27 películas nominadas.
6 nominadas a película no ganaron premios.
5 películas no nominadas si ganaron.
Mejor película no nominada: El crimen del Padre Amaro.
Peor película nominada: Frida.
Mejor Película
De las cinco del Óscar solo tres quedaron, Pandillas de Nueva York no la he podido ver, y Las horas no me acabó de gustar como para estar en mi top 10 del año. En mis 10 hay 3 películas que prácticamente no tuvieron otras nominaciones, pero que son historias muy bien logradas que con esta nominación son recompensadas: Masacre en Columbine, Sentencia previa y Whale Rider. Ciudad de Dios y el americano impasible completan el grupo de las cintas que me gustaron suficiente como para ponerlas entre las mejores del año, pero que tienen el premio en su nominación.
Chicago fue la ganadora del Óscar, y aunque es una una muy buena película, me parece que fue un premio que no debió tener, yo mismo la premié por méritos técnicos y es una digna nominada, pero a la hora de ver el marco completo, hay cintas con mayor profundidad, influencia, méritos y con las que te involucras mucho más que con esta.
Dos de ellas son Embriagado de amor y En el nombre de Dios, ambas me gustaron bastante al verlas, y a la hora de diseccionarlas y elegir a mis nominadas, vi como diferentes aspectos de ellas destacaban más de lo que en principio suponía, convirtiéndolas en obras mayores.
Las dos torres la traté mucho mejor que el Óscar, la película pasó un poco de noche al ser la parte de en medio de la trilogía, pero tiene la misma calidad que las otras dos y merece el mismo respeto, es más, es una película esencial pues demostró que la calidad de la primera no fue casualidad, y permitió mover a los personajes de modo tal que nos levó a un gran cierre, y tanto técnicamente como en actuaciones no pide nada a las demás.
El pianista no ganó el Óscar, y no se entiende, ¿cómo puede una película que tiene al mejor director, guion y actor perder ante una a la que venció en estas tres categorías esenciales? Seguramente la campaña a Chicago y la polémica de que Polanski fuera prófugo influyeron, pero fue un error, se trata de premiar gran cine, y el pianista es gran cine, mientras que Chicago solo es bueno. Es una película trascendente y digna de mucho respeto, el Pencho no comete este error y le da el premio a la mejor del año.
Bowling for Columbine
Chicago
Cidade de Deus
The Lord of the Rings: The Two Towers
The Magdalene Sisters
Minority Report
The Pianist
Punch-Drunk Love
The Quiet American
Whale Rider
Mejor Director
Solo dos del Óscar quedan en mi quinteta, Scorsese (cuya película no he visto), Rob Marshall de Chicago y Stephen Daldry de Las Horas quedan fuera. Quienes si entran son el par de directores nominados por Ciudad de Dios, en el Óscar de 2003 Fernando Meirelles participó solito, Katia Lund pese a ser codirectora fue ignorada, sin embargo, como equipo que son, aquí van juntos. Su película es muy buena tanto en lo actoral como en lo técnico y merecen el reconocimiento por la película brasileña más influyente que hay. De mi cosecha son Paul Thomas Anderson de embriagado de amor, en ese momento aún no era una estrella, pero su calidad la siguió demostrando el resto de su carrera, y aquí hizo un gran trabajo y le dio un gran ambiente a esta cinta donde todo funciona. También entra Peter Mullan de en el nombre de Dios, la cinta está excelentemente bien hecha, y trata con talento un tema difícil, sin caer en la explotación, manejando de gran manera cuatro vértices de una historia y dio una de las mejores películas del año. Los del Ósscar que quedan son Peter Jackson, que merece reconocimiento por cada una de las cintas de el señor de los anillos que cambió la historia de los blockbusters y que en las 2 Torres tiene innovaciones como la de Gollum. Finalmente, Roman Polanski hizo la que puede ser la película más personal de su carrera, y con el pianista logró una obra de arte, que te involucra en cada momento, muestra la crudeza del holocausto como no se había hecho, y además lo logra con un personaje inolvidable, cuando cierra la película y te quedas sentado a ver el concierto de piano de lo metido que estás en la historia, te das cuenta del gran trabajo que se hizo. Polanski fue un sorpresivo pero merecido ganador del Óscar y el Pencho también es de él.
