sábado, 27 de diciembre de 2014

2001

He visto 74 de 8,637 posibles. Me faltan éstas


25 películas nominadas
1 película no nominada a mejor película obtuvo premios
5 nominadas a mejor película no obtuvieron premios
Peor Película nominada: Hannibal
Mejor Película no nominada: Promises


Mejor Película


Inicio de milenio con dos películas épicas que hacen época, que acaparan el grueso de nominaciones y que compitieron entre ellas las victorias. Aunque el Pencho fue una lucha entre el señor de los anillos y Lagaan y ha sido uno de los que han tenido premios más concentrados en la historia, hubo muchas otras buenas películas que contra otros rivales hubieran tenido mejor suerte y que son reconocidas con nominaciones y alguna con uno que otro premio.
Donnie Darko, una película de culto de ciencia ficción tiene un guion muy interesante, y aunque no pudo competir mas que por el premio mayor ante lo duro de la competencia en guion original, es digna mención entre lo mejor del año; Moulin Rouge! me gustó mucho menos en la segunda vez que la vi que en el cine y casi no entra, pero ante sus 9 nominaciones acabó por merecer el reconocimiento por lo técnico.
Monsters Inc y el Viaje de Chihiro son dos de las películas animadas más gustadas del milenio y ambas representan un punto alto para el género, son complejas al tocar temas relevantes y a la vez accesibles para todo el mundo y no envejecen. Gosford Park, Hatuna Meuheret y Monster's Ball son cintas con historias poderosas y que descansan en los hombros de un muy buen reparto que ayuda a que tengan más fuerza y trascendencia.
Los excéntricos Tenenbaum fue una de las cintas que más me gustó ese año y creo que la primera que vi dos veces en el cine, un delicioso y cómico guion que nos deja ver a personajes rotos y como recomponen su relaciones, a la vez que tiene el estilo único de Wes Anderson.
Y finalmente, las dos favoritas y las dos películas que mostraron que era posible hacer lo que nadie creía, por un lado una ambiciosa historia en la época colonial de la india británica para lq eu hubo que construir un pueblo y por el otro adaptar algo tan complejo como el señor de los anillos y convertirlo en algo que atrapó al mundo entero y nos hizo viajar a un mundo nuevo llamado la Tierra Media. Un aplauso para todas y un pencho final a la ganadora de la noche, la Comunidad del Anillo, mi favorita de la saga.

Donnie Darko
Gosford Park
Hatuna Meuheret
Lagaan: Once Upon a Time in India
The Lord of the Rings: The Fellowship of the Rings
Moulin Rouge!
Monster's Ball
Monsters, Inc.
The Royal Tenenbaums
Sen to Chihiro no Kamikakushi


Mejor director


Solo dos nominados al Óscar quedan para el Pencho, no vi ni mente brillante ni Mullholand Drive para considerar a sus directores, y dejé fuera a Ridley Scott. Robert Altman por Gosford Park y Peter Jackson por el Señor de los Anillos si compiten.
A ellos se unen Wes Anderson por la maravilla que es los excéntricos Tenenbaum y me parece que el trabajo que mas lo dio a conocer a nivel internacional para saltar a las grandes ligas. Dover Koshashvili que hizo un gran trabajo con Hatuna Meuheret en cuanto a la historia y la dirección de actores, y Ashutosh Gowariker, responsable de una de las películas mas ambiciosas y exitosas de la historia de la India.
La premiación está entre Gowariker y Jackson, dos personas que hicieron proyectos increíblemente ambiciosos ya no para su época, sino aún para cuando escribo esto en 2021. Pese a que nadie creía en su éxito, superaron todas las dificultades y no solo concluyeron sus películas, sino que lograron dos obras épicas que hicieron historia y marcaron un antes y un después en sus respectivas industrias. Ambos merecen el premio y no sin pena se lo doy a Peter Jackson que tenía el reto adicional de tomar una obra de culto y crear algo que no solo lo diera a conocer al gran público, sino que llenara los ojos de los fans lo cual consiguió. Esta cinta fue solo la primera de tres, pero ya parecía muy buena para ser verdad.

