sábado, 27 de diciembre de 2014

2004

He visto 58 de 11,143. Me faltan estas.

Un año con un pequeño grupo de cintas muy interesantes que acaparan los premios, y otras de buena calidad disfrutables pero en un escalafón más abajo. De nuevo hay una clara división entre las ganadoras de los premios técnicos y artísticos, y lo más llamativo es que Lemony Snicket, que no esperaba gran cosa pero me gustó mucho al verla, sea la más ganadora con cuatro premios gracias a su excelente diseño visual. De las de película seis no se llevaron ningún premio, lo cual creo es un record, por lo que fácilmente el grupo pudo bajar a cinco nominadas considerando que veo tanta diferencia entre las premiadas y las nominadas. Las 3 grandes son Sideways, Million Dollar Baby y Eternal Sunshine.

34 películas nominadas
6 nominadas a película no ganaron premio
5 no nominadas si lo ganaron
Mejor Película no nominada: Napoleon Dynamite
Peor película nominada: The Polar Express


Mejor Película

Closer
Diarios de Motocicleta
Eternal Sunshine of the Spotless Mind
Fahrenheit 9/11
Hotel Rwanda
Mar Adentro
Million Dollar Baby
Så som i himmelen
Sideways
Temporada de patos

La ganadora de Cannes, Farenheit 9/11, obtiene su única nominación, y el grupo de películas es bueno, pero con varias que no aspiran al premio como la mexicana, la sueca, Rwanda y Closer. Son tres las grandes películas a las que realmente considero premiar, y cada una ha ganado dos penchos, Entre Copas, Million Dollar Baby y Eternal Sunshine. Pero de ellas creo que esta última fue exitos tomando más riesgos, siendo más orignal, demostrando que un cómico como Carrey puede actuar y todo con una historia espectacular, le doy mi premio.

Mejor Director

Alejandro Amenábar - Mar Adentro
Clint Eastwood - Million Dollar Baby
Michel Gondry - Eternal Sunshine of the Spotless Mind
Alexander Payne - Sideways
Walter Salles - Diarios de Motocicleta

Para la dirección están las personas que hicieron obras más personales y originales, destacan dos hispanohablantes, pero que quedan relegados por la fuerza de los angloparlantes, la originalidad de Gondry, el cuidado manejor de la trama de Payne y el sorprendente y personal relato de Eastwood, quien se lleva el premio.

Mejor Actriz

Judy Dench - Ladies in Lavender
Danny Perea - Temporada de patos
Julia Roberts - Closer
Hilary Swank - Million Dollar Baby
Kate Winslet - Eternal Sunshine of the Spotless Mind

Contrario al actor, aquí el campo no es tan fuerte, al grado de que una Judy Dench que recuerdo poco se cuela. Julia Roberts no es lo mejor de Closer pero igual encuentra acmodo, y Danny Perea lo hizo bien en su cinta, pero sin ser lo mejor del año. Dos nominadas al óscar son mis cartas fuertes, Winslet y Swank. Si bien Swank es muy digna del óscar, el trabajo de Winslet me gustó más.

Mejor Actor

Kevin Bacon - The Woodsman
Javier Bárdem - Mar Adentro
Jim Carrey - Eternal Sunshine of the Spotless Mind
Clint Eastwood - Million Dollar Baby
Paul Giamatti - Sideways

Un excelente grupo sacado de excelentes películas. Todos los personajes tienen alguna crisis que afrontan en silencio, desde la soledad del personaje de Jim Carrey y de Paul Giamatti, ambos por amor, hasta la impuesta a Bacon por su pasado pederasta y las situaciones de Bardem y Eastwood que afrontan la misma situación desde lugares distintos, como el cuadraplégico y el hombre que cuida de quien está en esa situación. Con tantas actuaciones introspectivas, es posible juzgarlas bajo los mismos parámetros, y me parece que el mejor es Paul Giamatti, pues se lleva la película con un personaje que se roba el corazión y contagia el amor por el vino.

