sábado, 27 de diciembre de 2014

2005

He visto 64 de 11,666. Me faltan estas.

23 películas nominadas
1 cinta nominada a mejor película se fue sin premios
6 películas que no compitieron por el premio mayor se llevaron al menos un pencho
Mejor película no nominada: El violín
Peor película nominada: Fantastic Four

Mejor Película

Como director, ninguna de las cinco películas del Óscar era elegible para el Pencho pues o no las vi, o fue hace mucho tiempo y tienen que ser revistas, así que las cinco candidatas son diferentes, pero todas muy buenas,, hay además una total sintonía entre quienes compiten por película y por director, y eso se debe a que fue un año donde vi muchas cintas, pero donde las realmente destacadas fueron pocas.
Batman inicia fue una de las cintas más beneficiadas por esto, y se convirtió con 10 menciones en la más nominada de este año, esto es señal de su calidad en todos los rubros y de un primer paso antes de que Nolan llevara la franquicia mas lejos para hacer el Caballero Oscuro que fue una gran obra, sin embargo, pese a destacar en todos los campos, la película no fue para mi la mejor en ninguno, y tampoco se lleva el premio mayor.
Cinderella Man, una cinta de esas que encantan a todos con su historia y buena realización, es la que acompaña a Batman en la cima de las nominaciones, pero esta si consigue tener premios, su trabajo de edición es fenomenal y tiene también el apoyo de actuaciones destacadas. Es de suponerse que en un año con competencia más fuerte tal vez no le habría ido tan bien. Pero tanto cuando la vi en cine como cuando la vi años después en casa resultó una película que atrapa y que es digna de ser recomendada y aplaudida.
Una historia violenta es igualmente una cinta que adapta muy bien una historia de cómic, pero que se concentra más en el desarrollo de personajes que en lo técnico. La saga por la que Viggo Mortensen se ve cada vez mas involucrado en con la mafia cuando un acto de heroísmo saca a la luz su pasado, y las consecuencias cambiarán para siempre a su vida y su familia.
Tierra Fría es una de las películas más importantes que trata del abuso sexual a la mujer, y de sus consecuencias, fue una cinta valiente, retadora y muy bien actuada, le di dos premios por su actuación, muy bien merecidos y es una digna contendiente, pero las cuatro cintas caen ante Match Point, una de las mejores cintas de Woody Allen, que nos muestra una faceta diferente en el director y que inició una nueva etapa en su carrera que bien podría ser su segunda edad de oro. Gran guion, grandes actuaciones y una vuelta de tuerca que sorprende al espectador son la receta para este éxito que fue mi película favorita del año.

Batman Begins
Cinderella Man
A History of Violence
Match Point
North Country


Mejor Director

Un quinteto que combina grandes nombres e inclusiones sorpresa, y que refleja varios de los mejores trabajos que se hicieron este año. Ninguno de los cinco nominados al Óscar era elegible al momento de hacer esto, así que son cinco nombres distintos, pero todos tienen muchos argumentos a su favor y ninguno se siente como que sobra.
Woody Allen es un grande del cine, y para mi esta es su mejor película de todo el Siglo XXI, pese a que otras posteriores hayan obtenido mas premios. Tras una para mi mala racha de cine mediocre en los 90, Allen salió de Estados Unidos y se reinventó completamente con esta cinta donde el gran trabajo actoral y de guion crean una gran obra.
Niki Caro es una inclusión sorpresa en la lista, y su filmografía cuenta con poco que llame muchísimo la atención, pero de todo lo que ha hecho sin duda Tierra fría es lo mejor. Una historia dura y con pocas concesiones sobre el abuso sexual, que llega muchos años antes de que el tema estallara y que sin duda, si se hubiera estrenado en 2017, sería de las películas más habladas. Logra además un gran trabajo actoral de sus personajes principales.
David Cronenberg adaptó un cómic poco conocido y que nada tiene que ver con superhéroes, y lo hizo de una manera genial y dándole un estilo propio que atrae a propios y extraños y que, de nuevo, saca lo mejor de sus actores.
Ron Howard tomó la historia más accesible a los gustos de los premios y del público en general, una historia de lucha y triunfo al mejor estilo de las sagas deportivas, que hace pasar momentos de duda pero donde sabes acabarás sonriendo. Pero más allá de una historia de algún modo convencional, demuestra ser un gran cineasta por como está detrás de cámara, y como logra un trabajo técnico de fotografía y de edición que hacen de esta una gran película, además de que, también, explota al máximo a sus actores.
Finalmente Christopher Nolan nos da una primera muestra de lo que iba a lograr más adelante con Batman y en esta, una de sus primeras superproducciones, demuestra que su talento servía para todo tipo de cine y que es capaz de controlar todos los aspectos técnicos de una cinta ientras cuenta una gran historia y apasiona a los cinéfilos.
Es un premio muy difícil de dar, son trabajos que parecen tener los mismos méritos y ninguno tiene el factor extra que suele inclinar la balanza para mi de mostrarnos una visión muy particular del mundo y lograr que todos los elementos se conjuguen en torno a ella.  Para definir me voy a ver el trabajo global de los directores, y me inclino por Woody Allen en cuanto a que me parece que fue el que más se reinventó, y el que hizo un trabajo más diferente y disruptor comparándola con el resto de su filmografía, siempre hay que aplaudir la valentía.