Robert Altman (Gosford Park)
Wes Anderson (The Royal Tenenbaums)
Ashutosh Gowariker (Lagaan)
Peter Jackson (The Lord of the Rings)
Dover Koshashvili (Hatuna Meuheret)


Mejor actor


Una diferencia total con los premios Óscar. No vi al ganador, Denzel Washington ni a dos nominados, y las dos actuaciones que si vi, Sean Penn en Yo soy Sam y Will Smith en Ali no quedan en mi quinteta que incluye tres de películas no gringas y dos estadounidenses. Lior Ashkenazi es el hombre maduro que no acaba de casarse como desea su familia, un hombre dividido entre sus parientes y el amor de su vida en una actuación triste pero memorable; Ricardo Darín es el hombre en crisis de la mediana edad que intenta cumplir el deseo de su madre de casarse; Aamir Khan es el indio que reta al imperio británico a un juego de Criquet y que tiene que convencer a sus vecinos de competir y entrenarlos para ganar a la vez que está en un triángulo amoroso; Gene Hachman es el patriarca de la familia Tenenbaum, que explora las relaciones con su familia al final de su vida y Billy Bob Thornton es un guardia de prisión retirado que se enamora de la esposa de su última víctima. Halle Berry se llevó todos los aplausos y premios por esta película, pero Thornton es igualmente bueno y sin él la película no habría tenido éxito. Pese a ser ninguneado por los grandes premios para mi es el mejor.

Lior Ashkenazi (Hatuna Meuheret)
Ricardo Darín (El hijo de la novia)
Gene Hackman (The Royal Tenenbaums)
Aamir Khan (Lagaan)
Billy Bob Thornton (Monster's Ball)


Mejor actriz


No pude ver dos nominadas, y no incluyo al Zellweger por Bridget Jones, La ganadora del Óscar Halle Berry y Nicole Kidman si compiten, y a la quinteta añado a Audrey Tautou, que hizo un personaje icónico con Amelia, a Norma Aleandro que interpreta a la mujer con Alzheimer que quiere casarse con su pareja de toda la vida y a Ronit Elkabetz, la mujer que no es judía pero que se gana el corazón de un hombre dividido entre el amor y las tradiciones. El papel de Halle Berry llamó mucho la atención por ser la primera mujer negra que ganó, pero fuera de la estadística es una gran actuación y uno complicado de sacar adelante sin sentimentalismos, le doy el pencho.

Norma Aleandro (El hijo de la novia)
Halle Berry (Monter's Ball)
Ronit Elkabetz (Hatuna Meuheret)
Nicole Kidman (Moulin Rouge!)
Audrey Tautou (Le fabuleux destin d'Amélie Poulain)


Mejor actriz secundaria


Otra categoría donde por no ver sus cintas tres actrices, contando la ganadora, Jennifer Connelly, quedaron fuera. Solo el dúo de Gosford Park: Maggie Smith y Helen Mirren quedan en mi quinteta. Para acompañarlas, dos británicas más. Por un lado Fionnula Flanagan se lleva la única nominación de Los otros como la criada de la casa a donde llega Nicole Kidman y familia y que sabe mucho más de los misterios del lugar, y por el otro Rachel Shelley como la británica que se enamora del protagonista de Lagaan y es fundamental para el éxito de los aldeanos al enseñarles a jugar al criquet. Finalmente, Lili Koshashvili es la primera georgiana compitiendo por el pencho como la madre del protagonista de Hatuna Meuheret, que hace todo lo posible por separarlo de la mujer que ama y conseguirle un matrimonio con una judía de buena familia. Aunque Helen Mirren brilla en su papel, el pencho va para Rachel que tiene una actuación estelar en Lagaan.

