sábado, 27 de diciembre de 2014

2012

He visto 73 de 16,836. Faltan éstas

En general fue un buen año, desde grandes dramas históricos como Lincoln y Los Miserables, hasta joyas cómicas independientes como Frances Ha y excelentes ejemplos de cine de género como Skyfall y Looper.

29 películas fueron nominadas.
2 cintas que nominé a mejor película no obtuvieron premios
2 cintas que no nominé a mejor película si ganaron premios
Mejor Película no nominada: Ruby Sparks
Peor película nominada: Blanca Nieves y el Cazador

Mejor Película

Amour
Blancanieves
Frances Ha
Lo Imposible
Life of Pi
Lincoln
Looper
Les Miserábles
No
Skyfall


Me parece muy triste cuando el gran cine pierde ante una película popular, y eso fue lo que hizo la academia, disfruté Argo, pero cuando vi que ganaba todo me pareció exagerado, y al volver a verla antes de que le dieran el óscar no encontré nada en lo cual destacara sobre sus competidoras. Esto queda probado por el hecho de que yo ni siquiera la nominé.
Amour consiguió una de las mejores direcciones de actores y a partir de ellos y en un sólo escenario nos dio una historia desgarradora y realista; Frances Ha es la joya indie del año, discreta pero roba el corazón con un gran guión y actriz Lo Imposible fue casi ignorada por la academia, a pesar de tener varias proezas técnicas dignas de aplauso; Life of Pi llevó los efectos visuales a otro nivel a la vez que transmitió no sólo una historia, sino una filosofía de vida de manera efectiva; Looper casi no la nominé, pero es una de las mejores películas de género del año, de esas que pueden apasionar a cualquier espectador sin perder calidad; Los Miserables fue una gran apuesta de Tom Hooper que transmitió con pasión y de una manera arriesgada un gran musical de Broadway de una forma nunca antes hecha; No también nos dio una historia que pudo ser convencional pero que encontró una forma muy original de transmitirnos con una gran mezcla de filmación y material documental; Skyfall tiene gran mérito en todas su áreas técnicas, a la vez que tiene buenas actuaciones y que logra una gran transición para Bond, siendo a la vez un homenaje a su historia y un punto de partida para nuevas cosas para el personaje; Blancanieves (que toma el lugar de Silver Linings) hizo una apuesta por revivir el cine mudo antes que la alabada El Artista, y lo hizo no sólo con un homenaje, sino reinventándolo al ver como sería hoy en día, y llevándolo a un escenario nuevo en Andalucía.
Pero mi ganadora es Lincoln, una gran actuación, una gran muestra de talento en todas las áreas técnicas en servicio de la historia, un gran guión a través de un material muy difícil y un gran logor al llevarnos a sentir mucha emoción por algo que pudo ser muy aburrido y que finalmente sabiamos como terminaba. Es una película de esas que pueden trascender y se merecía el premio. Para mi fue la mejor.

Mejor Director

Pablo Berger (Blancanieves)
Michael Haneke (Amour)
Tom Hooper (Les Miserábles)
Ang Lee (Life of Pi)
Steven Speilberg (Lincoln)

El premio a director no debe ir en automático al de mejor película, aquí deben estar cineastas que llevan a la pantalla toda una visión que nos logran transmitir, fue super polémico que dejaran fuera a Affleck, a mi no me molestó en lo absoluto. Haneke se convierte en un gran director de actores al sacar lo mejor de todo su reparto, Hooper hizo una apuesta por un estilo visual y por una película cantada en vivo por sus actores y la logró sacar adelante con total éxito, Ang Lee nos logró transmitir una visión de vida a partir de un cuento dónde su dirección llevó a que los aspectos técnicos de su película llegaran a nuevas alturas, y Spielberg logró un estilo visual único, logró condensar un libro considerado infilmable y nos hizo sentir pasión por un hecho histórico que es difícil llevar a la pantalla. Todos son muy dignos de reconocimiento. Deje fuera a Benh Zeitlin pues yo nunca amé su película tanto como los críticos la alabaron y en su lugar metí al español Pablo Berger, autor de una joya como Blancanieves, que revivió al cine mudo, y lo puso en un contexto nuevo de gran belleza visual, una apuesta que le salió muy bien, y donde toma el lugar de Pablo Larraín, originalmente nominado. Es un premio muy difícil de entregar. Pero se lo doy a Speilberg que me parece es el que logró llevar adelante la mayor cantidad de elemntos diferentes para narrar su cinta.