Woody Allen (Match Point)
Niki Caro (North Country)
David Cronenberg (A History of Violence)
Ron Howard (Cinderella Man)
Christopher Nolan (Batman Begins)


Mejor Actor

Sólo he visto uno de los nominados al Óscar, Joaquin Phoenix de Walk the Line, que en mi opinión es lo mejor de una cinta que no me cautivó, pero que si merece el reconocimiento por esta actuación. Contrario a Witherspoon, Phoenix si me dejó mas marca con su actuación que, como en el caso de su coestrella, debía ir para mi mas allá de el recordarnos al músico que interpreta.
Para completar los cuatro lugares restantes nos vamos a varias de las películas destacadas de mi año. La inclusión mas sorpresiva es la de Gregor Bakovic, quien protagoniza la cinta eslovena Odgrobadogroba. Por su parte Russell Crowe, Rhys Meyers y Viggo Mortensen llevan la historia y el peso dramático de sus películas, y todos son parte importante de que estas triunfen y sean un éxito. Russell Crowe es a la vez un rudo boxeador y un preocupado padre de familia, Rhys Meyers esconde un doble papel de criminal y buena persona, y Mortensen también es un hombre de familia obligado a caer en garras de la violencia para defenderse.
Para mi el premio está entre estos tres, pues Bakovic no alcanza su fuerza y Phoenix no me impresionó tanto en este rol. Aunque es una carrera muy pareja, Mortensen es quien he recordado por más tiempo, y quien dejó la impresión más duradera, así que el se lleva este premio.

Gregor Bakovic (Odgrobadogroba)
Russell Crowe (Cinderella Man)
Jonathan Rhys Meyers (Match Point)
Viggo Mortensen (A History of Violence)
Joaquin Phoenix (Walk the Line)


Mejor Actriz

He visto dos actuaciones nominadas al Óscar y las dos las conservo, una es la de Charlize Theron en Tierra fría, y la otra la ganadora, Reese Whiterspoon en Walk the Line. Para completar el quinteto hubo que rascar un poco, pero incluí primero a Scarlett Johansson por su papel en Match Point, a Natalie Portman que lleva con gran talento el peso de la historia en V de venganza convirtiéndose en una guerrillera en un futuro distópico y a Maria Bello, la esposa del protagonista de una historia violenta que lleva de gran manera su parte de la relación y sus escenas.
Reese Whiterspoon me pareció un Óscar mal dado, vi la película y no me impresionó en lo absoluto, ni me pareció lo mejor de la cinta, aunque es más sencillo ganar imitando a un personaje de la vida real que de otro modo, supongo que tal vez el no conocer de nada a su personaje antes de verlo aquí jugó en su contra, pero aún así no creo haya hecho un papel fuerte.
Charlize lo hizo mejor y lleva muy bien el peso de la película, como una mujer que soporta el abuso sexual en una mina de parte de sus compañeros hombres, hasta que tiene suficiente y pelea por terminar con ello e ir a juicio, tiene un buen arco dramático y, sin borrarla, se mantiene en un gran tú a tú con su coactriz, rances McDormand. Para mi se debe llevar el premio de este año.

