28 películas nominadas
5 cintas que compitieron en mejor película no se llevaron premios.
4 que no lo hicieron si se llevaron al menos un Pencho
Peor película nominada: Iron Man Three
Mejor película no nominada: Le Passé
Mejor Película
El Óscar metió 9 cintas, yo tuve 10 nominadas. De ellas el documental Blackfish sólo figuró en esta categoría. Fue una historia llena de suspenso y de denuncia al hablar de como las ballenas asesinas en espectáculos para turistas causaron decenas de muertes, y el trabajo ayudó a que la práctica terminara por prohibirse. Pero más allá del reconocimiento no aspira a mi premio. Otras tres de mis nominadas no compitieron por el Óscar. Se trató de Inside Llewyn Davies, Ida y La Grande Bellezza, tres obras superiores y de lo mejor del año. No me cabe duda de que son mejores que American Hustle, donde en mi humilde opinión no pasa nada, El lobo de Wall Street, alargada hasta que pierde chiste, y Caitán Phillips, decente pero de fórmula.
Philomena y Her, nominadas al Óscar entran como candidatas, pero me parecen lejos de la calidad del resto. De Philomena es una historia muy bonita, y que me gustó mas de lo que esperaba, con buenas actuaciones y un guion redondo, pero que no deja de tener poco de innovadora. Her, aunque tiene una historia innovadora, me dejó muy poca marca viéndola en retrospectiva. El club de los desahuciados me gustó mas que estas dos, pero para mi su principal logro está en la actuación. Quedan así Gravedad y 12 años de esclavitud, como las mejores de la Academia, en donde fueron las favoritas y repartieron premios mayores. Gravedad es una proeza técnica, como lo refleja su dominio en esas categorías. Pero aunque tenía por ahí su profundidad, me parece que no alcanza lo necesario en actuación y guion para llevarse el premio gordo. Que siendo así quedaría entre 12 años e Ida. Ambas dos interesantes exploraciones del pasado de sus países, y de momentos traumantes para sus historias.
Ida, además de un gran guion y buenas actuaciones. Tiene como extra una fotografía hermosa, y me parece que un contenido mas profundo que el de 12 años esclavo, que no deja de quedarse en la simple denuncia. Siendo así, el premio de este año se va para Polonia.
Blackfish
Dallas Buyers Club
La Grande Bellezza
Gravity
Her
Ida
Inside Llewyn Davis
Nebraska
Philomena
12 Years a Slave
Mejor Director
Del Óscar solo mantengo a los dos favoritos, Cuarón y McQueen, y añado a los hermanos Coen y a los europeos Pawlikowski y Sorrentino. Los tres hicieron obras muy personales y muy logradas en diversos campos, que me provocaron mucha más satisfacción y sentí mucho mas profundas que las creaciones de los nominados al Óscar. De las películas de Martin Scorsese y David O. Russell, ni en consideración estuvieron, pues los considero filmes que me dejaron bastante que desear, y al ser fallidos no deben competir aquí. Nebraska me pareció mucho mejor, pero carece de la profundidad o valor técnico del resto de las obras, así que también lo dejo fuera.
Al igual que el Óscar, el Pencho es para Cuarón, que logró culminar un proyecto de años, inovando de paso la técnica cinematigráfica, por lo que lo considero superior a su competencia.
Joel & Ethan Coen (Inside Llewyn Davis)
Alfonso Cuarón (Gravity)
Steve McQueen (12 Years a Slave)
Pawel Pawlikowski (Ida)
Paolo Sorrentino (La Grande Bellezza)
Mejor Actor
Que gran categoría, hasta me hubiera gustado hacerla de 10 nominados. Mucha pena me dio dejar fuera a quienes dedico una mención honorífica como Oscar Issac en Inside Llewyn Davies y a Leonardo DiCaprio que fue sin lugar a dudas lo más destacado de El lobo de Wall Street. Tener nominadas en actriz de reparto a Carey Mulligan y Margot Robbie y no a ellos, que son el alma de sus cintas, parece casi una violación. Pero pocas opciones había ante el fuertemente competido campo de este año.
Bruce Dern, nominado al Óscar, es el anciano de Nebraska que está obsesionado por cobrar un supuesto premio en el estado que da nombre a la cinta, lo que lo lleva a un largo viaje con su hijo. Hace un gran trabajo dando vida a este señor, que empieza a desvariar, pero que tiene muy claros sus objetivos.