Mejor Actor Secundario

Morgan Freeman - Million Dollar Baby
Thomas Haden Church - Sideways
Clive Owen - Closer
José María Pou - Mar Adentro
Rodrigo de la Serna - Diarios de Motocicleta

Morgan, Clive y Thomas estuvieron en el óscar y los complemento con dos extranjeros, José María Pou como un cura  cuadraplégico que choca con Ramón Sampedro en sus puntos de vista y el compañero de viaje de El Che que se roba varias escenas. No encuentro uno que me llame más que otro, por un lado Morgan Freemna puede ser la actuación más completa e importante, pero a la vez es el único sin una escena que recuerde como clave. Aún así esto no se trata de robarse una escena sino de ser consistente toda la cinta, así que le doy el premio. 

Mejor Actriz Secundaria

Julie Christie - Finding Neverland
Laura Linney - Kinsey
Virginia Madsen - Sideways
Sophie Okonedo - Hotel Rwanda
Natalie Portman - Closer

Una categorpia difícil de llenar, Sandra Oh encuentra espacio por la falta de un quinto contendiente fuerte, las cuatro restantes compitieron por el óscar, y son buenos papeles, memorables a diferentes niveles, pero creo que el mejor es el más contenido, Laura Linney en Kinsey, donde sin robarle protagonismo hace un excelente papel como la esposa del titular.

Mejor Guión Original

Eternal Sunshine of the Spotless Mind
Hotel Rwanda
Mar Adentro
Så som i himmelen
Temporada de patos

Mucha presencia extranjera, pero aunque con buenas historias, ninguna puede competir con la originalidad de Eterno Resplandor.


Mejor Guón Adaptado

Closer
Diarios de Motocicleta
Million Dollar Baby
Sideways
The Woodsman

La cosa se pone buena en esta categoría donde dos adaptaciones del teatro, Closer y The Woodsman, compiten con otras de libros. La bien armada y sorpresiva Million Dollar Baby y la cuidada muestra de la juventud del Che son muy dignas, pero el premio va para Entrecopas que entrega a un personaje muy coimpleto en una historia muy balanceada entre comedia y melodrama.


Mejor Fotografía

Lemony Snicket's A Series of Unfortunate Events
The Machinist
Så som i himmelen
Temporada de patos
The Village

Con ninguna del óscar elegible hubo que improvisar un poco, pero se junto un interesante grupo done está la ganadora del Ariel con su blanco y negor que es Temporada de Patos, y el estilo visual a la luz de las velas de La Villa, además de la muy atractiva visualmente de Lemony Snicket. El premio está entre estas dos, pero si bien Lemony Snickets es un prodigio técnico, creo que La Villa es más original y complicada ya que trabaja con elementos visuales menos comunes en el cine.

Mejor Edición

Eternal Sunshine of the Spotless Mind
Lautlos
The Machinist
Million Dollar Baby
Spider-Man 2

Sólo queda una del óscar, siendo las demás no elegibles de momento. Spider-Man entra por sus escenas de acción, Lautloss y El Maquinista igual tienen importantes escenas bien construidas y Eterno Resplandor arma muy bien una trama compleja que mezcla sueño y realidad. Mi premio sin embargo va por la única del óscar, que tiene un excelente trabajo en los montajes de las escenas de boxeo, y en llevarnos en un ritmo que va de la emoción a la tristeza.

Mejor Maquillaje y Peluquería

Harry Potter and the Prisoner of Azkaban
Lemony Snicket's A Series of Unfortunate Events
Mar Adentro

Las concidas transformaciones del mundo mágico de Harry Potter, y la tranformación de Bardem en Sampedro en Mar Adentro son muy logradas, pero nada tienen que hacer contra la variedad e ingenio del maquillaje de Lemony Snicket, que se lleva las palmas con Jim Carrey,, quien dentro de la trama es un maestro del disfraz.