Maria Bello (A History of Violence)
Scarlett Johansson (Match Point)
Natalie Portman (V for Vendetta)
Charlize Theron (North Country)
Reese Whiterspoon (Walk the Line)


Mejor Actor Secundario

En este caso he visto a dos del Óscar y también los dos se mantienen nominados, son William Hurt y Paul Giamatti. Hurt es el villano de una historia violenta, sólo tiene un pequeño papel al final, que resulta de lo más divertido, pero que no pasa de ello, la nominación es más que suficiente. Giamatti hace un papel más importante como el manager del boxeador de la película que está hundido como muchos en la crisis de la gran depresión, es más contenido pero con más matices.
Las tres nominaciones con las que completo son Drago Milinovic, el amigo del protagonista de Odgrobadogroba que sale a vengar la violación de su amada y acaba muriendo. Peter O'toole en Lassie, con un papel simpático como el dueño de la finca donde la perra terminará por habitar, y Liam Neeson, que tiene la mejor actuación de Batman inicia. Pero aunque todas son buenas actuaciones, me voy con el nominado al Óscar, Giamatti.

Paul Giamatti (Cinderella Man)
William Hurt (A History of Violence)
Drago Milinovic (Odgrobadogroba)
Liam Neeson (Batman Begins)
Peter O'Toole (Lassie)


Mejor Actriz Secundaria

Del Óscar sólo he visto a Frances McDormand que conserva su nominación como la compañera de trabajo de Charlize Theron en la mina de Tierra fría, que acaba sufriendo de una enfermedad degenerativa, un papel importante, significativo y difícil de interpretar, pero en manos de una muy buena actriz. No encontré en lo que he visto grandes actuaciones para unirse a la fiesta, y el quinteto se completa con cuatro buenos trabajos pero no especialmente memorables. La excepción a esto es Sonja Savic, actriz serbia que moriría poco después de esta cinta. Savic interpreta a Ida, una mujer sordomuda quien pasa de ser un personaje alegre a protagonizar la escena mas violenta y difícil de la película, siendo el factor que más impacta de ella.
Laura Linney, hace de madre de familia en el calamar y la ballena, un papel contenido como aquel por el que antes la reconocí, pero que en este caso no me creo tanto impacto, Samantha Morton y Renée Zellweger cumplen con sus papeles en sus cintas, haciendo lo que se requiere de ellas, pero en ningún caso tienen mucha complejidad ni son lo más llamativo de las mismas, dejando que otros aspectos de la trama brillen.
El premio está sin duda entre McDormand y Savic, McDormand estuvo en una cinta más internacional y tuvo más nominaciones, pero ambas ganaron exactamente un premio por sus trabajos. McDormand hizo un papel muy completo y acabó destacando no solo en su rol, sino que se convirtió probablemente en la mejor interpretación de su película, así que le doy el Pencho.

Laura Linney (The Squid and the Whale)
Frances McDormand (North Country)
Samantha Morton (Lassie)
Sonja Savic (Odgrobadogroba)
Renée Zellweger (Cinderella Man)


Mejor Guion Original

Del Óscar conservo Match Point y el calamar y la ballena. Las otras tres de momento no son elegibles. Para completar el quinteto añado el cadáver de la novia, una de las últimas películas geniales de Tim Burton y que construye una muy buena historia de amor, Cinderella Man, considerada por muchos como carnada de Óscar, ero que retoma una gran historia del deporte y la convierte en algo inspirador en manos de un buen director como Ron Howard, y la comedia negra croata Odgrobadogroba, que vi en Europa y cuyo lenguaje impacta y saca de equilibrio al espectador con un final que no deja indiferente.
El trabajo de Woody Allen es extraordinario, su primera película europea cambió completamente lo que el director venía filmando y creo una de sus grandes cintas, además de que renovó su trabajo que, según yo, en los años inmediatamente precedentes dejó que desear. El misterio, el engaño que hace al espectador, y la construcción de los personajes lo ponen a otro nivel y le valen mi premio.