James Gandolfini, en uno de sus últimos papeles antes de morir, es conmovedor como un padre divorciado que se enamora de Louis-Dreyfuss y ambos intentan entablar una relación a pesar de sus dudas. El actor es conmovedor toda la película. Pero tiene una gran escena cuando recrimina a su coprotagonista por haberle fallado, viéndose como fue herido a la vez que quiere perdonarla.
MaConuaguey se llevó el Óscar como un macho ranchero de Texas que acaba enfermando de Sida para convertirse en un activita por los derechos de los homosexuales. Contrario a Leto, su papel si se quedó conmigo, y recuerdo que estuve muy de acuerdo con su Óscar, sigo creyendo que fue un premio bien dado
Robert Redford hace un gran papel en una cinta donde no sólo es el único actor, sino que al no tener nadie con quien hablar sostiene toda la cinta con sus gestos y acciones, en un rol que además le exigió dificultades físicas a su edad. Muy pocos podrían sostener una cinta en esas condiciones.
Finalmente Toni Servillo completa el trío de personas de avanzada edad nominadas con La Grande Bellezza, donde es un escritor que ha perdido la ilusión de vivir, y reflexiona sobre el sentido de todo, teniendo también dos o tres escenas de mucha fuerza.
Lástima que sólo puedo premiar a uno, y me voy con Robert Redford, que me parece hizo el papel mas complicado de todos.
Bruce Dern (Nebraska)
James Gandolfini (Enough Said)
Matthew MaConaughey (Dallas Buyers Club)
Robert Redford (All Is Lost)
Toni Servillo (La Grande Bellezza)
Mejor Actriz
Aunque coincide poco con el Óscar, resultó una gran categoría. Sólo Blanchett y Dench sobreviven del premio de la Academia con dos personajes muy diferentes, la Jasmine que ganó el premio y que no se encuentra en su vida, y la Dench que a su tercera edad lucha por encontrar a su hijo que perdió de jovencita. No hay espacio para Adams ni Bullock, ni para Streep que no he visto, pero quienes entran en su lugar son muy buenas. Por un lado las dos protagonistas de Ida, la chica del título y su tía, que se complementan muy bien y son lo mejor de una cinta que está llena de aciertos. Por el otro Louis-Dreyfuss, protagonista de su cinta donde su química con Giamatti y sus dudas al iniciar una nueva relación romántica al tiempo que su hija se va a la universidad nos dieron un personaje entrañable.
Me gustan mas mis tres selecciones que las que pasaron del Óscar, y mi premio va para el personaje mas complejo de todos, Agata Kulesza como la tía de Ida, un personaje lleno de secretos y de un infierno personal, que apenas deja entrever, como ocurriría en la realidad. A pesar de sus dudas es guía de la otra Agata que interpreta a la joven Ida, y en cada uno de los roles del personaje se destaca. Premio para Polonia.
Cate Blanchett (Blue Jasmine)
Judi Dench (Philomena)
Julia Louis-Dreyfuss (Enough Said)
Agata Kulesza (Ida)
Agata Trzebuchowzka (Ida)
Mejor Actriz Secundaria
La actriz secundaria también sufrió por falta de candidatas, y de hecho sufro porque aquí hay películas cuyos principales no fueron nominados, y sus secundarios si, pero no fue porque fueran mejores, sino porque en una categoría había espacio y en otra no. A pesar de ello dejé fuera a dos nominadas al Óscar, Jennifer Lawrence de American Hustle y Sally Hawkins de Blue Jasmine. Ninguna de ellas me dejó mucho y ahora no recuerdo prácticamente nada de su actuación. Julia Roberts queda fuera porque no he visto su película.
Las que si conservo fueron a la ganadora Lupita N'Yongo y a June Squibb de Nebraska. Ninguna es de lo mejor de sus cintas, pero al menos si se conservan en la memoria. Lupita como una esclava, June como la esposa del protagonista de Nebraska. Las dos tienen pocas escenas, pero dignas de recordarse.
Carey Mulligan, Mia Wasikowska y Margot Robbie completan el cuadro, de ellas la mejor es Carey. Margot y Mia cumplen, pero no son de lo mejor de sus cintas.
