sábado, 27 de diciembre de 2014

2017

He visto 79 de 19,367 posibles. Me faltan éstas.


31 películas nominadas
Mejor película no nominada: Professor Marston and the Wonder Women
Peor película nominada: Wonder Woman
3 nominadas a mejor película no se llevaron ningún premio.
4 no nominadas a película se llevaron al menos un Pencho.



Mejor Película


No pensé que fuera a pasar esto, pero conforme empecé a entregar Penchos empezó a quedar cada vez mas claro que este año no había una película que destacara y pudiera arrasar, y todos los reconocimientos quedaron muy repartidos, así llegamos a Mejor Película sin un claro favorito.
Hubo 9 nominadas al Óscar, de las cuales hay una que aún no he visto. Eso deja dos espacios libres, pero hay 4 películas que no nomino, Lady Bird que no la metí a nada al igual que The Post y ¡Huye! que nominé a algunos premios, pero que no me pareció tan buena y Las horas mas oscuras, a la que incluso le di dos Penchos, pero que no le bastan para el premio principal. 
Conservo Dunquerque, Hilo fantasma, la forma del agua y Tres anuncios por un crimen, aunque de esas 4 la única que tiene verdaderos chances de ganar es Tres anuncios por un crimen, Dunquerque le faltó para mi en la actuación, la forma del agua, que ganó el Óscar, me parece inferior y un poco copiada que el laberinto del fauno e Hilo fantasma le basta con la nominación.
Las seis que meto de mi cosecha es la cinta mexicana Sueño en otro idioma, digna ganadora del Ariel; Coco, relacionada con México y una gran animación que, como las mejores de Pixar, saca lagrimita; El insulto, que la nominé poco pero es una gran trama legal libanés que te mantiene todo el tiempo al pendiente de lo que ocurrirá; Blade Runner 2049, la mejor cinta popular del año, digna sucesora de la original respetando y haciendo crecer este universo; La muerte de Stalin, una de las mejores comedias que he visto y Florida Project, una película sencilla, profunda, original, interesante y conmovedora.
No sé si alguna vez lo he hecho, pero es rarísimo, Florida Project se lleva el Pencho pese a solo tener un premio más por director.


Blade Runner 2049
Coco
The Death of Stalin
Dunkirk
The Florida Project
L'insulte
Phantom Thread
The Shape of Water
Sueño en otro idioma
Three Billboards Outside Ebbing, Missouri


Mejor Director


Ha sido un año de lo más parejo sin ninguna película que destaque demasiado sobre otras, en el campo de director tengo bastantes diferencias con la Academia, pues dejo fuera a tres de sus nominados, incluyendo a su ganador el mexicano Guillermo del Toro, que no es que lo haya hecho mal, pero siento que la forma del agua toma muchos elementos del laberinto del fauno y que la primera fue superior, así que esta no tiene tanta alabanza de mi parte por ello. También dejo fuera a Jordan Peele y a Greta Gerwig cuyas películas me gustaron bastante menos que a la Academia, en especial la de Greta.
Así solo Anderson y Nolan entran a la quinteta. Los completo con Martin McDonagh, la omisión sorpresa de los Óscar por una película que parecía favorita y acabó perdiendo, yo si lo dejo, fue de mis favoritas del año y hay un gran trabajo de dirección actoral; Armando Iannucci por la magistral comedia de la muerte de Stalin que no hubiera funcionado tan bien sin el talento detrás de cámaras y Sean Baker, que hizo la película independiente del año, una deliciosa Florida Project donde a través de los ojos de una niña vemos la vida de las personas que menos tienen en Estados Unidos.
Voy a hacer algo que rara vez he hecho, y es darle el premio a director a una cinta que no tiene hasta este momento ningún otro premio, pero Florida Project es una gran película a pesar de que sea difícil decir que destaca en algo en particular, Sean Barker nos dio una obra icónica y bien pensada y se merece el premio por ello.