Fionnula Flanagan (The Others)
Lili Koshashvili (Hatuna Meuheret)
Helen Mirren (Gosford Park)
Rachel Shelley (Lagaan)
Maggie Smith (Gosford Park)


Mejor actor secundario


A tres del Óscar ni los vi, por lo que la categoría es muy diferente. Conservo a Ian McKellen como representante del variado y poderoso elenco de El señor de los Anillos, y dejo fuera a John Voight, quien tuvo un papel muy pequeño y poco impresionante en Ali y la verdad no entiendo por qué nominaron. Los cuatro puestos que yo lleno son para Héctor Alterio, como el futuro esposo de la novia de la bella cinta argentina, quien ve como su mujer tiene alzheimer y se suma a darle una última alegría; Paul Bettany se lleva la única nominación de Corazón de Caballero, película que en mi opinión se robó luciéndose en cada una de sus apariciones como un trovador que se convierte en parte del equipo del héroe y dos nominaciones las ocupan actores de Lagaan, el británico Paul Blackthorne que hace del villano de la cinta y Shri Vallabh, uno de los aldeanos que en mi opinión fue una de las presencias más fuertes en la cinta. Me costó trabajo encontrar su nombre, pero tanto me gustó que lo cacé hasta encontrarlo. Alterio y Bettany son dos muy buenos contendientes, pero es Vallabh el que más se grabó en mi recuerdo y quien se lleva este premio.

Héctor Alterio (El hijo de la novia)
Paul Bettany (A Knight's Tale)
Paul Blackthorne (Lagaan)
Ian McKellen (The Lord of the Rings)
Shri Vallabh Vyas (Lagaan)


Mejor guion adaptado


El guion adaptado fue el patito feo de este año, y es donde hay que acabar por rascar para completar las nominaciones. Tres películas: Ghost World, Anita y Shrek obtienen aquí su única nominación, y aunque el Halcón negro tiene más nominaciones, el guion no es su mejor aspecto, cumple, pero cualquiera de estas cuatro cintas hubiera perdido contra las contendientes en la categoría original. Dos del Óscar, la ganadora de una mente brillante y crimen imperdonable no las vi, así que dejan el campo libre para que el señor de los anillos se anote un Pencho más.

Anita no perd el tren
Black Hawk Down
Ghost World
The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring
Shrek


Mejor guion original


Siempre hay un guion que es más difícil de entregar que el otro, y este año la categoría fuerte fue el original. La calidad de la categoría fue suficiente para que Amelie y Gosford Park, dos nominadas al Óscar, quedaran fuera, junto a memento, que es del año 2000. Monster's Ball, una triste y poderosa historia de la relación entre una madre viuda y un policía que ejecutó a su marido y los excéntricos Tenenbaum, la deliciosa comedia que mostró todo el talento de Wes Anderson si lograron mantenerse dentro y son acompañadas de tres cintas extranjeras. La maravillosa Lagaan, que tiene de todo: historia, romance, comedia, drama, crítica social, deporte todo en perfecta sintonía; El viaje de Chihiro, una de las mas aclamadas y reconocidas películas del estudio Ghilbi que también tiene una enorme complejidad y belleza y Hatuna Meuheret, una de las mejores películas israelíes que he visto sobre la lucha de un judío entre cumplir las exigencias de su familia respecto a su matrimonio o escuchar a su corazón. Es una decisión difícil y la final queda entre Lagaan y los Tenenbaums. Me inclino al final por Wes Anderson ya que a todo lo bueno de la película añade su originalidad.

Hatuna Meuheret
Lagaan: Once Upon a Time in India
Monster's Ball
The Royal Tenenbaums
Sen to Chihiro no kamikakushi


Mejor fotografía


Conservo tres nominadas al Óscar, no pude ver aún el hombre que nunca estuvo y dejé fuera a la caída del halcón negro, remplazándola por Pearl Harbor. La película es mala, pero la toma de los aviones volando rumbo a Hawái mientras una mujer tiende la ropa y todo el ataque final es inolvidable. La otra añadida es Lagaan, con una gra grabación de las secuencias de baile en diferentes ambientes y una gran grabación de el encuentro de críquet. Mis cuatro nominadas estuvieron todas en el premio del gremio de fotógrafos, pero ninguna ganó. El Óscar fue para el señor de los anillos, que nos presentó la belleza de la Tierra Media y fue una increíble experiencia visual a la que yo también le doy mi reconocimiento.