No es fácil el premio. sobre todo porque no hay nada que me encante. Así que me voy a ir con el acuerdo generalizado y premiaré a Lupita, que soportó dificultades físicas y psicológicas para su papel.
Carey Mulligan (Inside Llewyn Davies)
Lupita N'Yongo (12 Years a Slave)
Margot Robbie (The Wolf of Wall Street)
June Squibb (Nebraska)
Mia Wasikowska (Only Lovers Left Alive)
Mejor Actor Secundario
Una categoría con interesantes papeles, aunque me quedó algo alejada de la del Óscar, y donde tuve falta de opciones. Dejé sólo dos de la Academia, a el ganador Leto y a Fassbender, los dos entregaron muy buenos papeles que son de lo más destacado de sus respectivas películas. Sin embargo otros tres candidatos al Óscar los dejo fuera. A Jonah Hill de Wall Street, que no deja de ser Jonah Hill, a Bradley Cooper de American Hustle, una película aburrida que nunca entendí que le vieron, y a el somalí Barkhad Abdi, uno de esos actores amateur que de repente el Óscar reconoce por un papel y no vuelve a saberse nada de ellos, pues nunca fueron tan buenos como parecía.
Los remplazo con Cumberbacht, que tiene un papel pequeño pero importante en 12 años esclavo, donde es el primer dueño del personaje principal y el único que le muestra algo de respeto, aunque al final lo hunde mas fuerte; Harrison Ford como el dueño del equipo de beisbol que contrata al primer bateador negro y que logra un rol diferente a lo que acostumbra, y Dawid Ogrodnik, polaco que hace del momentáneo interés amoroso de Ida en la cinta polaca, y que sin robar cámara, logra un buen papel en sus escenas y arropa bien a la actriz amateur protagonista.
Aunque Jared Leto fue aplaudido, y en su momento recuerdo que me pareció una buena actuación, también debo decir que con el tiempo su actuación no me dejó mucha marca. Así que prefiero no coincidir con la Academia y dar el papel a Fassbender, un gran antagonista que roba las escenas en que participa.
Benedict Cumberbacht (12 Years a Slave)
Michael Fassbender (12 Years a Slave)
Harrison Ford (42)
Jared Leto (Dallas Buyers Club)
Dawid Ogrodnik (Ida)
Mejor Guion Adaptado
Y esta categoría resultó la floja en cuanto a guiones. Tanto así que, a falta de películas que nominar, Lone Survivor se coló pese a no ser nada especial en este campo. Del Óscar dejo fuera a Before Midnight que no he visto y a el lobo de Wall Street, que me pareció larga, repetitiva y cansada pese a que pudo ser buena. Las remplazo con Kaze Tachinu o se levanta el viento, una buena historia japonesa, que se dijo era la última cinta del animador Hayao Miyazaki y que narra la historia de un ingeniero creador de aviones y su papel en la segunda guerra mundial. Además conservo a las otras 3 del Óscar que si vi, Philomena, Capitán Phillips y 12 años esclavo. Las primeras dos son buenas historias, pero la última, que ganó el Óscar, es la mejor y repite premio conmigo.
Captain Phillips
Kaze Tachinu
Lone Survivor
Philomena
12 Years a Slave
Mejor Guion Original
Con los guiones suele pasar que hay una categoría fuerte, y otra no tan buena. Este año, los trabajos originales fueron para mi los mejores, y mis nominadas son casi todas ajenas al Óscar, donde dejé incluso fuera a la ganadora, Her, así como a American Hustle, Blue Jasmine y el club de los desahuciados. Sólo Nebraska conservó su lugar con la historia de un padre y un hijo que hacen un viaje en carretera para reclamar un premio que el anciano supuestamente ha ganado, y logrando esa mezcla de comedia, drama, ternura y reflexión de las buenas cintas.
Añado para acompañarla a la italiana La Grande Bellezza, una historia que se burla y critica con genialidad muchas cosas de las sociedades actuales y nos da un muy interesante personaje titular. Pero a la vez juega con el espectador. Yo a veces sentía que estaba viendo una gran obra y a veces que me veían a mi también la cara.
Enough Said es una película pequeña pero preciosa, centrada en una pareja que empieza a entrar a la madurez, vista desde el punto de vista de la protagonista femenina y que sin ser pretenciosa, logra muchos momentos donde roba el corazón y te hace querer a los dos personajes protagonistas.