Paul Thomas Anderson (Phantom Thread)
Sean Baker (The Florida Project)
Armando Iannucci (The Death of Stalin)
Martin McDonagh (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri)
Christopher Nolan (Dunkirk)


Mejor Actriz


Aquí conservo a tres de las nominadas al Óscar, pero dejo fuera a Meryl Streep y Saoirse Ronan. Las dos están bien en sus películas, pero ni Lady Bird ni The Post me parecieron excepcionales ni tampoco sentí que ninguna de ellas fuera lo más destacado de sus cintas, cosa que Glenn Close en The Wife y Annette Bening en Las estrellas de cine no mueren en Liverpool si son, por eso las elijo a ellas, dos estrellas de cine siempre dignas de reconocimiento y que son las únicas nominaciones para sus cintas, las dos buenas pero no espectaculares.
Robbie y Hawkins hacen buenos papeles, pero McDormand es una presencia impresionante en tres escenas en un crimen y de nueva cuenta coincido con la Academia, esta fue la mejor película en materia de actuaciones y es justo que se lleve sus dos premios para sus dos mas destacados personajes.


Annette Bening (Film Stars Don't Die in Liverpool)
Glenn Close (The Wife)
Sally Hawkins (The Shape of Water)
Frances McDormand (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri)
Margot Robbie (I, Tonya)


Mejor Actor


He visto 4 del Óscar y conservo a los 4, mi novedad es Steve Buscemi en el papel de Nikita Khrushchev, Buscemi se roba la película y no hay una escena donde salga que no haya logrado ponerme a reír como loco, una de las grandes actuaciones de comedia del año. Day-Lewis se llevó la nominación por su última película, pues después anunció su retiro, Denzel Washington fue lo mejor de una cinta entretenida pero que aunque se deja ver no destaca más allá de su actuación y Daniel Kaluuya fue una parte importante de ¡Huye! y aunque yo no la amé tanto como otros, si se reconoce su valor.
El Óscar fue para Gary Oldman por su transformación en Winston Churchill y para mí el premio está entre él y Buscemi, dos figuras de la política interpretadas por dos leyendas de la actuación en cintas violentamente distintas. El premio se lo doy a Oldman, uno de los mejores actores con vida que logró desaparecer en este rol mostrando de nueva cuenta como es camaleónico.


Steve Buscemi (The Death of Stalin)
Daniel Day-Lewis (Phantom Thread)
Daniel Kaluuya (Get Out)
Gary Oldman (Darkest Hour)
Denzel Washington (Roman J. Israel, Esq.)


Mejor Actor Secundario


Conservo a tres del Óscar, Willem Dafoe y el par de tres anuncios por un crimen, dejo fuera a Richard Jenkins y no he visto a Christopher Plummer. De mi cosecha entran Dustin Hoffman como el padre de The Meyerowitz Stories y quien probablemente tiene las mejores escenas de la película y a Simon Russell Beale de la genial la muerte de Stalin quien interpreta a Beria, el principal rival de Nikita Khrushchev en la pelea por la sucesión de Stalin.
Es una categoría con buenas actuaciones, pero aquí si no tengo duda en darle el premio al mismo que seleccionaron los Óscar, Sam Rockwell está fantástico en su papel de policía racista arrepentido y es uno de los puntos altos de una muy buena película.

Simon Russell Beale (The Death of Stalin)
Willem Dafoe (The Florida Project)
Woody Harrelson (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri)
Dustin Hoffman (The Meyerowitz Stories (New and Selected))
Sam Rockwell (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri)


Mejor Actriz Secundaria


De las cinco nominadas al Óscar conservo dos, dejo fuera a otras dos y me falta ver a la quinta de Mudbound. Las que quedan fuera son Octavia Spencer, que me parece siempre hace el mismo papel y Laurie Metcalf de Lady Bird, una película que no me dejó mucho. Sobreviven la ganadora, Allison Janney la mamá de Yo, Tonya y Lesley Manville, la hermana del sastre en hilo fantasma.
De mi cosecha entra Catherine Keener, que tiene un papel relevante y memorable en ¡Huye! como una de las villanas, su papel hipnotizando al protagonista es una de las escenas más inquietantes del filme y también le ganó su nominación en sonido; Emma Thompson entra representando al talentoso reparto de The Meyerowitz Stories y finalmente Bria Vinaite, actriz lituana que es la mamá de la protagonista de The Florida Project y que tiene una actuación importante no solo por lo bien que lleva a su personaje, sino porque tiene que respaldar en todo momento a la niña que interpreta a su hija.
Es una categoría difícil y está entre tres actrices, Janney, Keener y Vinaite. Keener tiene la escena mas memorable, Vinaite es la mas sorpresiva y Janney la mas importante para el desarrollo de su cinta. Al no encontrar mucho por qué separarlas, me iré por la sabiduría popular y premiaré a Janney.