Le fabuleux destin d'Amélie Poulain
Lagaan: Once Upon a Time in India
The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring
Moulin Rouge!
Pearl Harbor


Mejor diseño de producción


Conservo cuatro del Óscar y la que pierde es Gosford Park, pues meto a Lagaan en su lugar. La épica india construyó en el desierto el pueblo entero donde se desarrolla la trama con absoluto lujo de detalles. De las del Óscar, Amelie destaca en el campo contemporáneo, ajustándose al estilo de la cinta y ayudando a conocer sobre cada personaje a través de su departamento. Harry Potter fue la introducción al Hogwarts cinematográfico, una saga que no me gustó pero muy buena en lo visual; El señor de los anillos creó la comarca de los hobbits, el salón donde se reune la comunidad, la mina donde pierden a Gandalf y otros escenarios fantásticos, mientras que Moulin Rouge! recreó el famoso icono parisino reviviendo con el el siglo XIX, y creó habitaciones para sus personajes, todas de gran colorido y fastuosas. Se llevó el Óscar y le doy también el Pencho.

Le fabuleux destin d'Amélie Poulain
Harry Potter and the Sorcerer's Stone
Lagaan: Once Upon a Time in India
The Lord of the Rings: The Fellowship of the Rings
Moulin Rouge!


Mejores efectos visuales


Conservo dos del Óscar y dejo fuera inteligencia artificial que no he visto. De mi cosecha son Harry Potter, con escenas como la partida de ajedrez y el mal llamado basilisco; La caída del halcón negro, con efectos prácticos de explosiones y la caída del helicóptero que da título a la cinta y Parque jurásico III, con los dinosaurios ya conocidos de la saga, que en esta ocasión incluyen pterodáctilos. Del Óscar quedan Pearl Harbor, una mala película pero con una escena del ataque japonés impresionante, y el señor de los anillos, cuyas criaturas marcaron la calidad que llegamos a esperar en toda la saga. Esta última se llevó el Óscar y el Pencho.

Black Hawk Down
Harry Potter and the Sorcerer's Stone
Jurassic Park III
The Lord of the Rings: The Fellowship of the Rings
Pearl Harbor


Mejor vestuario


Solo conservo dos de los Óscar, Moulin Rouge! y el señor de los anillos, quedando fuera Harry Potter y Gosford Park, además de The Affair of the Necklace que no he visto. De mi cosecha entran Lagaan, creando tanto las humildes ropas del pueblo indio como los elegantes atuendos de los oficiales británicos, y con una capa de colores que los hace brillar en las coreografías musicales; Los excéntricos Tenenbaums, donde la ropa no es espectacular, pero es creada con mucho talento para reflejar tanto la personalidad de cada personaje como a toda la familia como grupo y Blow, un trabajo de reconstrucción histórica de los años 70 que recibió reconocimiento de los vestuaristas. El Óscar fue para Moulin Rouge! y también les doy el pencho, está lleno de atuendos muy llamativos, además de que tuvieron que diseñar diferentes ropas no solo para los personajes, sino para cada número musical, todo en consonancia con la escenografía.

Blow
Lagaan: Once Upon a Time in India
The Lord of the Rings: The Fellowship of the Rings
Moulin Rouge!
The Royal Tenenbaums


Mejor Canción original


Solo una de las nominadas al Óscar entra a competir por el pencho y es la ganadora, If I didn't Have You de Monsters Inc, que tuvo que luchar para hacerse de la nominación, pero que lo logra con una tonada que complementa muy bien la también nominada partitura. De las otras del Óscar, no pude ver Kate & Leopold ni Vanilla Sky, y dejó fuera a Pearl Harbor, que es solo una canción romántica popular sin mayor mérito y a el señor de los anillos que me pareció aburrida. La competencia por los otros puestos fue complicada con Rat Race, Atlantis, Bridget Jones, el diario de la princesa y el viaje de Chihiro en competencia, pero al final se lo di a la pegajosa melodía de Angel Eyes. No estoy seguro de que haya sido elegible para los óscares pues no encontré su lista por más que busqué, pero todo parece indicar que fue original de la cinta.
Sin embargo, estas dos canciones solo compiten, y el premio está garantizado para Lagaan, que tiene algunas de las mejores canciones que he escuchado en Bollywood y que tienen la muy importante virtud de que, cada una de ellas, se acopla como parte de la trama tal y como debe hacerlo una canción, y no son solo un interludio. De todas las opciones nominé las 3 posibles que me marco como límite, y fueron para ghanan ghanan, la canción festejando la aparente llegada de las lluvias; Mitwa, el tema donde los protagonistas convencen a la aldea de participar en el partido de cricket y Radha Kaise, donde Elizabeth ya enamorada de Bhuvan visita su aldea y ve el baile entre él y Gauri. Son tres excelentes canciones (como las no nominadas), pero por su importancia en la cinta elijo Mitwa, que le da oportunidad a todo el reparto de brillar y marca un antes y un después en la cinta con todos apoyando a Bhuvan después de ese baile.