Mejor Canción Original

"Accidentally in Love" - Shrek 2
"Al otro lado del río" - Diarios de Motocicleta
"Gabriella's Sång" - Så som i himmelen
"Loverly Spring" - Lemony Snicket's A Series of Unfortunate Events
"Vois sur ton chemin" - Les Choristes

Dejo tres del óscar, pero remplazo a El Expreso Polar con Lemony Snicket. La canción es muy pequeña y se oye al principio, pero me parece que va muy bien con el estilo irónico de la cinta al parodiar las clásicas canciones inocentes que pueden ser insufribles.
También añado La canción de Gabriella de Así en la tierra como en el cielo, la cual no recordaba pero escuchándola es muy buena, no era elegible para el óscar.
De las tres del óscar la de Shrek está bien a secas, pero sale perdiendo. Los Coristas y Diarios de Motocicleta son dos muy bellas canciones, pero no puedo resistirme a la historia de Jorge Drexler versus la academia y le doy el premio a esta balada.


Mejor Mezcla de Sonido

The Incredibles
Lemony Snicket's A Series of Unfortunate Events
The Polar Express
Spider-Man 2
Voces Inocentes

Quedan tres del óscar a las que añado a Lemony Snicket y a Voces Inocentes. En la primera sigo la lógica pues todo el contenido sonoro de los efectos a la música me pareció bueno y es gracias a esta rama que se apreció todo; en la segunda hay escenas clave como la matanza en la aldea con las balas o escenas de lluvia donde el sonido es esencial. El Expreso Polar y Los Increibles y El Hombre-Araña siguen la lógica de Lemony Snicket, y siendo consistente también le voy a dar el premio al superhéroe arácnido.


Mejor Diseño de Producción

Finding Neverland
Harry Potter and the Prisoner of Azkaban
Lemony Snicket's A Series of Unfortunate Events
The Village
Voces Inocentes

Del óscar sólo conservo Lemony Snicket, que creo un completo mundo de fantasía que va desde casas quemadas a villas pesqueras y estaciones de tren, todas muy bien hechas y con el reconocible estilo visual de la película. Si bien el resto no fue de óscar es una gran camada que pasa por los diseños siempre buenos de Harry Potter, hasta la villa del siglo XVIII recreada por completo en The Village. Dentro de lo contemporáneo está Eterno Resplandor, reconocida por el gremio pertinente, y Voces Inocentes, que me parece hizo un gran trabajo con la paupérrima villa y casa de los protagonistas. Sin embargo nada se compara a Lemony Snicket que se lleva el premio.


Mejor Vestuario

De-Lovely
Finding Neverland
Lemony Snicket's A Series of Unfortunate Events
Troy
The Village

Conservo dos nominadas al óscar, siendo las demás, de momento inelegibles estas son Troya y Lemony Snicket, la primera con armaduras de la Grecia arcáica, la segunda con interesantes creaciones basadas en el libro de cuentos. Las complemento con la francesa Los Coristas, ubicada en principios dle siglo XX, De-Lovely que fue nominada por el sindicato de vestuaristas y La Villa, que tiene diseños de época y que además tiene un distintivo uso de las ropas amarillas importantes para la trama. Mi premio sin embargo va para Lemony Snicket que es un deleite visual y muy variada dentro de un estilo reconocible.


Mejor Partitura Original

Finding Neverland
The Incredibles
Lemony Snicket's A Series of Unfortunate Events
Sideways
The Village

Un buen año, de donde conservo tres nominadas al oscar siendo otra, de momento inelegibles. Harry Potter estuvo originalmente incluida pero la dejé fuera para remplazarla con otra del Óscar, Finding Neverland, que no estuvo en mis nominadas originales, el trabajo en el biopic del autor de Peter Pan es bueno, pero no resonó conmigo como otras. La Villa va muy bien con el ambiente siniestro de la cinta y tiene interesantes composiciones de violines, y Lemony Snicket es igual muy acorde a la cinta además de ser variada e interesante. Las dos que añado son Los Increibles, cuyo homenaje a las clásicas de superhéroes da una música dinámica y distintiva y una bella partitura de jazz que acompaña a los personajes de Entre Copas. Esta queda en segundo, pero le doy el premio a Lemony Snicket, que aparte de sus virtudes suma el que la disfruté no sólo después, dino durante la película, con lo que fue parte importante de la experiencia.

