valiente con grandes actuaciones que me gustó, la nominé mucho, pero no ganó nada, es segunda o tercera en muchos puntos pero no gana; Drive también me gustó mucho, con una historia simple y sorprendentemente contemplativa, pero nunca aburrida, es una visión total del director; Miss Bala es una de las mejores cintas de México de los últimos años, con muchas similitudes con Sabina Rivas, creo que la supera por su fotografía y edición, y con una visión dura y realista del norte de México; Moneyball me gustó mucho, es de esas películas que emocionan aunque sepas en que va a acabar, y refleja muy bien un tema difícil de transmitir; Margin Call destaca por su guión y su ensamble, es genial ver una película donde todo el reparto hace tan buen trabajo al servicio de una historia interesante; mismo caso de los Idus de Marzo, la cual me gustó un poquitín más; Hugo es un también hermoso homenaje al cine mudo, con además grandes méritos técnicos y más valioso viniendo de un gran cineasta que nos transmite su amor; Una separación es una película que destaca por guión y actuación, transmitiéndonos una historia que ocurre en Irán, pero podría estar en cualquier lado. Es un trabajo de primera calidad en todo aspecto.
Si se tratara de premiar lo técnico Hugo ganaría, pero considerando la cinta como un todo, el pencho se va a Irán, con una cinta que se puede ver y ver y ver.

Mejor Director:

Asghar Farhadi (Jodaeiye Nader az Simin)
Michel Hazanavicius (The Artist)
Gerardo Naranjo (Miss Bala)
Lynne Ramsay (We Need to Talk About Kevin)
Martin Scorsese (Hugo)

Difícil elegir esta categoría en un año de grandes filmes. Del óscar sólo dejo a dos, a Scorsese que maneja genial lo técnico y lo artístico además de hacer un hermoso homenaje al cine y a uno de sus pioneros con mucho talento y a Hazanavicius, que si bien no lo considero el mejor director, si le reconozco la apuesta y el éxito con su homenaje al cine mudo, el cual logró a plenitud.
A estos dos añado a Gerardo Naranjo, que manejó con mucha inteligencia un tema complicado y logró grandes logros técnicos; Farhadi que llevó a la pantalla uno de los guiones más interesantes del año y a Ramsay, quien a través de un pero efectivo manejo del sonido y la fotografía logró trnasmitirnos la atmósfera asfixiante que siente la incomprendida Swinton, y el terror que le provoca su hijo. De todos estos sin embargo creo que es Scorsese el que tuvo una más completa mezcla de méritos técnicos y artísticos y le doy el premio.

Mejor Actor:

Ryan Gosling (The Ides fo March)
Ezra Miller (We Need to Talk About Kevin)
Peyman Moaadi (Jodaeiye Nader az Simin)
Brad Pitt (Moneyball)
Christoph Waltz (Carnage)

De los óscar sólo mantuve a Brad Pitt por Moneyball, con un gran papel protagonista como el hombre que casi lleva a Oakland al campeonato. Sin embargo a Clooney, Dujardin, Bichir y Oldman los dejo de lado. Dujardin en principio era simpático, pero viendo otras películas de él te das cuenta que siempre hace más o menos lo mismo, así que fuera de ser un film mudo no tiene mucho más.
Meto a Christoph Waltz, como una parte muy destacada del ensamble de Carnage; Ezra Miller, quien causa escalofríos como el cruel Kevin y no desentona frente a la experimentada Tilda Swinton; Ryan Gosling, quien en un año de ensueño tuvo dos películas geniales, Drive y idus de marzo; y Peyman Moaadi, una parte esencial de la maravillosa Separación, que nos muestra amor, frustración y muchas sensaciones. Cualquiera merecería el premio, pero Moaadi me parece que toca más facetas y se lleva el premio.