"Ghanan Ghanan" - Laagan: Once Upon a Time in India
"If I Didn't Have You" - Monsters, Inc.
"Mitwa" - Lagaan: Once Upon a Time in India
"Radha Kaise Na Jale" - Lagaan: Once Upon a Time in India
"Theme from Angel Eyes" - Angel Eyes


Mejor edición


Conservo tres de las 5 nominadas que he visto, una mente brillante queda fuera porque no la pude ver y memento porque en la imdb es del 2000. De mi cosecha añado la maravilla que es Lagaan, un trabajo que ayuda a que 4 horas de cine se pasen como agua y que logra emocionarnos con las escenas del juego de criquet y los bailes, y los excéntricos Tenenbaum que logra un excelente ritmo para una comedia que para mi sigue siendo de lo mejor de Wes Anderson. Moulin Rouge! también tuvo un excelente trabajo editando todas las escenas de baile en el centro nocturno de París que involucraron a cientos de personas, mientras que El Señor de los Anillos comenzó a construir la saga que se volvió histórica. Finalmente está la ganadora del Óscar y del Eddie, la Caída del Halcón negro, con un excelente trabajo para tener emoción y no perderse entre las aventuras de un grupo de soldados estadounidenses luchando por su vida en Somalia. Todos son dignos contendientes, pero el pencho se va para Lagaan que logra la difícil tarea de conjugar diferentes géneros de manera perfecta.

Black Hawk Down
Lagaan: Once Upon a Time in India
The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring
Moulin Rouge!
The Royal Tenenbaums


Mejor partitura original


La categoría de partitura se va convirtiendo en una difícil de elegir los nominados, pues siempre duele dejar a algunos contendientes fuera. Este año fueron Atlantis, Waking Life y Pearl Harbor, pero tenemos un gran grupo, que contiene 3 nominadas al Óscar y dos nuevas de países extranjeros, primero el viaje de Chihiro que tiene hermosas melodías en piano que se oyen perfectamente aún sin película y que además remiten perfectamente a la atmósfera de la misma y a su personaje, un soundtrack que vale la pena oír y oír; segundo Amelie, cuya música es parte inseparable del éxito de la cinta con el acordeón teniendo un papel preponderante que le da una personalidad única. Las conservadas del óscar son Harry Potter, una película aburrida, pero con una banda sonora de gran calidad que se volvió icónica; Monsters, Inc., una muy divertida partitura de jazz y El señor de los anillos, la ganadora del Óscar, un trabajo muy completo con tonadas oscuras y alegres como lo es el tema de los hobbits, y que van acompañando también de manera perfecta una película que te atrapa. Coincido con el óscar y le doy el premio.

Le fabuleux destin d'Amélie Poulain
Harry Potter and the Sorcerer's Stone
The Lord of the Rings: The Fellowship of the Rings
Monsters, Inc.
Sen to Chihiro no Kamikakushi

Mejor maquillaje y peluquería

El Óscar tuvo tres nominadas y yo conservo dos, dejando fuera mente brillante que no pude ver a tiempo por más que busqué. Además de Moulin Rouge! con gran trabajo de peluquería entre los actores del lugar y el señor de los anillos, cuya calidad en el diseño de personajes no requiere explicación, añado Harry Potter, la película aburrida más nominada de estos pencho, pero de gran calidad visual, dejándonos ver por primera vez a los personajes de la saga para gusto de los fans, Hannibal, con un Gary Oldman completamente deformado en lo único que esta película bastante mala puede presumir, y Ali, que hizo un gran trabajo recreando a los personajes reales, en particular con John Voight, que viéndolo es imposible creer que se trata de él. La transformación de Voight es a la vez natural y sorprendente, y se llevaría el pencho si no hubiera competido con el señor de los anillos, pero crear un mundo tan complejo y tan variado no tiene rival.