Paul Thomas Anderson (Punch-Drunk Love)
Peter Jackson (The Lord of the Rings: The Two Towers)
Kátia Lund y Fernando Meirelles (Cidade de Deus)
Peter Mullan (The Magdalene Sisters)
Roman Polanski (The Pianist)
Mejor Actriz
Sólo dos del Óscar de este año están en competencia, y se les une Keisha Castle-Hugues que compitió por el Óscar, pero en otro año. Juliane Moore y Diane Lane, de películas que no vi, quedan fuera, junto a Salma Hayek cuya nominación siempre fue ridícula, y que después de ver la aburrida Frida lo es aún más, un favor que le hicieron.
De mi cosecha entra Emily Watson, que es un papel mucho más contenido frente a Adam Sandler en embriagado de amor donde es su interés romántico, pero que logra dar equilibrio al cuadro actoral, Nora-Jane Noone se lleva la nominación como una de las más destacadas en En el nombre de Dios, una película que descansa en grandes actuaciones, y donde su juventud no fue impedimento para robarse sus escenas como una chica rebelde, metida en estos horribles conventos como precaución, pero que nunca es domada y que al final reclama su libertad. Renée Zellweger hizo un buen papel en Chicago, logra un personaje memorable y que está al centro de este musical. Nicole Kidman se llevó el Óscar por interpretar a Virginia Woolf en Las Horas, un papel contenido y complicado que maneja con talento, y finalmente Keisha Castle-Hugues es adorable en Whale Rider, y al final tiene una escena donde logra sinceramente romperte el corazón, y que al verlo te das cuenta que es merecedora de todas las nominaciones que le dieron. Mi premio está entre Kidman y Castle-Hugues. Experiencia contra juventud, dos películas aclamadas, pero muy diferentes. Aunque Castle-Hugues rompe el corazón en una escena, el papel de Kidman es de más fondo dramático y más matices, ojalá Castle-Hugues tenga más oportunidades, pero de momento el premio se queda en Australia y no Nueva Zelanda.
Keisha Castle-Hughes (Whale Rider)
Nicole Kidman (The Hours)
Nora-Jane Noone (The Magdalene Sisters)
Emily Watson (Punch-Drunk Love)
Renée Zellweger (Chicago)
Mejor Actor
Conservo las 4 del Óscar que he visto, me falta Pandillas de Nueva York que es la quinta, y en su lugar entra Adam Sandler. Sí, ese cómico responsable de algunos de los peores bodrios de la historia, demostró con embriagado de amor que en algún lugar tiene talento, y nos transmite en todo momento la complejidad del personaje y la lucha que hace por superar las ansiedades que lo atrapan, ganándonos poco a poco y dando como resultado una de las grandes películas del año. Es, sorprendentemente, digan compañía de gigantes como Jack Nicholson, que interpreta a un viudo en un viaje de descubrimiento en About Schmidt, y que fue el único reconocimiento que di a su cinta, Michael Caine hace uno de los mejores papeles de su carrera en El americano, en un rol contenido pero que le permite hacer gala de todos sus talentos e incluso ayudar a actores secundarios a brillar a su alrededor, Nicolas Cage tuvo un papel más llamativo y complicado en el ladrón de orquídeas, donde interpretó a hermanos gemelos con personalidades diametralmente opuestas añadiendo a la complejidad de su trabajo, y finalmente Adrien Brody se convirtió en un personaje de tal importancia, que más allá de su genial película es una de las personificaciones del drama del holocausto en general, habiendo trascendiendo su cinta. Fue el ganador del ÓScar, y encuentro que fue un buen premio que también le doy.
Adrien Brody (The Pianist)
Nicolas Cage (Adaptation.)