Mejor Actor

Bradley Cooper (Silver Linings)
Daniel Day-Lewis (Lincoln)
Hugh Jackman (Les Miserábles)
Mads Mikkelsen (Jagten)
Jean-Louis Trintignant (Amour)

Totalmente de acuerdo con la academia y el premio daod a Day-Lewis por su transformación en Lincoln, nunca es fácil nterpretsr a estos personaje sicónicos y mucho menos hacerlos humanos y el lo logra con creces. De los nominados al ´socar he visto 4 y conservo 3. Bradley Cooper y Jackamn son muy efectivos y ambos tienen papeles que ayudan a llevar sus respectivas películas logrando diferentes registros y escenas memorables; añado a Mads Mikkelsen un profesor acusado de pederasta en un pueblo danés; finalmente añado a Trintignant, que si no fuera por Day-Lewis sería mi ganador. El que lo ignoraran me pareció una gran injusticia pues el es quien lleva el mayor peso en la película, sufre junto a su esposa a la vez que mantiene la fuerza para sacarla adelante, nos muestra en su mirada su amor, su dolor e impotencia y sorprende con la evolución de su personaje.

Mejor Actriz

Greta Gerwig (Frances Ha)
Jennifer Lawrence (Silver Linings)
Greisy Mena (La Vida Precoz y Breve de Sabina Rivas)
Emmanuelle Riva (Amour)
Maribel Verdú (Blancanieves)

Uno de los grandes insultos de la temporada fue que el premio no fuera para Riva, las proezas físicas y mentales que tuvo que hacer para interpretar a la pobre Anne que ve como poco a poco va perdiendo facultades y enfermando, para pasar de una persona madura en plena salud a una mujer destrozada y vencida por su enfermedad y vejez es impresionante; la academia premió a Lawrence a la que nomino pues hizo un papel bueno y más maduro que sus precedentes, pero que ni de cerca está al nivel de Riva, la ayudó la fama y el estar en una película gustada; de las nominadas por la academia he visto a 4 y dejo fuera a la niña Quvenzhané Wallis, cuya nominación me pareció un chiste. Si, la niña es encantadora y tiene mucha natularidad frente a la cámara, pero finalmente no hace nada que una niña no haga y no está desarrollando un personaje, todo lo bueno de su actuación se lo debe a el director y a su coprotagonista que la arropan y que merecen los aplausos que fueron para la chamaca. La cambio por Greta Gerwig, que creo a uno de los personajes femeninos más encantadores del año y que en una actuación contenida nos hace reir y llorar y madurar con su personaje; también dejo fuera a Naomi Watts que lo hace bien y estuvo entre mis nominadas hasta que vi Blancanieves, quien es sin duda el mejor papel en la cinta muda, y es una villana genial y muy expresiva; finalmente meto a la venezolaca Greisy Mena que salió en la cinta mexicana interpretando a Sabina Rivas, y que hace un buen papel como inmigrante que quiere escapar de su destino, mezclando alegría, miedo, amor, desesperación y finalmente una triste resignación.

Mejor Actor Secundario

Tommy Lee Jones (Lincoln)
Leonardo DiCaprio (Django)
Dwight Henry (Beasts of the Southern Wild)
Samuel L. Jackson (Django)
Ewan McGregor (Lo Imposible)