Cinderella Man
Corpse Bride
Match Point
Odgrobadogroba
The Squid and the Whale


Mejor Guion Adaptado

Cuatro del Óscar quedaron fuera por no ser vistas, la única que permanece es Una historia violenta. Para acompañarla queda Batman inicia, la primera cinta de Nolan sobre el superhéroe que si bien no llegó a alcanzar la maestría de El caballero oscuro es un gran guion y una gran historia que, sin compararla con su sucesora es también una de las grandes cintas de superhéroes. Lassie me sorprendió, pues es una historia que asumía simple y, respetando que es una cinta familiar, logra una calidad mucho mayor a la usual en este tipo de cintas, V de venganza también se basa en un comic y fue una exitosa adaptación que transmitió perfectamente la calidad de su fuente original. Finalmente Tierra fría fue una obra que puso el acoso sexual de la mujer en un ambiente laboral mucho antes de que fuera un tema generalizado, y lo hizo con un excelente drama.
Aunque son buenos guiones, no encuentro algo que me encante sobre los demás, y dada la situación me iré con el trabajo que tuvo más nominaciones, una historia violenta.


Batman Begins
A History of Violence
Lassie
North Country
V for Vendetta


Mejor Fotografía

La única del Óscar que pude nominar es Batman inicia, que mantiene su lugar, pero es necesario buscar cuatro películas más para completar el quintento. Para hacerlo tengo dos películas en blanco y negro y dos a color. Ciudad del pecado es una película con una estética muy particular que respeta tal cual el comic y que en su momento fue de lo más original. King Kong es, como blockbuster que es, una película espectacular donde la cámara hace cosas impresionantes, sobre todo en la primera parte en la isla calavera, siguiendo al protagonista y a Naomi Watts por la selva.
Cinderella Man hace un trabajo que a lo mejor carece de imágenes bellas o distintivas, pero que es destacado a lo largo de toda la cinta. Escenas como la del campamento de desempleados en Central Park, o la pelea final y las diferentes peleas de box tienen un look característico y técnicamente muy bueno.
Finalmente Angel-A es una película decente, pero donde definitivamente lo más destacado son las bellas imágenes con las que nos muestra París, las cuales le dan la nominación.
El premio al final queda entre las dos cintas de acción, y el pencho se lo voy a dar a King Kong.

Angel-A
Batman Begins
Cinderella Man
King Kong
Sin City


Mejor Diseño de Producción

Del Óscar solo conservo a King Kong, de el resto de las nominadas también vi a Harry Potter, pero no recuerdo algo que la haga destacar especialmente o la distinga del resto de la franquicia. En su lugar añado de nuevo a Narnia con sus escenarios de fantasía que los hay aunque la mayor parte sea en exteriores. Añado a Batman Inicia, que nos mostró la Ciudad Gótica de Nolan por primera vez, Charrlie y la fábrica de chocolate tiene escenarios muy vistosos y originales de mucha complejidad, mientras que Walk the Line tiene la recreación de los escenarios donde Johnny Cash se presentaba.
Aunque King Kong es la única del Óscar, y su trabajo sin duda es de primer nivel, el que más recuerdo es el de Charlie y la fábrica de chocolates. Película que no me gustó, pero cuyo valor y espectacularidad en lo artístico es innegable. Pese a tener como antecedente la primera versión de Willy Wonka, esta película logró crear su propia imagen y le doy mi premio.

Batman Begins
Charlie and the Chocolate Factory
The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch and the Wardrobe
King Kong
Walk the Line


Mejor Diseño de Vestuario

Solo he visto dos de las nominadas al Óscar que también son competidoras aquí, los coloridos y suntuosos atuendos de Charlie y la Fábrica de chocolate, y los trajes de época de Walk the Line, a estos sumo otras dos películas de fantasía, la guerra de las galaxias y Narnia que se vuelven  a ver las caras, y King Kong, que aunque también es fantasía su vestuario es de época recreando los años 30. Los vestuarios de Narnia combinan la fantasía con lo de época, al tener tanto a los protagonistas en su vida real, como después de irse al mundo paralelo y volverse guerreros, y algunos de los trajes, cuando los vez, te evocan directo a la película, lo cual es muy importante. El gremio de vestuaristas la premió y yo haré lo propio.