Allison Janney (I, Tonya)
Catherine Keener (Get Out)
Lesley Manville (Phantom Thread)
Emma Thompson (The Meyerowitz Stories (New and Selected))
Bria Vinaite (The Florida Project)


Mejor Guion Adaptado


No he visto tres de las nominadas al Óscar, incluyendo la ganadora, y conservo las nominaciones de las dos que si he visto, El juego de Molly y Logan, que en ambos casos tienen en esta categoría sus únicas nominaciones. Son dos películas inteligentes, la primera con el talento que ya le conocemos a Aaron Sorkin y la segunda que nos da un gran cierre a la historia de Hugh Jackman como Guepardo, aunque más adelante Disney le dio continuidad.
El sindicato de escritores coincidió 100% de la Academia, así que de ahí no podemos sacar otras candidatas y las otras tres son de mi cosecha, entran Eso que hizo una muy buena y terrorífica adaptación de una de las novelas icónicas de Stephen King; Blade Runner 2049 una película de la que dudaba antes de verla, pero que fue muy fiel a la original expandiendo su mundo de manera muy inteligente y la maravillosa La muerte de Stalin, basada en un comic que a su vez se inspira en hechos reales y que tiene un humor muy puntilloso que te tiene toda la película carcajeándote a la vez que te da una idea de hasta que punto puede llegar el poder de un caudillo.
Para mí esta comedia fue de lo mejor del año, y un gran lugar para premiarla es justamente por su guion al cual le doy sin dudarlo el premio.


Blade Runner 2049
The Death of Stalin
It
Logan
Molly's Game


Mejor Guion Original


Tengo bastantes cambios con el Óscar y con el Sindicato, no he visto aún The Big Sick de las nominadas, pero del resto solo conservo tres anuncios por un crimen y dejó fuera a ¡Huye!, la ganadora, que es buena pero no me encantó, a La forma del agua que sentí era un poco copiada de el laberinto del fauno y Lady Bird que la verdad no me encantó. El sindicato consideró a Yo, Tonya, que tampoco la metí.
Entonces queda la pregunta, ¿qué si metí? Está Coco, que hizo un maravilloso trabajo entendiendo todas las tradiciones mexicanas del Día de Muertos y creando una trama atrapante y conmovedora a partir de ello, fue la mejor plataforma para el mundo para entender esta tradición; Mother! una película de Darren Aronofsky que es realmente difícil y que es una alegoría religiosa con la Madre Tierra y Dios, es una película que cuando la ves crees que no te gustó, pero luego pasas horas hablando de ella y te das cuenta de que si es buena, pues una película mala no te pone a pensar; El insulto es un drama judicial de Líbano muy bien armado que toma un simple conflicto vecinal y lo convierte en un pleito que refleja todos los problemas de los emigrantes palestinos y las difíciles relaciones en este país; Sueño en otro idioma es una interesante película mexicana que ganó el Ariel que parte de un antropólogo que intenta grabar a los últimos hablantes de un idioma antes de que este se extinga, con el problema de que los dos que quedan no se dirigen la palabra y todo queda para descubrir un secreto entre ambos que ocurrió en su juventud.
Aunque todas son excelentes, me voy a ir con la nominada al Óscar, Tres anuncios por un crimen, película que tuvo un desempeño peor de lo esperado con la Academia pero que me parece de lo mejor del año.


Coco
L'Insulte
Mother!
Sueño en otro idioma
Three Billboards Outside Ebbing, Missouri


Mejor Fotografía


Me falta ver Mudbound del Óscar y conservo las otras 4, la única novedad es The Greatest Showman, que no fue considerada ni por la Academia ni por el sindicato, pero que para mí tiene un aspecto visual distintivo y bien hecho que merece reconocimiento.
Las otras 4 fueron una coincidencia exacta entre sindicato y academia, y además todas coincidieron en darle el premio a Blade Runner, con un trabajo interesante en un ambiente futurista, donde la cámara siempre está en movimiento y donde las luces son esenciales para crear la atmósfera. También le voy a dar mi premio.