Mejor Actriz:

Glenn Close (Albert Nobbs)
Viola Davis (The Help)
Leila Hatami (Jodaeiye Nader az Simin)
Stephanie Sigman (Miss Bala)
Tilda Swinton (We Need to Talk About Kevin)

Del óscar conservo a Viola y Glenn, no he visto a la ganadora Streep. Michelle Williams no me pareció una super actuación, tampoco Rooney Mara.
Stephanie Sigman lleva la película en Miss Bala, y lo hace con bastante decencia, aunque no es el aspecto más notable de la cinta; Viola me gustó más cuando vi la cinta, y no me parece una mala nominación, pero no alcanza premio; Glenn Close hace un papel notable en Albert Nobbs, una cinta que me gustó bastante por su trabajo y el de su coestrella, las vi después de Los Penchos originales, pero se gana su lugar sin duda, y es de las cartas fuertes de la categoría, pareciéndome mejor que Viola; Hatami y Swinton son dos actuaciones muy poderosas, y entre las dos queda el premio, ambas son esenciales en sus respectivas cintas con papeles discretos y complejos. El premio se lo doy a la iraní Leila Hatami, que además es parte de un gran reparto.

 Actor Secundario:

George Clooney (The Ides of March)
Shahab Hosseini (Jodaeiye Nader az Simin)
Jeremy Irons (Margin Call)
John C. Reilly (We Need to Talk About Kevin)
Stanley Tucci (Captain America: The First Avenger)

Una carrera en la que no quedó ninguno del óscar, Plummer es de otro año, Branagh es bueno, pero su acertada imitación de Lwrence Olivier no me parece para tanto y Jonah Hill es simpático, pero nunca he visto porque es un gran actor.
Hosseini completa el ensamble de Una Separación, aunque es al que menos recuerdo estuvo a la altura de la cinta; Tucci me pareció un personaje muy bien interpretado como el científico que elige a Rogers para ser el super soldado, en su talento se apoya gran parte de la primera parte de la cinta; Reilly como el padre de Kevin que no se da cuenta del monstruo que tiene en casa; Irons tiene poco tiempo pero de mucha fuerza en Margin Call y Clooney acompaña muy bien a Gosling y me parece que tiene una escena memorable en la rueda de prensa cuando descubre a su antiguo empleado amenazando con revelar su secreto. Es una de las escenas de una cinta en la que está bien en toda su extensión y se lleva el pencho.

Mejor Actriz Secundaria:

Sareh Bayat (Jodaeiye Nader az Simin)
Berenice Bejo (The Artist)
Judy Dench (J. Edgar)
Janet McTeer (Albert Nobbs)
Marisa Tomei (The Ides of March)

El óscar lo ganó Octavia Spencer, que arrasó la temporada, pero honestamente me pareció uno de los personajes menos interesantes de la cinta, la tuve nominada un rato, pero acabó saliendo de mi quinteta al ver más cintas. Del óscar además conservo a Bejo, como la admiradora de la estrella del cine mudo que se convierte en estrella de las películas sonoras; y a Janet McTeer, que me sorprendió en Albert Nobbs, sin desmerecer nada al lado de Glenn Close y en una muy interesante transformación en mujer que finge ser hombre, teniendo grandes escenas; de mi cosecha son Marisa Tomei, con una buena escena como periodista en Los Idus de Marzo, Judi Dench como la castrosa madre de Hoover y Sareh Bayat, parte del genial ensamble de Una Separación como la criada que abortando en un accidente crea todo el problema. Es una carrera pareja, que en un prinicipio se llevó Bejo, pero que acabó pasando a manos de McTeer una vez que pude ver su trabajo. 

Mejor Guión Adaptado:

Captain America: The First Avenger
The Descendants
Hugo
The Ides of March
Moneyball

Del óscar conservo cuatro, dejo fuera a la del espía que no me resultó del todo clara, lo cual si bien se resuelve con atención, no deja de ser un handycap. La remplazo con el Capitán América, ¿por qué?, porque de todas las películas de comics de la marvel es la más inteligente, y funciona  a varios niveles, tanto dentro de su historia, como haciendo un homenaje a la historia real del personaje, que pasó de ser propraganda a favor del gobierno a ser un auténtico héroe, esta evolución se aprecia dentro de la cinta.
Los Descendientes ganó el premio y es una linda historia de como una familia rota se logra unir, esto a través de la crisis que sufren con la entrada en coma de la madre; Moneyball es una buena adaptación de su libro base y una muy interesante historia de un equipo de beisbol sin éxitos; Hugo es un homenaje al cine de primera calidad y los idus de marzo, que se llevó aquí su único óscar es una excelente historia de intriga política que logró sorprenderme al verla. Me parece una de las más interesantes del año y descansa en su historia, así que la premio.