Charlie and the Chocolate Factory
The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch and the Wardrobe
Star Wars: Episode III - Revenge of the Sith
King Kong
Walk the Line


Mejor Maquillaje y Peluquería

Conservo dos de las nominadas al Óscar, al guerra de las galaxias y las crónicas de Narnia, y dejo fuera a Cinderella Man, que cuando volví a ver y fijándome en su maquillaje no lo encontré particularmente notable. En su lugar pongo a los cuatro fantásticos pensando esencialmente en la transformación de La Mole o en cuando congelan al señor fantástico.
Pero mi premio va igual que el Óscar para Narnia, donde el personaje del fauno es destacado y un gran ejemplo del trabajo de este gremio.

The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch and the Wardrobe
Fantastic Four
Star Wars: Episode III - Revenge of the Sith


Mejor Partitura Original

Ninguna de las cinco nominadas al Óscar era elegible, por lo cual hubo que buscar a las nominadas por otro lado. Al final hubo una selección de dos películas animadas, dos de fantasía y un thriller.
Las dos animadas, el cadáver de la novia y la maldición de los vegetales, me parece que tienen la partitura que más se distingue y que más te remite al espíritu de la cinta, y entre las dos la de Wallace y Gromitt me parece la más destacada, pues sin olvidar el tradicional tema de los cortometrajes, logra un trabajo musical que se distingue y extiende con éxito por toda la cinta siendo fiel a sus raíces. Las partituras de la guerrra de las galaxias, una historia violenta y King Kong son muy acordes a sus cintas y tienen algunos momentos destacados, pero no son disfrutables como lo son las otras, y por ello no se quedan con el premio.

Corpse Bride
The Curse of the Were-Rabbit
A History of Violence
King Kong
Star Wars: Episode III - Revenge of the Sith


Mejor Canción Original

Un año bastante malo para la música, ninguna de las tres nominadas al Óscar es de momento elegible, y solo tres películas se reparten las nominaciones. Por un lado Thumbsucker en su única nominación con un tema simpático que descubrí en la lista de canciones elegibles, pero que no recuerdo de la película.
El resto es de dos películas animadas, el cadáver de la novia y Robots, que como es de rigor tienen su parte de canciones como parte de la trama. Ninguna de las cuatro es algo que recordara antes de volver a escucharlas ni que vaya a pasar a la historia. Las canciones de el cadáver de la novia están directamente relacionadas con la trama, una mostrando la tristeza de la novia y la otra contando la leyenda que da origen a la trama. Las de robots van mas con el estado de ánimo de la película.
Sin que ninguna me encante, la que más me ha resonado cada que las he escuchado es Shine de Robots, quien se lleva el premio.

"Move Away and Shine" - Thumbsucker
"Remains of the Day" - Corpse Bride
"Shine" - Robots
"Tears to Shed" - Corpse Bride
"Tell Me What You Already Did" - Robots


Mejor Edición

He visto solo dos de las nominadas al Óscar, Walk the Line y Cinderella Man. Las dos conservan su nominación y las acompaño de dos de las mas notables películas de acción del año, Batman y King Kong, y de una historia violenta, que siendo más contenida tiene su propio ritmo bien definido.
El Óscar fue para Crash, que la vi hace mucho pero no es elegible hasta volver a revisarla, pero de momento no hay ninguna duda sobre mi ganador, Cinderella Man. La vi en su momento y la volví a ver, y en ambas ocasiones la pelea final, pese a que el resultado es sabido, logra una emoción muy grande, y esto se debe en gran medida a un gran trabajo de edición que combina el combate, las escenas alrededor de él y tdo de manera trepidante, un trabajo muy destacado.