Sólo los amantes sobreviven se disfraza de película de horror por su temática de vampiros, pero en realidad es todo menos eso. Es una historia muy inteligente sobre dos personas tratando de adaptarse a su realidad, y sobre como reaccionan cuando elementos ajenos a ellos los obligan a renunciar a la vida que tienen y a sobrevivir de cualquier modo posible.
Todas son grandes historias, pero mi premio va para Polonia con Ida, una gran cinta que nos adentra en este país después de la segunda guerra mundial, donde la gente lidia con lo que pasó en la nación y con el holocausto mientras trata de reconstruir su vida. Dentro de ello, tenemos a Ida, una protagonista con un secreto que ella misma ignora, y que la lleva a un viaje de autodescubrimiento que, además de a ella, nos hace reflexionar sobre el amor y sobre la fe. Una historia redonda y muy digna de verse.
Enough Said
La Grande Bellezza
Ida
Nebraska
Only Lovers Left Alive
Mejor Fotografía
Un gran año para la categoría, y por lo mismo un premio difícil de dar y donde quisiera poder tener mas de un ganador. Conservo tres nominadas al Óscar y dejo fuera Prisioneros, que no recuerdo que me haya llamado especialmente la atención en este aspecto técnico. En su lugar meto a Ain't Them Bodies Saints, que logró una imagen muy característica, donde la luz del sol da una paleta especial a la cinta que a mi me pareció de lo más destacado de ella.
Quedó fuera también The Grandmaster, que no he visto, pero entró Ida. Esta fue nominada al Óscar pero en otro año, por cuestión de las fechas de estreno.
Nebraska es de las del Óscar la que menos me llamó, pues aunque consigue bellas imágenes en blanco y negro, estás no son tan bellas como las de Inside Llewyn Davies, también en blanco y negro y donde la luz logra escenas preciosas, o las de Ida, donde cada escena está perfectamente construida.
Además está Gravedad, ganadora del Óscar y donde se tuvo que desarrollar todo un nuevo sistema para poder capturar las tomas en el espacio con el realismo que exigía Cuarón, y que hace de esta cinta algo revolucionario en lo técnico.
Mi premio estaría entre Llewyn, Ida y ésta, pero debido a que la obra de Cuarón avanzó la técnica cinematográfica, se lleva el premio.
Ain't Them Bodies Saints
Gravity
Ida
Inside Llewyn Davies
Nebraska
Mejor Vestuario
No he visto tres películas del Óscar, ni la ganadora que fue Gatsby, ni las nominadas que fueron la mujer invisible y la película de Hon Kong el Gran Maestro.
Si conservo American Hustle por revivir los 70, en lo que fue posiblemente el único aspecto de esta película que me gustó, y la ropa de época de 12 años esclavo, que es muy lograda.
Para remplazar a las que quedaron fuera añado a sólo los amantes sobreviven, película contemporánea pero con un vestuario interesante que claramente refleja las personalidades de cada personaje y que nos muestra que esta rama del cine no vale la pena solo por recrear cosas históricas o mundos mágicos; Ain't Them Bodies Saints con un vestuario ubicado en los 50 sencillo pero muy logrado, y mi indudable favorita, Oz el poderoso. Una cinta cuyo vestuario es icónico, al dar ropas muy imaginaticas y características a cada personaje, desde el hombre del título a cada una de las brujas, todas a su vez dentro del canon de Oz sin perder su originalidad. No supe nunca porque no fue mas reconocido.
American Hustle
Only Lovers Left Alive
Oz The Great and Powerful
12 Years a Slave
Mejor Diseño de Producción
No he visto a El Gran Gatsby, ganadora del Óscar, pero conservo tres nominadas, American Hustle por revivir el Estados Unidos de los años 70, Gravedad por recrear con precisión una estación espacial, y 12 años esclavo por encargarse de revivir las plantaciones de la época de la esclavitud, así como el Nueva York de siglos atrás.
Queda fuera la escenografía futurista de Ella, y en su lugar añado a las brujas de Zugarramurdi, que tiene un trabajo interesante tanto para la cueva en el aquelarre final, como los pasadizos por donde un personaje escapa, y finalmente la mansión donde el trío de brujas habitan y donde tienen presos a sus víctimas. Todo dentro de los cánones de las películas de horror sin perder su personalidad propia.