Mejor Guión Original:

The Artist
Jodaeiye Nader az Simin
Margin Call
Midnight in Paris
Le Tableau

Dejo cuatro de los óscar, no he visto Damas en Guerra. La cambio por la genial película francesa Le Tableau, la cual me encantó y lamenté no encontrar más lugares donde reconocerla. Pero la base de todo es su historia, una genial trama dentro de un cuadro inacabado, con clases sociales, historias de amor, viajes y búsqueda del sentido de la vida, se siente a la vez familiar y original.
Medianoche en París ganó el óscar, pero aunque es una linda historia, me parece tal vez uno de los trabajos nominados menos meritorios; Que le ganara a A Separation se explica por el hecho de que la película iraní tuviera detractores, pero la tragedia persa es sin duda mucho mejor construida; Margin Call es también una gran historia que nos muestra a los ajenos a la economía como se dio el origen de la crisis monetaria por culpa de los bancos y su mabición, mientras que El Artista hace un buen homenaje al cine mudo y muestra que el guión no son sólo palabras. Mi favorita, Le Tableau, queda segunda, pero el premio va para uno de los mejores trabajos del año, Una Separación.

Mejor Fotografía:

The Girl With the Dragon Tatoo
Hugo
Miss Bala
War Horse
Wuthering Heights

Sin haber visto El Árbol de la vida, también dejo fuera a El Artista y conservo a La Chica del Dragón Tataudo, Hugo y Caballo de Guerra.
Añado a Miss Bala, cuyo trabajo de cámara al hombro es fenomenal y funciona perfectamente para meternos en la acción de la cinta y en mostrarnos el punto de vista de la personaje. Cumbres Borrascosas por su parte hace un gran trabajo de atmósfera con paisajes llenos de niebla y escenas abiertas que le dan un estilo visual muy destacado. El trabajo que ganó el óscar por Hugo me parece de gran mérito técnico, con la cámara siguiendo al personaje del título por pasadizos por ejemplo. Caballo de Guerra y la Chica son igual trabajos muy técnicos.
La decisión me resulta complicada, pero me voy a decantar por premiar el talento de Miss Bala, que si bien puede que no sea tan meritorio en lo desarrollado, creo que tuvo la mayor influencia en involucrarme con la cinta.

Mejor Edición:

Drive
The Girl With the Dragon Tatoo
Hugo
Miss Bala
Moneyball

Conservo tres de los óscares: Hugo, Moneyball y La Chica del dragón tatuado. Quito a El Artista y a Los Descendientes, que creo fueron apoyados más por su nominación a película que otra cosa.
Añado de mi parte a la mexicana Miss Bala, que tiene un gran trabajo ayudando a hundirnos con el ritmo en la desesperación de la personaje, y Drive, con sus escenas de acción excelentemente bien armadas y con el trabajo de las carreras de autos que me parece muy adecuado. El óscar lo ganó Salander, pero yo me voy con Drive.

Mejor Maquillaje y Peluquería:

Albert Nobbs
Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 2
X-Men: First Class

No he visto una del óscar,  me queda es Harry Potter, con el maquillaje de Voldemort destacando y Albert Nobbs, con el trabajo de tranformar a Close y a McTeer en personajes masculinos, sin que pierdan su femeinidad. Añado de mi cosecha a los Hombres X, con el maquillade de Mística, la Bestia, el padre de Noctámbulo y de la rival de Banshee destacando, y a la chica del dragón tatuado, pues siendo también un oremio a peluquería no se puede ignorar el genial trabajo de convertir a Rooney Mara en Lisbeth Salander. No recuerdo nada especialmente de Potter, así que le doy el premio a Hombres X