Ali
Hannibal
Harry Potter and the Sorcerer's Stone
The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring
Moulin Rouge!

Mejor edición de sonido

El Óscar solo tuvo dos nominadas, pero yo pongo cinco, junto a Pearl Harbor y Monsters Inc incluyo a la caída del halcón negro, El señor de los anillos y Moulin Rouge!, curiosamente, las dos nominadas al Óscar no ganaron ningún premio en el sindicato de editores de sonido, que se decantaron por otras cintas tanto animadas como de acción, y entre las que más disfrutaron en el gremio estuvo la Caída del Halcón Negro, que además es una mejor película de guerra que Pearl Harbor, la que se llevó el Óscar. Mi premio va para el Halcón Negro.

Black Hawk Down
The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring
Monsters, Inc.
Moulin Rouge!
Pearl Harbor

Mejor mezcla de sonido


Coincido en las cinco nominaciones al Óscar, que incluyen el siempre importante trabajo de sonido en un musical como Moulin Rouge!, el trabajo de Amelie, donde la música, la narración y los sonidos ambientales son importantes para la atmósfera, dos películas bélicas, la caída del halcón negro y Pearl Harbor y la primera adaptación de el señor de los anillos.
El óscar fue para el Halcón Negro, y es un trabajo de gran calidad, pero la experiencia de ver el señor de los anillos fue única gracias al sonido, y aún puedo sentir los pasos de orcos persiguiendo a los miembros de la comunidad que te tenían en el filo del asiento, además de una perfecta transición entre momentos de acción y de calma, se lleva mi premio.

Black Hawk Down
Le fabuleux destin d'Amélie Poulain
The Lord of the Rings: The Fellowship of the Rings
Moulin Rouge!
Pearl Harbor


Resumen de nominaciones


The Lord of the Rings: The Fellowship of the Rings: 13/8
Lagaan: Once Upon a Time in India: 14/4
Moulin Rouge!: 9/2
Monster's Ball: 4/2
The Royal Tenenbaums: 6/1
Black Hawk Down: 5/1
Hatuna Meuheret: 6/0
Le fabuleux destin d'Amélie Poulain: 5/0
Gosford Park: 4/0
Harry Potter and the Sorcerer's Stone: 4/0
Monsters, Inc.: 4/0
Pearl Harbor: 4/0
El hijo de la novia: 3/0
Sen to Chihiro no Kamikakushi: 3/0
Ali: 1/0
Angel Eyes: 1/0
Anita no perd el tren: 1/0
Blow: 1/0
Donnie Darko: 1/0
Ghost World: 1/0
Hannibal: 1/0
Jurassic Park III: 1/0
A Knight's Tale: 1/0
Shrek: 1/0
The Others: 1/0



Peor película


Una terrible lista de películas compite por lo peor del año. Tomb Raider fue una pésima adaptación del videojuego sin emociones ni nada que recordar; How High es una estupidez para adolescentes con escaso sentido del amor que hace chistes absurdos alrededor de la mariguana fomentando prejuicios sobre ella y sin generar risas; Scary Movie 2 afortunadamente se las arregla para ser menos desagradable que la primera parte de esta pésima saga, solo comparándola con esta se puede encontrar algo bueno que decir porque aparte de eso es tan mala como lo que se podía esperar; Conspiracy Theory es un documental de televisión dedicado a fomentar absurdos que ya se probaron erróneos infinidad de veces para alimentar a un público feliz de tragarse tonterías y sin hacer el menor esfuerzo de mostrar la verdad, y aunque parezca imposible, ninguna de estas es la peor. Ese honor se lo queda Hip Hop Locos, a la cual decirle película es hacerle un favor. Tomas que apenas se distinguen, personajes a los que no se les ve la cara y un pretexto de contar una historia cuyo único objetivo real es mostrar a dos personas improvisando música de la peor calidad hacen algo que resulta insoportable de ver.


Conspiracy Theory: Did We Land on the Moon?
Hip Hop Locos
How High
Lara Croft: Tomb Raider
Scary Movie 2

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.