Además, incluyo a Oz el poderoso, que desde mi punto de vista tuvo grandes logros en el aspecto visual, que deben destacarse, y el presentarnos una visión actualizada y a la vez reconocible de Oz vale reconocerla. Sin la ganadora del Óscar, el campo está abierto para que elija a mi ganadora. American Hustle es la que menos recuerdo, y en Oz me llamó mas la atención el vestuario. Al final mi decisión queda entre el pasado de 12 años esclavo y la actualidad/futuro de Gravedad. Una nos es mas lejana y por ello más difícil de recrear, la otra es un escenario mucho menos visto en cine, y donde un fallo, cuando se pretende realista, nos hubiera sacado de la ficción. Por el nivel de detalle requerido, el premio va para Gravedad.
American Hustle
Las brujas de Zugarramurdi
Gravity
Oz the Great and Powerful
12 Years a Slave
Mejor Edición
Dejo 3 películas del Óscar, Gravedad, Phillips y el esclavo, y añado dos cintas extranjeras para remplazar a American Hustle y al Clun de los Desahuciados. Estas son La Gran Belleza e Ida, dos películas de ritmo no muy vertiginoso, pero que tienen un ritmo que las caracteriza, siendo esto también logrado en el cuarto de edición.
Mi premio va en el mismo sentido que el Óscar, para Gravedad, que fue la película con mas proezas técnicas del año.
Captain Phillips
La Grande Bellezza
Gravity
Ida
12 Years a Slave
Mejor Canción Original
Buena música este año donde la ganadora del Óscar, Frozen, no compite porque no la he visto. Tampoco he visto otras dos contendientes del Óscar ni la canción eliminada, así que sólo queda una que recibió consideración de la Academia, la canción de Ella.
Pero hay bastante material para remplazarla y entran dos canciones bonitas, aunque ambas fueron de créditos finales, la de Todo está perdido y la de El Hobbitt. Ambas se dejan oír muy bien. Además añado otra nominada al ÓScar, el tema principal de Empezar otra vez, que para el Óscar compitió hasta el año siguiente, es una canción muy bonita de un musical romántico de calidad que da gusto nominar, pues además de ser una buena canción es parte importante de la película.
Incluyo también una segunda canción de esta película, que fue parte de una escena muy significativa donde Mark Ruffalo junta a niños en las calles de Nueva York para que sean parte del fondo de esta canción que graba con Keira Knightley.
Por su calidad e importancia es Lost Stars la que se lleva mi premio.
"Amen" - All is Lost
"Coming Up Roses" - Begin Again
"I See Fire" - The Hobbit: The Desolation of Smaug
"Lost Stars" - Begin Again
"The Moon Song" - Her
Mejor Partitura Original
El Óscar fue para Gravedad, que tuvo una partitura muy original y que en algunos casos se confunde incluso con diseño de sonido, utilizando elementos mecánicos en lugar de elementos tradicionales. De las nominadas yo conservo también a Philomena y a Ella, pero dejo fuera a Salvando al señor Banks, mientras que no he visto la ladrona de libros.
Añado a Ain't Them Bodies Saints, con música sureña de banjo y a la que se convierte en mi ganadora, Nebraska, una música muy bonita que va con el tono de la cinta, pero que además sobrevive y es disfrutable por si misma, cosa que las otras no pueden decir.
Ain't Them Bodies Saints
Gravity
Her
Nebraska
Philomena
Mejor Maquillaje y Peluquería
El maquillaje español no deja de sorprenderme por su calidad, y esta es la segunda película de Alex de la Iglesia a la que premio en este ramo. Las brujas de Zugarramurdi no es tan bueno como Balada triste de trompeta, pero aún así la transformación que hacen de todo el elenco es impresionante y no tiene rival.Quedan como menciones honoríficas El club de los desahuciados, que ganó el Óscar, y Hundraåringen som klev ut genom fönstret och försvann, que transforma a el actor Robert Gustafsson en un anciano de 101 años siendo lo más destacado de esta comedia escandinava.
Las brujas de Zugarramurdi
Dallas Buyers Club
Hundraåringen som klev ut genom fönstret och försvann
Mejor Mezcla de Sonido
Las nominadas son casi las del Óscar, con el único cambio de que sale El Hobbitt por La Gran Belleza. Esto debido a que recuerdo varias escenas, sobre todo en las fiestas en las terrazas romanas donde se mezcla diálogo y música donde el esfuerzo de esta rama fue muy logrado. Además está Capitán Phillips que mezcla acción pero sin la necesidad de grandes efectos, el trabajo musical de Llewyn Davies y El sobreviviente, con otras escenas de acción muy logradas en este campo.