Mejores Efectos Visuales

Harry Potter and the Prisoner of Azkaban
I, Robot
Spider-Man 2

Conservo las tres nominadas del óscar y coincido con el premio, más allá de los robots de Yo, Robot y de la magia de Potter en el hombre araña no sólo tenemos las explosiones y secuencias de acción típicas de las películas de super-heroes, sino que el trabajo con el Doctor Pulpo y sus tentáculos es esencial para la cinta y hace que sea buena no sólo en le rubro digital sino también en el técnico.

Mejor Edición de Sonido

The Incredibles
Lemony Snicket's A Series of Unfortunate Events
The Polar Express
Sky Captain and the World of Tomorrow
Spider-Man 2

El óscar tuvo tres nominadas y las conservo a todas, la acción de el hombre-araña 2 y dos películas animadas, el expreso polar y Los INcreibles, a ambas les añado a la agradablemente buena Lemony Snicket's, con buen trabajo con ruidos de trenes, antiguas casas chirriantes y peces carnívoros, y Capitán Sky y el mundo del mañana, donde todo es computadora y tiene sonidos de aviones, armas etcétera. De entre ellas creo que Lemony Snicket el Hombre -Araña y Los increibles son mejores, la primera es más discreta que sus rivales, y coincido con la academia en el premio pues las películas animadas tienen más trabajo en este rubro siendo el de los increibles muy bueno y variado.

Mejor Cortometraje de Ficción

Binta y la gran idea
Disconnected
El niño que jugaba con los trenes
Normal
La vida del 13

No he visto nada genial en este rubro, aunque todas las contendientes son simpáticas: Normal sobre un tipo que se atreve a axtuar así en un ambiente que lo rechaza, El niño que jugaba con trenes que aspira a dar un comentario social y La vida del 13 en lo mismo en un tono de ciencia ficción con Sebas, el de Policías. Las otras dos son mejores, Disconnected que es una comedia con un buen giro al final y Binta y la Gran idea que de hecho contendió por premios de cortometraje, siendo de esas historias feel good sobre el tercer mundo. Disconnected es genial, pero ya vista una vez y conocido el giro no creo que se sostenga, entonces le doy el premio a Binta, cuyo mensaje es más poderoso e importante más allá de que se conozca.


Resumen de nominaciones

Lemony Snicket's A Series of Unfortunate Events - 8/4
Eternal Sunshine of the Spotless Mind - 6/3
Million Dollar Baby - 7/3
Sideways - 7/2
Spider-Man 2 - 4/2
Diarios de Motocicleta - 5/1
The Village - 4/1
The Incredibles - 3/1
Kinsey - 1/1
Binta y la gran idea - 1/1
Mar adentro - 6/0
Closer - 5/0
Finding Neverland - 4/0
Så som i himmelen - 4/0
Temporada de patos - 4/0
Harry Potter and the Prisoner of Azkaban - 3/0
Hotel Rwanda - 3/0
The Machinist - 2/0
The Polar Express - 2/0
Voces inocentes - 2/0
The Woodsman - 2/0
Les Choristes - 1/0
De-Lovely - 1/0
Disconnected - 1/0
Farenheit 9/11 - 1/0
I, Robot - 1/0
Ladies in Lavender - 1/0
Lautlos - 1/0
El niño que jugaba con los trenes - 1/0
Normal - 1/0
Shrek 2 - 1/0
Sky Captain and the World of Tomorrow - 1/0
Troy - 1/0
La vida del 13 - 1/0


Peor Película

A Day Without a Mexican
AVP: Alien vs Predator
Chestnut: Hero of Central Park
National Treasure
The Polar Express

Películas muy aburridas este año, desde National Treasure que para mi empezó la debacle de Nicholson hasta las infantiles en el mal sentido de la palabra que son Chestnut y The Polar Express. A Day Without a Mexican no supera ningún juicio que vaya más allá del orgullo nacional, pero todas son superadas por Alien vs Predator, cuyas escenas afortunadamente mueven a risa, pues de lo contrario habría sido insoportable.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.