Muy diferente mis premios a los del óscar, donde en principio al ganador ni lo considero pues su papel no era secundario por lo que para mi nunca debió estar en esta categoría. Además de esto me parece muy mal que Waltz haya dejado fuera de la carrera a Dicaprio y Jackson. Odio la cinta,, pero no puedo dejar de aplaudir sus actuaciones, sobretodo la de estos dos lo cual muestra lo buenas que fueron. Ambos son inteligentes y despreciables, como deben serlo; Tommy Lee Jones es al único del óscar que mantengo, es una actuación sería con un momento de gloria con su discurso en el congreso, donde logra dejar callada a la oposición a la reforma de Lincoln; Ewan McGregor siempre es dejado de lado por buenos trabajos, y en Lo Imposible me parece que lo hace muy bien, al mantener su fuerza sacando adelante a sus hijos menores y al no poder evitar destrozarse cuando tras todo el sufrimiento sabe que el resto de su familia está bien; Dwight Henry es otro actor ignorado en la temporada, pero que a mi parecer es responsable de todo el éxito de su cinta, Bestias del Sur Salvaje, mientras todos aplaudína a la niña yo creo que es el con su experiencia quien lleva el peso de la trama, y quien permite que su compañera de reparto se luzca, dándole el reflector cuando debe y guiándola el resto del tiempo. Mi premio sin embargo va para Dicrapio.

Mejor Actriz Secundaria

Samantha Barks (Les Misèrables)
Sally Field (Lincoln)
Anne Hathaway (Les Misèrables)
Isabelle Huppert (Amour)
Kelly Reilly (Flight)

Anne Hathaway se ganó todo, y me parece que fue mejor que su competencia en los óscar, al menos las que he visto que son Sally Field y Jackie Weaver. A esta última la dejé sin nominación pues aunque no dudo que haya hecho un gran trabajo, tampoco tuvo alguna escena por la que la recuerde. Samantha Barks fue ignorada por Los Miserables y toda la atención la tuvo Hathaway, pero a mi me encantó su interpretación de la Eponine de corazón roto, si Hathaway hizo sentir su desesperación en su canción, Barks logró lo mismo sin llevarse tantas palmas. Kelly Reilly me parece una actriz muy buena en lo que la he visto, y en El Vuelo, donde hace de drogadicta en recuperación y un gran contrapeso al personaje principal de Washington. Isabelle Huppert tiene un papel pequeño en Amour, y aunque contenido tiene mucha calidad. Pero dado que Barks no sólo me convenció sino que me robó el corazón por su personaje le doy mi premio.

Mejor Guión Adaptado

Blancanieves
Life of Pi
Lincoln
Les Miseràbles
Silver Linings Playbook


Mantengo 4 de las 5 del óscar, sólo cambio Bestias del Sur Salvaje por Los Miserables, que lleva de excelente manera el musical de Broadway al cine, permtiéndonos a todos los que no lo vemos en teatro disfrutarlo, además de que respeta mucho la historia original. Había sido el único lugar donde consideré a la ganadora del óscar Argo, pero está lejos de ser mi ganadora. Me pareció insultante que le ganara a Lincoln, que además de condensar de excelente forma su material fuente, que es de mucha complejidad, lo hace de una manera que logra involucrarte en la trama desde el primer instante.
Argo finalmente fue remplazada por los Blancanieves, que de manera muy inteligente adapta el clásico cuento de los Grimm a la Andalucía de los años 20.

Mejor Guión Original

Amour
Frances Ha
Jagten
Looper
Wreck-It Ralph

De las de la academia conservo dos, no he visto Zero Dark Thirty y dejo fuera a la ganadora, Django Sin Cadenas. ¿por qué? porque me parece un premio mal dado pues si algo estuvo mal con la película fue el guión. La cosa iba bastante bien hasta que Tarantino perdió la chabeta y no llevó a ese violentísimo final de venganza y supuesta comedia tan de sus películas que la gente ama y yo odio. En su lugar mi premio va para la joyita independiente de Frances Ha que con una trama aparentemente sencilla, y conducida por su personaje principal, nos mete muy bien en la evolución personal y maduración de la Frances del título, la fuerza de esta película esta, creo yo en su guión. Dejo también fuera a El vuelo para meter Jagten, y a Moonrise Kingdom, que las dos me gustaron, pero no encantaron. En su lugar está Looper que es una película que me gustó, pero a la que casi no encontré donde nominar, sin embargo su sorprendente trama que mezcla viajes en el tiempo y los conflictos personales del protagonista y la madre dle niño están muy bien llevados, Jagten sobre el profesor que acaba acusado de pederastia y la delicia que fue Ralph el Demoledor, un gran homenaje a los videojuegos. A Amour le hubiera dado el premio si no estuviera Frances Ha. 