Blade Runner 2049
Darkest Hour
Dunkirk
The Greatest Showman
The Shape of Water


Mejor Maquillaje y Peluquería


El Óscar aún solo nominaba a 3 películas y de sus tres elegidas, aún no veo dos, así que la única que podía considerar era la ganadora, las horas mas oscuras a la cual conservo.
Mis otras 4 elecciones son dos que fueron nominadas por el gremio de maquillaje y dos que no. Las que no son Eso, por el trabajo de convertir a Bill Skarsgård en el payaso Pennywise, y la muerte de Stalin por convertir a Steve Buscemi y el resto del reparto en los miembros de la élite política soviética; las que sí fueron la bella y la bestia, nominada por su peluquería y Yo, Tonya, nominada tanto por peinados como por maquillaje. En general son buenas opciones, pero el trabajo más transformador e icónico del año fue sin duda convertir a Gary Oldman en Churchill, así que Pencho y Óscar coinciden.


Beauty and the Beast
Darkest Hour
The Death of Stalin
I, Tonya
It


Mejor Edición


Conservo tres de las nominadas al Óscar quedando fuera las dos grandes cintas del año, la forma del agua y tres anuncios por un crimen. En su lugar meto a uno de los blockbusters del año, Blade Runner 2049 que está lleno de acción y escenas interesantes para la edición y fue nominada por el gremio de editores; por el otro lado, The Florida Project, una cinta independiente fenomenal, y que si bien no es destacada por un ritmo frenético como otras, tiene algo que me parece muy valioso para la historia y es mostrar todas las escenas desde el personaje principal de la niña, dejándonos ver el mundo a través de ella y a la vez revelando poco a poco lo que está pasando, aunque no la consideró ni el sindicato, para mí si se merece el reconocimiento.
Las tres que quedan son Dunquerque, ganadora de Óscar y Eddie, I, Tonya y Baby Driver, ambas nominadas a ambos premios y Tonya ganadora en la categoría de comedia, aunque las tres son buenas, yo voy a disentir de ambos premios y le doy el Pencho a Baby Driver ya que tuvo el difícil trabajo no solo de mover todas las piezas de acción de la cinta, sino además coordinar el ritmo con el de la música que es tan importante para el personaje, algo que lograron manejar con éxito absoluto.

Baby Driver
Blade Runner 2049
Dunkirk
The Florida Project
I, Tonya


Mejor Canción Original


Solo conservo una del Óscar, la ganadora Remember Me de Coco, una linda balada en la excelente película de Pixar que está en el corazón y centro narrativo de la película y que por ende fue muy digna ganadora. De las otras 4 nominadas, tres películas aún no las he visto, y la única que queda es "This is Me" de El gran Showman, una canción buena y popular que también era digna competidora, pero la dejé fuera porque dentro de ese musical no fue mi canción favorita y me quedo sin dudar con "A million dreams" como mi favorita, que es a la que reconozco aquí.
Las tres que añado de mi cosecha son dos películas animadas, con lo cual los dibujos animados se llevan 3 de 5 nominaciones. La primera es "Wind in my Hair" de la secuela de Enredados, que fue directo a tv y no fue elegible para los Óscar, pero que es una gran canción, en su momento le di el Pencho a una canción de Enredados, así que queda como digna sucesora, pero no llega a premio.
La otra es "The Crown Sleeps" de The Breadwinner, una animación que no es para niños pues se centra en una niña que finge ser hombre en el Afganistán de los talibanes para sacar adelante a su familia, una buena cinta y una buena canción que está entre mis favoritas de la quinteta.
Finalmente, México se hace presente con Canción zikril, una melodía en un idioma inventado para la película "sueño en otro idioma" y que tiene la dificultad adicional de agradarnos en una lengua que no existe, es un buen esfuerzo de composición por eso y tiene su importancia en la cinta.
Aún así, viendo no solo la música sino su importancia en la cinta, mi premio va para el gran showman, "A million dreams" nos lleva ver a los dos personajes centrales dejar la infancia y volverse adultos y le da espacio a Hugh Jackman y Michelle Williams de cantar juntos, me gusta mucho y le doy el premio.