Pero el ganador es el mismo del Óscar, Gravedad, que es un ejemplo de maestría en este campo mostrando como incluso los silencios pueden manejarse para influir para bien en la experiencia de una película, y donde se mezclan estos con comunicaciones radiales y escenas de destrucción y música interesantes,
Captain Phillips
La Grande Bellezza
Gravity
Inside Llewyn Davies
Lone Survivor
Mejores Efectos Visuales
Tengo tres del Óscar, y dejo fuera otras dos, Star Trek y Llanero solitario, que no he visto. En lugar de las ausentes entra las Brujas de Zugarramurdi, como representante de España sobretodo por la grotesca bruja de el desenlace de la película, y Thor, con sus batallas en Asgard. Además están las criaturas de fantasía de El Hobbitt donde destaca Smaug, El Hombre de Hierro con sus batallas y las escenas finales con las muchas armaduras, y Gravedad, ganadora del Óscar y también la mía por el realismo y verosimilitud con la que recreo la destrucción de una estación espacial en la órbita terrestre.Las brujas de Zugarramurdi
Gravity
The Hobbit: The Desolation of Smaug
Iron Man Three
Thor: The Dark World
Mejor Edición de Sonido
Buena categoría que en el Óscar se llevó Gravedad. Yo conservé exactamente todas las nominaciones de la Academia, ya que las pude ver todas, y son buenos trabajos. Desde los juegos que se hacen con el agua en todo está perdido y Capitán Phillips, hasta las criaturas de El Hobbit y los balazos de El sobreviviente. Es una elección difícil, pero voy con todo está perdido, pues en una película donde casi no hay diálogo, la edición de sonido es esencial para meterte en la trama, además de que los efectos de agua son complejos dentro de esta rama del cine.All Is Lost
Captain Phillips
Gravity
The Hobbit: The Desolation of Smaug
Lone Survivor
Resumen de nominaciones:
Gravity: 9/612 Years a Slave: 9/3
Ida: 8/3
All Is Lost: 3/2
Nebraska: 6/1
Las brujas de Zugarramurdi: 3/1
Begin Again: 2/1
Oz The Great and Powerful: 2/1
La Grande Bellezza: 6/0
Inside Llewyn Davies: 5/0
Captain Phillips: 4/0
Dallas Buyers Club: 4/0
Philomena: 4/0
Ain't Them Bodies Saints: 3/0
Enough Said: 3/0
Her: 3/0
The Hobbit: The Desolation of Smaug: 3/0
Lone Survivor: 3/0
Only Lovers Left Alive: 3/0
American Hustle: 2/0
Blackfish: 1/0
Blue Jasmine: 1/0
42: 1/0
Hundraåringen som klev ut genom fönstret och försvann 1/0
Kaze Tachinu: 1/0
Iron Man Three: 1/0
Thor: The Dark World: 1/0
The Wolf of Wall Street: 1/0
Peor Película:
Es triste que las únicas tres películas mexicanas que he visto este año, estén aquí. Desde la sonsa y llena de clichés Nosotros los Nobles, que es deprimente saber que se convirtió en un éxito de taquilla. Hasta Tlatelolco y los fabulosos siete, que pasaron sin pena ni gloria y son igual historias del montón llenas de todos los convencionalismos.
Afortunadamente, las tres superan a las otras dos nominadas, dos películas gringas de baja calidad. Gangster Squad hace uso de cada posible lugar común en el género, y lo hace sin ninguna gracia y a veces sin que siquiera haya una explicación en la trama para elementos como la relación maestro mentor de Peña/Patrick o el orgullo negro de otro personaje.
Pero si estas cuatro son mediocres, hay una clarísima ganadora, una pésima, pésima película, que también se llevó la frambuesa de oro, Movie 43. Obscena, mal hecha, vulgar y una comedia que no obtiene ninguna carcajada y sólo deja una profunda e inexplicable duda. ¿como convencieron a gente de la talla de Hugh Jackman a ser parte de semejante basura?
Los Fabulosos Siete
Gangster Squad
Movie 43
Nosotros los Nobles
Tlatelolco, verano de 68
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.