Mejor Cinemafotografía

Blancanieves
Life of Pi
Lincoln
Les Miserábles
Skyfall


De las premiadas por la academia no he visto Anna Karenina y dejé fuera a Django. En su lugar incluyo Los Miserables, que entiendo fue muy polémica en este campo por algunos raros movimientos de cámara, pero que entiendo que se hizo todo lo que el director pedía, y tanto las escenas panorámicas, el seguimiento de los bailes y los close ups a los cantantes forman un todo que te permite meterte en la obra muy bien. También añado a la española Blancanieves, muy artística y lograda a la hora de representar una película muda en blanco y negro, y con estampas realmente bellas.
La academia prefirió a Life of Pi, pero yo se lo doy a Skyfall en donde toda la cinta, además de acción trepidante bien capturada, además de que las escenas finales con la niebla son muy buenas y capturan el estilo de la trama. 

Mejor Edición

End of Watch
Frances Ha
Gangs of Wasseypur
Lincoln
No

Una categoría en la que según leo son comunes las quejas de que la academia se dedique a ignorar lo mejor del género para jugar a atinarle al ganador del óscar. De los que ellos nominaron he visto 4 y sólo mantengo a Lincoln; en su lugar añado a Pandillas de Wasseypur, que logra mantener el ritmo y tensión de la película durante las 5 horas que dura esta, combinando bien los relatos de los diferentes rivales; End of Watch que es una cinta que me gustó pero que sólo nominé aquí, y que combina muy bien diferentes medios filmados como cámaras de celular, grabaciones policiacas y cámara en mano para crear una historia bien montada que te va incolucrando poco a poco;; Frances Ha en el campo de la comedia que también tiene un ritmo que te ayuda a meterte en el punto de vista de la protagonista y No, que a partir de una enorme cantidad de material de archivo y documentales televisivos chilenos, logra sumar estos a la parte filmada sin que la historia pierda emoción y sentido. En todos los casos me parecen muy buenos ejemplos de lo que desde mi perspectiva esta categoría debe ser. El premio es difícil pero se lo termino por dar a No.

Mejor Diseño de Producción

Blancanieves
The Hobbit: An Unexpected Journey
Lo Imposible
Lincoln
Les Miserábles

De las nominadas de la academia he visto 4 y mantengo 3, dejo fuera a Life of Pi, que sucede esencialmente en una barca. El Hobbit tiene los bien hechos escenarios de fantasía, Lincoln reproduce muy bien los Estados Unidos de su época y Los Miserables hizo un trabajazo de creación de todos los escenarios de la película, desde las calles de París hasta los monasterios de la época y el barcote del principio. Añado Blancanieves, que recrea la Andalucía de los años 20 con todo un imaginario de tauromaquia que es muy importante para el ambiente de la película y que toma el lugar de Skyfall originalmente nominada y Lo Imposible que hace un gran trabajo recreando la devastación dejada atrás por el tsunami de Asia. Pero por la cantidad y calidad del trabajo también le doy el pencho a Los Miserables

Mejor Vestuario

Django Unchained
En Kongelig Affære
Lincoln
Les Miseràbles
Snow White and the Huntsman

De las nominadas por la academia mantengo las tres que he visto, todas con trajes de época o de fantasía. Añado a Django sin Cadenas, que igualmente hace buenos diseños de época y que varían desde los sucios de los esclavos y vaqueros hasta los legantes de Leonardo Dicrapio y sus compañeros y La Reina Infiel, que igualmente hizo trajes de época pero estos de la corte danesa. Pero el premio se lo doy a Los Miserables que además de hacer un vestuario espectacular y colorido, tuvo que vestir a una enorme cantidad de extras sin perder ni un poco de su calidad.

Mejores Efectos Visuales

The Avengers
The Hobbit: an Unexpected Journey
Life of Pi
Lo Imposible
Prometheus

Tengo todas las que nominó el óscar salvo Blanca Nieves, la remplazo por Lo Imposible y su impresionante tsunami, que además tiene la virtud de no ser digital lo que a mi entender le da más mérito al ser tan realista. El Hobbit y Los Vengadores tienen las siempre bien hechas, aunque a veces excesivas escenas de efectos digitales, Prometeo me parece que está sobre ellas, pues los efectos se ven más realistas en algunos puntos, como el descabezamiento de Fassbender, sin perder la calidad de lo digital, pero el premio no puede ser sino para Life of Pi, a quien todos los encargados del ramo aplaudieron por llevar su trabajo a otro nivel y convertirlo no sólo en parte importante sino en algo fundamental de la trama al crear y mantener al personaje de Richard Parker durante toda la cinta.