Michael Caine (The Quiet American)
Jack Nicholson (About Schmidt)
Adam Sandler (Punch-Drunk Love)
Mejor Actor Secundario
Del Óscar conservo a tres y dejo fuera a Christopher Walken y a Paul Newman, los que quedan en competencia son Ed Harris, que interpreta a un artista con Sida en la parte contemporánea de Las Horas, a John C. Reilly, el marido ignorado de Chicago que tiene su momento de gloria cantando Mister Cellophane, y al ganador de la estatuilla Chris Cooper, que es el ladrón de orquídeas del título de la película. De mi cosecha entran Philip Seymour Hoffman de embriagado de amor, el antagonista que intenta estafar a Adam Sandler y Andy Serkis, que a través de la captura de movimiento dio vida a Gollum en el señor de los anillos. Por aparecer en pantalla como un personaje animado, se trata de una actuación que muchos no considerían como plenamente actoral, pero de todas estas personas si alguien fue capaz de crear un personaje memorable y que se insertó en la cultura popular, ese fue Andy Serkis, y su trabajo fue de tal importancia que hubo campañas para apoyarlo en los premios, si bien estas no tuvieron éxito en la vida, el Pencho si reconoce su trabajo.
Chris Cooper (Adaptation.)
Ed Harris (The Hours)
Philip Seymour Hoffman (Punch-Drunk Love)
John C. Reilly (Chicago)
Andy Serkis (The Lord of the Rings: The Two Towers)
Mejor Actriz Secundaria
Quedan tres nominadas al Óscar y dejo fuera a Queen Latifah y a Kathy Bates, a ambas las vi, pero aunque lo hacen bien encontré actuaciones que disfruté más. Una de ellas fue Kyra Sedgwick, que en sentido estricot es protagonista de su historia, pero esta historia es un tercio de su película, así que en sentido estricto ninguna de las actrices puede ser protagonista. Años después de haber visto su cinta, su actuación aún la recuerdo siendo a mi parecer lo más destacado de Personal Velocity. La otra actriz que añado es Geraldine McEwan, que interpreta a la líder del convento de la Magdalena donde ocurre la historia, y que en ese papel es la encargada de someter, humillar y hacer sufrir a las protagonistas, mostrándonos la crueldad de el sistema, pero también mostrando la falsa nobleza y simpatía que necesita para mantener todo bajo su control.
Catherine Zeta-Jones ganó el Óscar, y tiene probablemente la actuación más destacada de su carrera en Chicago, donde es la presa que es desplazada del cariño de la prensa cuando Renée Zellweger llega a prisión, iniciando así una competencia y entendimiento entre ambos, Juliane Moore es una de las tres actrices que llevan la historia en Las Horas, en este caso la ama de casa de los años 50 que se siente atrapada e intenta suicidarse, y finalmente Streep hace un papel novedoso en el ladrón de orquideas como la escritora del libro que da título a la película, y que aquí conocemos tanto enamorándose de Laroche, y siendo su aliada como decepcionándose de este y acabando siendo una criminal. Aunque Zeta-Jones ganó el Óscar, no me parece que su papel sea el mejor por más llamativo que resulte, y se lo doy a Streep, que además de esta película también tuvo un gran año saliendo también en Las Horas.
Geraldine McEwan (The Magdalene Sisters)
Juliane Moore (The Hours)
Kyra Sedgwick (Personal Velocity: Three Portraits)
Meryl Streep (Adaptation.)
Catherine Zeta-Jones (Chicago)
Mejor Guion Original
La parte débil del guion quedó con los originales, y en este caso tenemos dos películas que aquí sacaron su única nominación, Señales, una buena cinta de Shyamalan, pero que ya no tiene la fuerza de sus primeros éxitos y En este mundo, una historia de migrantes afganos tratando de llegar a Europa y todo lo que les pasa. La quinteta también tiene al documental de masacre en Columbine, que solo está en película y en esta categoría.
Pero hay dos trabajos destacados y son en el nombre de dios y embriagado de amor. La primera es la historia de los conventos de la Magdalena en Irlanda, y como abusaban de jóvenes metidas en ellos por cosas ridículas, mostrándonos un triste aspecto de Irlanda por suerte superado, tiene un gran manejo de personajes y del drama, embriagado de amor, por su parte, es uno de los primeros trabajos de un Paul Thomas Anderson que crecería en fama, pero que ya deslumbraba con su talento, y que aquí nos cuenta la historia de un personaje ansioso en búsqueda del amor, y como tiene que superar todos sus miedos y obsesiones para conquistarlo, es una historia sorprendente y fantástica que se lleva mi premio.