Batman Begins
Cinderella Man
A History of Violence
King Kong
Walk the Line


Mejores Efectos Visuales

El óscar nominó tres, yo tuve cinco nomindas. Conservo a King Kong y a la guerra de los mundos, de nuevo dejo fuera a Narnia. Completo el quinteto con la guerra de las galaxias, Batman inicia y con Zathura, que aquí tiene su única nominación.
Mi premio coincide con el Óscar y va para King Kong, pues el personaje principal creado por computadora aparece en casi toda la cinta y está logrado de la mejor manera. Independientemente de que el resultado final de la cinta no me agradó, el trabajo de los efectos no puede negarse como de la mejor calidad.

Batman Begins
King Kong
Star Wars: Episode III - Revenge of the Sith
War of the Worlds
Zathura: A Space Adventure


Mejor Mezcla de Sonido

Difícil dar el premio tras el paso del tiempo. El óscar premio a King Kong y el sindicato de sonidistas a Walk the Line. Conservo tres del Óscar, no he visto de nuevo memorias de una geisha, y dejé de lado a las crónicas de Narnia, metiendo en su lugar a Cinderella Man, cuyo sonido recuerdo claramente en todas las escenas de combate donde se mezcla muy bien lo que es los golpes y la audiencia. También sumo Batman inicia para completar el quinteto.
El premio debe ir para una de mis tres nominadas, en que coinciden academia y sindicato. Por llevar la contraria, voy a ir con la guerra de los mundos, y es que es esta película la que me dejó el recuerdo sonoro más vivo, con la escena del tren en llamas pasando por las vías. Esa viva impresión es más de lo que las otras cintas me dejaron y le dan el Pencho.

Batman Begins
Cinderella Man
King Kong
Walk the Line
War of the Worlds


Mejor Edición de Sonido

El óscar tuvo tres nominadas, conservó a las dos que he visto, me falta Memorias de una Geisha. De mi cosecha entran dos películas de mucho efecto especial, la guerra de las galaxias y Batman, y una animada, Wallace y Gromit. Sobre todo Batman me parece buena, pues sus escenas finales con el tren tiene un muy importante cantidad de efectos sonoros.
Pero voy con lo que la Academia consideró mejor y doy el premio a King Kong, que todo el personaje principal, el chango, son efectos de sonido, tal y como lo son todos los dinosaurios de la parte final.

Batman Begins
The Curse of the Were-Rabbit
King Kong
Star Wars: Episode III - Revenge of the Sith
War of the Worlds


Resumen de nominaciones:


King Kong: 8/3
Match Point: 5/3
Cinderella Man: 10/2
A History of Violence: 8/2
North Country: 5/2
The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch and the Wardrobe: 3/2
War of the Worlds: 3/1
Charlie and the Chocolate Factory: 2/1
The Curse of the Were-Rabbit: 2/1
Robots: 2/1
Batman Begins: 10/0
Walk the Line: 6/0
Star Wars: Episode III - Revenge of the Sith: 5/0
Corpse Bride: 4/0
Odgrobadogroba: 4/0
Lassie: 3/0
The Squid and the Whale: 2/0
V for Vendetta: 2/0
Angel-A: 1/0
Fantastic Four: 1/0
Sin City: 1/0
Thumbsucker: 1/0
Zathura: A Space Adventure: 1/0


Peor película

Fue un mal año, y se nota en la selección de películas pues todas son muy merecedoras del reconocimiento. Aeon Flux y Señor y Señora Smith son dos películas de mucho show y nada de sustancia, lo malo es que no resultan divertidas, fueron vehículos de lucimiento para sus estrellas, pero quedaron a deber en todo. El zodiaco es una película de esas que no merecen pantalla grande por su realización de segunda, y cuatro fantásticos es un insulto al material que le dio origen, lo cual le quita todo posible mérito a la cinta.
Pero el premio a la peor es para el Zorro, una terrible secuela a la muy entretenida cinta original, que además de nada de diversión y una mala trama, nos recetó a uno de los personajes más infumables del cine que recuerdo, el pedante hijo del Zorro, que echa a perder todas y cada una de las escenas donde aparece dejando el deseo de asesinarlo lentamente.

Aeon Flux
Fantastic Four
The Legend of Zorro
Mr. and Mrs. Smith
The Zodiac

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.