Mejor Diseño de Producción:

The Artist
Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 2
Hugo
War Horse
We Need to Talk About Kevin

Conservo cuatro del óscar y dejo fuera a Medianoche en París, la cual no me pareció especialmente destacable. La cambio por Tenemos que hablar de Kevin, un diseño contemporáneo que suele pasar desapercivido, pero que ayuda a la trama sobretodo con el cuarto plagado de mapas, el cual luego vemos destruído. Harry Potter tiene los escenarios fantásticos habituales en la serie, Caballo de Guerra hizo un gran trabajo con las trincheras de la primera guerra mundial; El Artista recreó la mansión de Dujardin y los estudios de Hollywood de los 20, pero coincido con la academia en que Hugo es la mejor, la estación de tren es esencial en muchas escenas, y además se recrean bibliotecas, departamentos y el antiguo estudio de cine de Melies, muy completo.

Mejor Vestuario:

The Artist
The Help
Hugo
Wuthering Heights
X-Men: Fist Class

No he visto las tres del óscar que obtuvieron aquí su única nominación, así que a Hugo y El Artista añado tres elecciones propias. The Help con vestidos de época de los años 50, Hombres-X que a los diseños de los uniformes inspirados por los originales del cómic se suma el trabajo con la ropa de época de los 60 y cumbres borrascosas, cuyos diseños de ropa de época de siglos pasados es bastante decente y memorable. El Artista trabajó con colores brillantes, que en el blanco y negro se vieron con los tonos de grises adecuados, y Hugo tuvo un diseño de vestuario de la misma época, inicios de siglo, excelentemente bien diseñado y ajustado a la personalidad de los personajes.
Me parece que el trabajo en Cumbres Borrascosas fue el más completo, y supera a Hugo en mi premio.

Mejores Efectos Visuales:

Captain America: The First Avenger
Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 2
Hugo
Rise of the Planet of the Apes
X-Men: First Class

Conservo las tres que he visto del óscar y les añado dos películas de comics, Hombres-x con el usual buen trabajo con los poderes de los personajes, y Capitán América, que fuera de las explosiones y del poder desintegrador del cubo cósmico destaca por algo más discreto, y es la transformación del actor principal de un flacucho a un fortachón, es muy realista.
Hugo ganó el óscar, el trabajo es bueno, pero no veo como es superior a todos los simios del planeta de los simios, que creados con computadora mueven la trama. Les doy mi premio

Mejor Canción Original:

"Lay Your Head Down" - Albert Nobbs
"The Star-Spangled Man" - Captain America: The First Avenger
"The Living Proof" - The Help
"Coeur Volant" - Hugo
"Taking You With Me" - Our Idiot Brother

Una categoría sin dificulatdes, he visto 5 películas con canciones originales, así que las 5 entran por defecto. No he visto las dos películas nominadas por el óscar en un año en que la categoría musical hizo el ridículo.
La canción de Tenemos un hermano idiota es una que escuhé por mi cuenta y me gustó, pero cuando vi la película, a pesar de que estaba al pendiente de ella, nunca me di cuenta de dónde la usaron, así que simplemente no puede ganar. las de Hugo y The Help son canciones de créditos finales, decentes, pero no memorables, no merecen más que la nominación. Lo mismo pasa con Albert Nobbs, que en la voz de Sinead 0'Connor me gusto un poco más, pero hasta ahí. La canción del Capitán América, cuya omisión de los óscares fue criminal, es pegajosa y si bien no es musicalmente sublime, hace todo lo que se requiere de una canción en el cine. Nos mueve adelante la trama, funciona perfectamente dentro de la historia y rindiendo homenaje a la música patriótica de la época sirve en una escena clave para la evolución del personaje, aún con mejor competencia sería difícil que alguna le disputara el premio.