Mejor Maquillaje y Peluquería

Hitchcock
The Hobbit: an Unexpected Journey
Lo Imposible
Lincoln
Les Miseràbles

La academia nomina tres, pero yo me puedo permitir meter cinco, a las tres auténticas nominadas añado Lincoln, por su transofrmación de Daniel Day-Lewis en el presidente estadounidense, y Lo Imposible, que como con su sonido logró impresionarme en pantalla con el realismo de la herida de Naomi Watts tras el tsunami, la cual hizo que yo y toda la escena sintiéramos horror. Hitchcok y el Hobbit son buenos trabajos en sus áreas de crear una persona real y la fantasía, y Los Miserables, que ganó el oscar, tiene buenas heridas además de un cuidado envejecimiento de los personajes. Pero el efecto que me causó Lo Imposible hace que le de el premio a ésta.

Mejor Mezcla de Sonido

Lo Imposible
Life of Pi
Lincoln
Les Miseràbles
Skyfall

Mientras la categoría que sigue se encarga de crear sonidos esta se encarga de diseñar como los oímos. Mexcla de diálogos, sonido y música. de las de la academia sólo dejo fuera a Argo y en su lugar coloco a Lo Imposible, una película donde pude apreciar en la misma pantalla la importancia del sonido y los cambios de este en escenas submarinas y fuera del agua, muchas veces juntas; Life of Pi y Lincoln son trabajos más contenidos pero muy buenos; Skyfall es impresionante por toda la mezcla de elementos en sus tomas de acción y Los Miserables logra un gran trabajo con la mezcla de música la voz de los actores y todo el sonido de las escenas, en particular el sonido juega un papel importnate en la primera escena del "lok down" donde ayuda a meterte de inmediato a la trama y creo que desde ahí no pierde el paso así que se merece el óscar que le dieron

Mejor Edición de Sonido

Flight
Lo Imposible
Life of Pi
Prometheus
Skyfall

Una categoría uy difícil de evaluar para quien no tiene conocimiento extenso, pero bueno. de las del óscar no puedo considerar Zero Dark Thirty que no vi, y dejo fuera a Argo que no me impresionó en mucho aspectos, y Django. El Vuelo se gana la nominación por toda la escena inicial del accidente aéreo, donde todo el trabajo con los sonidos del avión proviene de esta categoría; en el caso de Lo Imposible fue una de las poquísimas películas donde pude apreciar la valía del sonido estando en el cine, con los sonidos del tsunami tanto externos como submarinos; Life of Pi tiene mucha importancia en este aspecto por todos los sonidos del tigre, que al ser un personaje de la historia se vuelve fundamental y Prometeo tiene una excelente muestra de sonido en la tormenta espacial, con el sonido de rocas golpeando, tormenta e instrumentos; y en Skyfall, a la que la academia premió y que yo también lo hago todas las escenas de acción son una excelente muestra de esta rama.

Mejor Partitura Original

Beasts of the Southern Wild
Blancanieves
Brave
Life of Pi
Moonrise Kingdom

De las que nominó el óscar sólo conserve Life of Pi. Anna Karenina no puedo incluirla al no haber visto el film, y de Argo y Skyfall no me acuerdo nadita de la música, Lincoln estuvo originalmente nominada, pero acabó remplazada por Blancanieves; Moonrise Kingdom tuvo una partitura que me encantó y es de las pocas, sino es que la única del año, que salí recordando de la pantalla. La academia no la consideró elegible, pero yo la pongo; Valiente tiene una partitura con música celta que es alegre además de que va bien con la película; y si bien Bestias del Sur Salvaje no me fije mucho viendo la cinta, al volver a escucharla por fuera encontré que tiene algunas piezas preciosas y dignas de destacarse. Blancanieves, al igual que El Artista al años siguiente, tiene la cualidad de que la música debe acompañar toda la película al ser muda, y lo hace con un bello trabajo que hace homenaje a la música andaluza y que es diferente a lo usualmente escuchado en el cine.Sin embargo el premio va para Moonrise Kingdom por resultar memorable por si sola, además de ir uy bien con la cinta.