Bowling for Columbine
In This World
The Magdalene Sisters
Punch-Drunk Love
Signs
Mejor Guion Adaptado
Como suele pasar con los guiones, una categoría es mucho más fuerte que otra, y este año son las cintas adaptadas las que forman la quinteta más fuerte. Dejo tres nominadas al Óscar, pero Chicago y About a boy quedan fuera, a favor de El señor de los anillos y el americano impasible. La primera tiene toda la fuerza de la saga entera, y es una cinta que al quedar en medio es la más ignorada, pero que hizo un gran trabajo en avanzar la trama después de la separación de la comunidad en diversos grupos con distintas misiones. El americano es un trabajo basado en una obra clásica, que maneja de gran manera la trama de amor en la Indochina. Las del Óscar son la ganadora, el pianista, junto a las horas, que ganó el premio del sindicato y el ladrón de orquídeas, que toma una obra imposible de pasar a la pantalla y la convierte en una gran historia sobre las dificultades de un guionista para hacer su trabajo, metiendo además intriga y crimen. Pero aunque es muy original, no hubo una historia tan envolvente como la del pianista, que nos muestra poco a poco como el personaje se va hundiendo en la miseria al tiempo que lucha por su vida para escapar de los nazis, y siendo un trabajo tan personal de su director, la historia tenía que estar a la altura Es la que se lleva mi Pencho.
Adaptation.
The Hours
The Lord of the Rings: The Two Towers
The Pianist
The Quiet American
Mejor Fotografía
Conservo las tres nominadas al óscar que he visto, y las completo con El señor de los anillos y con Embriagado de amor, que tiene una icónica escena cuando los protagonistas se encuentran en Hawaii. Las del Óscar son dos grandes trabajos con Chicago y El Pianista, y la eventual ganadora, Camino a la perdición, que también se llevó el premio del sindicato y el pencho. Fue un reconocimiento póstumo al último trabajo del autor, pero uno muy merecido, con una excelentemente bien filmada secuencia final con una matanza bajo la lluvia, de noche y a la luz de faros que es seguramente responsable del reconocimiento, sin que esto signifique que el trabajo en el resto de la cinta no sea notable.
Chicago
The Lord of the Rings: The Two Towers
The Pianist
Punch-Drunk Love
Road to Perdition
Mejor Maquillaje y Peluquería
Muy curioso el Óscar de la categoría este año, solo hubo dos nominadas y dejaron fuera a algunos trabajos muy llamativos. Yo no consideré a ninguno, la máquina del tiempo por no haberla visto, y Frida porque el mérito de hacer a Salma Hayek fea no me pareció tan notable y de hecho nunca dejas de ver a Salma. En su lugar pongo el enorme trabajo de maquillaje de las dos torres, que se ve en todos los seres de la Tierra Media, meto a la Guerra de las Galaxias, que destaca no solo en maquillaje, sino en los complejos peinados de Padme Amidala que le darían el premio si solo dependiera de eso, y finalmente Las horas, que probablemente ha sido uno de los maquillajes más discutidos de los últimos tiempos al convertir a Nicole Kidman en Virginia Wolf, y donde se dice que la actriz usaba su nariz prostética en la calle para no ser reconocida, pero que además de esto también tiene puntos por dar a Ed Harris aspecto enfermo por el VIH y a Meryl Streep y a Juliane Moore estilos propios. Se lleva el premio esta última cinta.
The Hours
The Lord of the Rings: The Two Towers
Star Wars: Episode II - Attack of the Clones
Mejor Vestuario
Conservo tres nominadas al Óscar, y quedan fuera Pandillas de Nueva York, que no he visto y el pianista. En lugar de estas dos entra Posesión, que maneja dos tiempos, uno contemporáneo y otra en la época victoriana, con lo cual el trabajo tuvo que lidiar con excelencia en ambos lugares. Es similar a lo que ocurrió con Las horas, esta si nominada al Óscar, pero donde la labor se multiplica ya que la historia abarca tres tiempos diferentes, cada uno con sus particularidades. La otra de mi cosecha es la guerra de las galaxias, donde el diseño de vestuario está lleno de imaginación, reflejado especialmente en los vestidos que usa la Princesa Amidala y su corte, que son a la vez fieles a la franquicia y originales a esta entrega particular.