Mejor Partitura Original:

The Artist
Drive
Hugo
La Piel que Habito
Tinker, Tailor, Soldier, Spy

De las del óscar conservo tres, Hugo, el artista y el espía que sabía demasiado. El óscar fue para El Artista, que tiene el mérito de usar música en toda la duración de la cinta por ser muda. Pero se trata de la mejor, y para mi Hugo siempre fue superior en lo que a melodía se refiere, si se tratara de las nominadas al óscar la hubiera premiado a ella. Dos obras de Alberto Iglesias completan mis nominaciones, ninguna de las dos me sonaba en principio, pero repasé las partituras y las dos me gustaron mucho, tienen una ventaja que otras dos de las que consideré: Tintín y Capitán América, no tienen, y es que toda la partitura sigue un estilo muy destacable. Sin embargo mi premio va para la genial partitura de Drive que recurre a la música electrónica y que es parte esencial del ambiente de la película, es una de las pocas ocasiones en que salgo de la sala con la música muy presente, y a pesar de ser un gpenero que no me va, funciona muy bien con la película.

Mejor Mezcla de Sonido:

The Girl With the Dragon Tatoo
Hugo
Moneyball
War Horse
We Need to Talk About Kevin

A las cuatro del óscar que he visto (de nuevo queda fuera Transformers), añado tenemos que hablar de Kevin, cuyo sonido no es notorio, pero está muy bien diseñado y logra por ejemplo crear sensaciones adecuadas con los rociadores del jardín, antes de que se descubra lo que hizo Kevin. Las batallas en Caballo de Guerra y las escenas de acción de La Chica del Dragón tatuado son buenas, pero me parece que Hugo es la más completa, así que repite premio, como en los óscares.

Mejor Edición de Sonido:

Drive
Serbuan Maut
Hugo
Rise of the Planet of the Apes
War Horse

Conservo a tres nominadas al óscar, siendo que no he visto la quinta, Transformers, a la cual suplanto con el Planeta de los Simios, que con los sonidos animales, la confrontación en el puente, y la acción me parece digno contendiente. También dejo fuera a la Chica del Dragón Tatuado por la cinta indonesia de acción La Redada, que no sólo tiene los bien hechos disparos, golpes, explosiones, sino que tiene una escena que me encantó por su sonido donde un malo va pasando un machete por la pared. El óscar lo ganó Hugo, que tiene un gran trabajo en todos los aspectos, le doy mi premio aunque en principio había votado por Drive siendo que sólo aquí la recnoció la academia.

Resumen de nominaciones:

Jodaeiye Nader az Simin: 7/4
Hugo: 12/4
The Ides of March: 5/2
Drive: 4/2
Miss Bala: 5/1
Albert Nobbs: 4/1
Captain America: The First Avenger: 4/1
X-Men: First Class: 3/1
Rise of the Planet of the Apes: 2/1
Wuthering Heights: 2/1
The Artist: 8/0
We Need to Talk About Kevin: 7/0
Moneyball: 5/0
The Help: 4/0
The Girl With the Dragon Tatoo: 3/0
Margin Call: 3/0
War Horse: 4/0
Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 2: 3/0
Carnage: 1/0
The Descendants: 1/0
J. Edgar: 1/0
Midnight in Paris: 1/0
Our Idiot Brother: 1/0
La Piel que Habito: 1/0
Serbuan Maut: 1/0
Le Tableau: 1/0
Tinker, Tailor, Soldier, Spy: 1/0

Peor Película:

Catch.44
Cowboys & Aliens
Our Idiot Brother
Sherlock Holmes: A Game of Shadows
Thor

Las películas entran en la categoría de lo mediocre, aunque ninguna es pésima. Thor y Sherlock Holmes están nominadas por bajar drásticamente la calidad de sus respectivas series, en el caso de Thor con peores consecuencias, pues el tonito cómico es cada vez más presente en las cintas de la Marvel. Our Idiot Brother es una comedia sin consecuencias y Cowboys & Aliens falla en causar interés en un enfrentamiento que ya en principio resultaba absurdo, catch.44 por su parte es una película de serie B que presume de tener a Bruce Willis, aunque todo gira en relación a unas mujeres. Le doy el premio a esta pues no hay nada que la rescate, siendo que las demás por lo menos se salvan por asunto técnicos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.