"Canción zikril" - Sueño en otro idioma - 
"The Crown Sleeps" - The Breadwinner - 
"A Million Dreams" - The Greatest Showman
"Remember Me" - Coco
"Wind in my Hair" - Tangled: Before Ever After


Mejor Partitura Original


De nueva cuenta conservo tres del Óscar e innovo con dos, Dunquerque y la guerra de las galaxias se van y en su lugar entran el asesinato en el expreso de oriente y Paddington 2. La primera tiene un buen trabajo, pero honestamente es la menos buena de la quinteta, así que se queda con la nominación como premio, pero Paddington 2 si es una partitura deliciosa que va muy bien con la película pero también se disfruta aparte, casi se lleva mi premio, pues es mi segunda favorita.
De las tres del Óscar, tres anuncios por un crimen es un soundtrack con estilo country, el hilo fantasma es más clásica pero la mejor de todas es sin duda la forma del agua, va muy bien con el ambiente y que también se escucha muy bien por su cuenta, además de que creo tiene un poco mas de complejidad que la de Paddington.


Murder on the Orient Express
Paddington 2
Phantom Thread
The Shape of Water 
Three Billboards Outside Ebbing, Missouri


Mejores Efectos Visuales


Conservo tres del Óscar, no he visto Kong y dejo fuera a La Guerra de las Galaxias. Las tres que conservo son la ganadora, Blade Runner, Guardianes de la Galaxia y la Guerra por el Planeta de los Simios. Además añado a Dunquerque, que sorpresivamente quedó fuera de un óscar que suele gustar de Nolan en esta categoría, pero que si fue reconocida por el sindicato con un premio y meto también Eso parte 1, una cinta de horror que no está reconocida ni por Óscar ni por sindicato ni por nadie más de hecho, pero que para mí tiene efectos muy buenos que te ponen los pelos de punta en una cinta de auténtico miedo como lo son personajes torcidos de maneras nada posibles para un ser humano, así como una secuencia final donde todos los efectos juegan su papel importante.
Blade Runner se llevó el Óscar, una película prestigiosa con una excelente trama y ningún pero y el pencho queda entre esta y el planeta de los simios, tercera de una trilogía donde los efectos son esenciales y maravillosos pues todos los personajes simiescos, que son la mayoría y los principales, dependen en gran medida del trabajo de este gremio. Los simios se llevaron la mayor parte de los premios del sindicato y yo también los reconozco.


Blade Runner 2049
Dunkirk
Guardians of the Galaxy Vol. 2
It
War for the Planet of the Apes


Mejor Vestuario


De los Óscar me hace falta ver Victoria y Abdul, de las otras 4 nominadas conservo dos, dejando fuera a La forma del agua y a las horas más oscuras y conservando a la bella y la bestia y al hilo fantasma. La primera, dentro del ramo de la fantasía, es una hermosa forma de llevar a las animaciones a una película con gente y su vestuario barroco no tiene fallo alguno, remontándonos a la cinta original sin dejar de darnos nuevos elementos con los cuales sorprendernos. Hilo fantasma, es una película sobre un sastre y una tormentosa historia de amor y obsesión, pero lo importante es que al tener la alta costura como uno de sus temas principales, el vestuario juega un papel central para la cinta.
Los que meto por mi cuenta son el gran showman, que al igual que musical es un espectáculo visual y nos da en el vestuario de Barnum uno de los diseños más destacados del año, Yo, Tonya, ganadora en el sindicato de vestuaristas por la categoría contemporánea y donde vemos la personalidad de su personaje central y la Mujer Maravilla, que aparte del diseño del uniforme del personaje principal que se inspiró pero innovó con el diseño del comic, también tiene un trabajo tanto en el aspecto de época en la sociedad de los años 40, como en el de la fantasía histórica con las Amazonas.
Le voy a dar el premio al mismo que el Óscar, hilo fantasma, no solo por el papel central que juega la ropa en la trama, sino por un artículo muy convincente que nos muestra que, si bien los diseños del personaje son malos en cuanto a la moda se refiere, esto es porque se trata de reflejar la personalidad del personaje que los crea, quien se pierde en detalles y es conservador, estricto y poco innovador, y todo esto es lo que se tiene que reflejar en su trabajo.