Las otras dos que comparten Pencho y Óscar son Chicago y Frida, el trabajo de Frida es también contemporáneo y adaptado al México de la primera mitad del siglo XX, mientras que el de Chicago es de la misma época, pero además de la reconstrucción histórica tiene el estilo musical de Broadway usado en cada uno de los números con los vestidos de las protagonistas. Chicago ganó tanto el Óscar como el gremio de vestuaristas, y es el trabajo más reconocible de los cinco, así que también le doy el Pencho.
Chicago
Frida
The Hours
Possession
Star Wars: Episode II - Attack of the Clones
Mejor Edición
Un premio donde quedan tres del Óscar, quedando fuera las horas y pandillas de Nueva York, que no vi. Ciudad de Dios también compitió por el Óscar, pero en otro año, así que técnicamente son 4 de este premio. La única de mi cosecha es la Identidad de Bourne, pero es una gran película de acción y el talento del editor es fundamental para que estas cintas tengan éxito, además el ritmo de la cinta no es solo trepidante en la acción, tiene momentos de calma más íntimos y los cambios son bien manejados. Chicago ganó el Óscar y es un buen ganador, pues el musical tiene un ritmo siempre en crescendo. El señor de los anillos es un gran trabajo de edición por el simple hecho de crear una obra de ese calado y el pianista siendo la más tranquila de todas, muestra un gran manejor de el armado de la cinta que siempre nos tiene al filo del asiento por la suerte del personaje.
Aunque todas tienen buenos argumentos, la decisión final es a favor de Chicago, ganadora de Óscar y de Eddie, y que no hubiera podido obtener reconocimiento sin un gran trabajo en esta área.
The Bourne Identity
Chicago
Cidade de Deus
The Lord of the Rings: The Two Towers
The Pianist
Mejor Partitura Original
Fue una categoría donde hubo mucha dificultad para elegir las cinco competidoras, y dejo una mención honorífica a Las Horas y Spirit, que me costó mucho trabajo dejarlas fuera, Al final dejé dentro a Frida, que ganó el Óscar por hacer una partitura a partir de una variedad de ritmos latinos que funciona con efectividad en la cinta y se enriquece con muchos matices, pero aunque la Academia la premió, para mi no es la mejor.
La quinteta la completo con dos que no reconoció el Óscar y dos que sí nominó. El tema de el juego de Ripley, de Ennio Morricone, se deja escuchar muy bien y tiene como base el clavicordio, su música tiene peso en partes importantes del filme y le da vida a escenas enteras. Embriagado de amor es otra partitura muy interesante y que hace uso de variados y originales elementos sonoros, la música va más allá de un simple acompañamiento y te va llevando y haciendo sentir la ansiedad del personaje principal, siendo fundamental para que te metas en la trama y acompañes el arco emocional.
Camino a la perdición es una obra menos notable pero hermosa, tiene un estilo propio durante toda la cinta y finalmente atrápame si puedes es una partitura original para John Williams, que sorprende con sonidos de jazz y cuya música logra momentos memorables, incluyendo una de las mejores secuencias de créditos del año y además es pegajoza.
El premio queda entre embriagado de amor y atrápame si puedes, pero mi favorita es la de John Williams, que pese a su fama tiene pocos penchos, pero este es muy merecido.
Catch Me If You Can
Frida
Punch-Drunk Love
Ripley's Game
Road to Perdition
Mejor Canción Original
Pensé que iba a ser una categoría de baja calidad, pero terminó por resultar variada e interesante. Conservo tres nominadas al Óscar y dejo fuera dos que no he visto, Pandillas de Nueva York y los Thornberrys.
Las que si quedan son la canción de Frida, la de Chicago y la ganadora de 8 Mile, y a estas les sumo dos canciones. Una creación muy curiosa en términos cinematográficos, "Possesso", una aria operística que Gabriel Yared compuso para la película Possession, como ejercicio diferente a lo que es la música en el cine es una competidora interesante. La canción de Gollum, el tema de las dos torres, y que es mucho mejor que la canción que dio el Óscar a la Tierra Media, es dramático y refleja muy bien lo que es este personaje al centro emocional de la trama, ayudando al conflicto emocional de la película y dejando lazos con la última parte de la trilogía.