Mejor Canción Original

"Ancora Qui" - Django Unchained (Ennio Morricone y Elisa Toffoli)
"Touch the Sky" - Brave (Julie Fowlies)
"Pi's Lullaby" - Life of Pi (Mychael Danna y Bombay Jayashri)
"Strange Love" - Frankenweenie (Karen O)
"Suddenly" - Les Misèrables (Claude-Michel Schonberg, Herbert Kretzmer y Alain Boublil)


De las cinco canciones nominadas por el óscar, yo tengo tres, siendo que la otra son de películas que no he visto y por lo tanto no puedo optar por ellas de momento, la de Chasing Ice queda fuera. La ganadora fue Skyfall, que en lo personal no es de mis favoritas, fue bastante buena para estar entre mis nominadas un rato, sobre todo a raíz de su éxito popular, pero la acabé desplazando por otras ya que, por suerte, fue un gran año para la música. En su lugar puse la canción de Frankenweenie, de Karen O, que es mucho mas de mi estilo, y que desde antes de ver la película la oí y deseé que la hubieran considerado; Suddenly de Los Miserables fue una canción que no me encantó al oirla sola, pero en el contexto de la película funciona de maravilla, y eso hay que considerarlo al evaluarse la música como elemento cinematográfico; La canción de Pi es muy bonita y creo que va muy de acuerdo a la cinta; Touch the Sky es la que más me gustó de Valiente, película que me sorprendió que la academia ignorara en esta categoría y que mezcla muy bien ritmos celtas, además de mostrarnos mucho sobre el personaje, cosa importante; ancora qui es una buena composición de Morricone que Elisa canta muy bien, me parece que sus arreglos son de los mejores por lo que le doy el premio. 

Resumen nominaciones:

Lincoln: 12/4
Les Misèrables: 12/4
Skyfall: 5/2
Django Unchained: 4/2
Life of Pi: 9/1
Lo Imposible: 7/1
Amour: 6/1
Frances Ha: 4/1
No: 2/1
Moonsrise Kingdom: 1/1
Blancanieves: 6/0
The Hobbit: an Unexpected Journey: 3/0
Silver Linings Playbook: 3/0
Flight: 2/0
Jagten: 2/0
Prometheus: 2/0
Beasts of the Southern Wild: 2/0
Brave: 2/0
Looper: 2/0
The Avengers: 1/0
End of Watch: 1/0
Frankenweenie: 1/0
Gangs of Wasseypur: 1/0
Hitchcock: 1/0
En Kongelig Affære: 1/0
Snow White and the Huntsman: 1/0
La Vida Precoz y Breve de Sabina Rivas: 1/0
Wreck-It Ralph: 1/0

Peor Película


2016: Obama's America
The Campaign
Connected
Dark Tide
Usain Bolt: The Fastest Man Alive


Sólo he visto una película muy mala y esto se refleja en la categoría que tiene cintas mediocres, y una indudable ganadora. Dark Tide es mala aunque no terrible, de esas que no entretienen gran cosa y luego olvidas que viste; Conectados pudo ser interesante, pero la idea se va en lugares comunes y chistes malos nunca despegando; y Locos por los Votos me sacó a lo mejor dos sonrisas, pero es una de esas comedias muy exageradas que acaban echando a perder lo bueno que tienen con chistes muy malos y obscenos; el documental de Usain Bolt entró después a las nominaciones en vez de The Cottage, no recordaba ni haberlo visto, pero el 4 con el que lo voté muestra que no le encontré nada positivo. Después de entregar el premio originalmente vi la primera película terrible del año, el documental 2016: Obama's America, hecho por un comentarista gringo de derechas que se dedica a manipular la información para desprestigiar a Obama y que no tiene ninguna calidad cinematográfica que lo redima, ni siquiera entretiene mucho. Ya por aquí veíamos a la ultraderecha trabajar por el poder y la consecuencia de personas como las que están detrás de esto se ven en 2024 donde Donald Trump es presidente y anda destruyendo todo lo bueno y decente que existe en el mundo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.