La canción de Frida me parece la menos interesante del grupo, hace un buen homenaje a ritmos de la música latina, pero acaba por no ser del todo trascendente ni tener un peso específico en la cinta, mientras que I Move On de Chicago es la obra original que se podía nominar, tiene calidad y sigue el estilo de toda la obra dándole un buen cierre a la cinta, pero no es la canción que recuerdas al pensar en la película.
La ganadora del Óscar fue 8 mile, que en su momento la escuché y me pareció horrible, pues definitivamente no es mi género, pero ya con el paso del tiempo hay que admitir que no fue una mala decisión. Es una canción que ha sobrevivido y trascendido a su película, y además tiene importancia dentro de la trama, dándole algo que toda canción debe tener en el cine.
El pencho queda entre esta y el señor de los anillos. Pero creo que la canción de Eminem tiene más fuerza y es más trascendente, así que se lleva un pencho sorpresa.
"Burn it Blue" - Frida
"Gollum's Song" - The Lord of the Rings: The Two Towers
"I Move On" - Chicago
"Lose Yourself" - 8 Mile
"Possesso" - Possession
Mejor Diseño de Producción
Una categoría interesante donde tengo solo dos del Óscar, el señor de los anillos y Chicago, dejo fuera a camino a la perdición y Frida, y no he visto Pandillas de Nueva York. De mi cosecha añado a El pianista por su recreación del gueto de Varsovia durante todos los momentos de la guerra, Barco fantasma, una película de horror promedio, pero con una gran recreación del barco donde ocurre la acción, que fue reconstruido por el equipo tanto en su momento de gloria como cuando estaba embrujado. Finalmente, atrápame si puedes, que ganó el premio del sindicato de directores artísticos y que incluyó la recreación de cientos de escenarios con gran talento. Son todos grandes nominados, pero el aspecto visual de Chicago es de los más reconocibles y hay un gran trabajo para llevar el estilo teatral al cine, se lleva mi premio.
Catch Me If You Can
Chicago
Ghost Ship
The Lord of the Rings: The Two Towers
The Pianist
Mejores Efectos Visuales
Las tres nominadas al Óscar compiten junto a dos añadidas por mí. Criaturas robóticas en sentencia previa, los poderes del Hombre-Araña y los gadgets del Duende Verde en la cinta del héroe, y las siempre efectivas peleas espaciales de la saga de la Guerra de las Galaxias forman parte de la quinteta junto a un nominado menos tradicional, Stuart Little 2, cuya primera parte fue nominada al Óscar aunque la segunda (mejor) pasó de noche, sin embargo el personaje principal de computadora que lleva toda la cinta merece reconocimiento y en este caso se le suman personajes aves.
Pero el ganador es claro y es el mismo que el Óscar, si bien se puede pensar que repetir el premio al Señor de los Anillos es reconocer el mismo trabajo que otras cintas, la verdad es que cada una tiene sus aportes, y las dos torres es especialmente importante por la aparición de Gollum, personaje generado por medios digitales, pero con capturas de movimiento de Andy Serkis, el actor que lo interpreta, una innovación que le da el premio mayor, y que se suma a grandes efectos en toda la cinta.
The Lord of the Rings: The Two Towers
Minority Report
Spider-Man
Star Wars: Episode II - Attack of the Clones
Stuart Little 2
Mejor Mezcla de Sonido
En el aspecto de la mezcla hay dos cambios respecto a la Edición, se van el Hombre-Araña y Sentencia previa y en su lugar entran El pianista y Embriagado de amor. El pianista es una película donde el sonido es clave por la profesión de su protagonista, y esto es en particular notable al comienzo de la película, donde empieza con un concierto y su música queda ahogada entre los bombardeos. Al final, vemos un nuevo concierto durante los créditos que cierran la trama. Chicago, como musical tiene excelente aspecto de sonido, y la presencia que tienen las canciones y la voz de sus actrices se ve acompañada de los bailes con tacones, todo lo cual requiere gran talento. El aspecto sonoro del Señor de los anillos en las batallas, y como este nos envuelve llevándonos de escenas de cierta calma a los aspectos más crudos de la batalla son claros, y Camino a la perdición hace un excelente uso de los recursos sonoros en las tormentas. Embriagado de amor no estuvo considerada ni en el Óscar ni en el sindicato, pero creo que aunque no es una película en la que pienses con sonido, el trabajo es muy bueno, pues la mezcla que se hace ayuda mucho a meterte en el ambiente y a sentir un poco lo que pasa por la cabeza de su personaje principal ayudando a que la experiencia sea inmersiva. Es una decisión difícil, pero al final me voy con la opción más original que merece reconocimiento por estos logros.
Chicago
The Lord of the Rings: The Two Towers
The Pianist
Punch-Drunk Love
Road to Perdition
Mejor Edición de Sonido
Una diversa categoría, con películas con gran sonido, pero todas dignas de mucho más aprecio. Chicago, como musical tiene su magia en este aspecto, Sentencia previa tiene una gran creación de sonido en aspectos como las cápsulas donde se guardan quienes predicen o las persecuciones de Cruise por la ciudad futurista, el Hombre-Araña tiene el sonido de las redes y de las batallas, creando explosiones y sonidos para el transporte del Duende Verde, El señor de los anillos, como su sucesora y predecesora, trabaja con todos los sonidos de la Tierra.media, y sus criaturas, que en esta película introduce a los Ents y a Gollum, finalmente Camino a la perdición no es la tradicional película que figure en este campo, pero la escena de la matanza en la lluvia da mucho juego a la creación de sonidos, como tal fue reconocida por el Sindicato de editores de sonido. Mientras que el Óscar fue para el señor de los anillos, que también recibió un premio del sindicato.
Me inclino por la película de Peter Jackson, que es la que ocupa una mayor diversidad de sonidos, y cuya influencia en el aspecto técnico fue reconocida más allá de sus gremios.
Chicago
The Lord of the Rings: The Two Towers
Minority Report
Road to Perdition
Spider-Man
Resumen de nominaciones:
The Pianist - 8/4
The Lord of the Rings: The Two Towers - 12/3
Chicago - 11/3
Punch-Drunk Love - 9/2
The Hours - 6/2
Adaptation. - 4/1
Road to Perdition - 4/1
Catch Me If You Can - 2/1
8 Mile - 1/1
The Magdalene Sisters - 5/0
Cidade de Deus - 3/0
Frida - 3/0
Minority Report - 3/0
The Quiet American - 3/0
Star Wars: Episode II - Attack of the Clones - 3/0
Bowling for Columbine - 2/0
Possession - 2/0
Spider-Man - 2/0
Whale Rider - 2/0
About Schmidt - 1/0
The Bourne Identity - 1/0
Ghost Ship - 1/0
In This World - 1/0
Personal Velocity: Three Portraits - 1/0
Ripley's Game - 1/0
Signs - 1/0
Stuart Little 2 - 1/0
Peor Película
No hay duda sobre la película perdedora, Ali Baba & the Gold Raiders, una película de Malasia que se fue directo a video y que tiene la peor animación que he visto y, ni siquiera porque sigue un cuento clásico, una trama que se pueda seguir. Apenas en dos minutos constantes de ver la misma escena de Ali Baba montando a caballo sin que nada mas pase ya te hunde en un sopor del cual nunca te puede sacar. Además roban música de Aladino y la animación y el sonido son de pésima calidad. Está en su propia categoría, y ninguna de las otras 4 nominadas se le acerca en mediocridad.
Las otras son Scooby-Doo, cansina versión de computadora de Scooby-Doo donde Scooby se ve muy chafa, Dafne cansa insisitiendo 'no soy una damisela' y nada pasa de un cliché, pero se hunde cuando hacen de Scrapy-Doo un villano.
National Lampoons es una idiota comedia adolescente con los clásicos y mediocres chistes de sexo y alcohol que nada tiene que rescatar, Life or Something Like It es simplemente aburrida y Feardotcom, pese a estar en el bottom 100 de la IMDb, probablemente sea la mejor del grupo, aunque esto no la hace buena.
Ali Baba & The Gold Raiders
Feardotcom
Life or Something Like It
National Lampoon's Van Wilder
Scooby-Doo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.