Beauty and the Beast
The Greatest Showman
I, Tonya
Phantom Thread
Wonder Woman


Mejor Mezcla de Sonido


Dejo de nuevo tres del Óscar y las novedades son El gran showman y Huye! que remplazan a Blade Runner 2049 y a La guerra de las galaxias. El gran showman no requiere explicación, un musical donde te sumerges en las canciones desde el primer hasta el último momento y donde el trabajo de los sonidistas es esencial para una experiencia aural muy satisfactoria. Huye, una muy bien recibida cinta de horror, no es en cambio el tipo de película en el que pienses por su sonido, sin embargo este es esencial en una de las escenas más importantes, cuando el personaje principal es hipnotizado y dejado atrapado en el vacío, ahí una simple cucharita revolviendo una tasa de té se convierte en un elemento básico de la escena y de la trama y es esencialmente por ello que la reconozco.
Las tres que conservo del Óscar son la ganadora, Dunquerque con los sonidos de la guerra, Baby Driver, una película de acción donde la música juega un papel esencial y que por ende tiene dos de los elementos que mejor se prestan para el sonido en el cine, y la forma del agua, que tiene una mezcla muy afortunada entre su música, los sonidos acuáticos y de la criatura y las escenas de acción. Estas tres cintas fueron también nominadas por su sindicato, y tanto unos como otros optaron por Dunquerque como la ganadora, dado que no tengo quejas al respecto, le doy también el Pencho.


Baby Driver
Dunkirk
Get Out
The Greatest Showman
The Shape of Water


Mejor Edición de Sonido


Dejo tres películas del Óscar con Baby Driver y La guerra de las galaxias quedando fuera a favor de Coco y de El gran showman, esta última se llevó el premio del sindicato de editores de sonidos como el mejor musical, y la verdad es que desde que te metes al cine y empiezas a escuchar el sonido de la audiencia golpeando las tribunas de madera para el primer número de Hugh Jackman, el sonido es esencial para meterte a la trama y merece reconocimiento. Coco fue una de las dos películas a las que derrotó en los premios del gremio, pero también tiene su peso no solo en la música sino en todos los sonidos que capturan el ambiente mexicano que Pixar logró entender y recrear muy bien en esta cinta.
Las tres del Óscar fueron La forma del agua, nominada también a tres premios del sindicato sin ganar ninguno, de aquí es especialmente memorable el sonido de la criatura al hablar y el trabajo hecho con las escenas bajo el agua; Dunquerque, que ganó el Óscar, también se fue con 3 nominaciones y cero premios de parte del sindicato, Tiene el gran trabajo técnico que ya sabemos esperar de as cintas de Nolan, en este caso enfocadas en el aspecto bélico con ametralladoras, explosiones y aviones.
Finalmente está Blade Runner 2049 cuyo sonido nos mete de lleno al mundo futurista de la cinta, el trabajo se hizo con materiales como drones y herramientas eléctricas, además de sintetizadores y grabaciones bajo el agua para crear toda la atmósfera opresiva del sonido que es esencial para la cinta, para mí esta es la ganadora.

Blade Runner 2049
Coco
Dunkirk
The Greatest Showman
The Shape of Water


Mejor Diseño de Producción


Coincido en 4 de las 5 del óscar y el único intercambio es Las horas más oscuras que sale y el asesinato en el expreso de oriente que entra. Las dos fueron nominadas por el gremio de directores de arte, pero preferí la película de Poirot ya que la escenografía, en este caso el tren, es mucho más importante para la película que en el caso de la cinta de Churchill, y porque además del trabajo en el tren, se tuvo uno de exteriores en el caso de las escenas cuando salen del vehículo.
Para las otras 4 nominadas, tenemos dos de fantasía y dos históricas. En la fantasía, Blade Runner 2049 hizo un buen trabajo en los escenarios futuristas tomando como inspiración la cinta original, pero innovando al sacar la historia de las grandes ciudades y dar la oportunidad de jugar con otras cosas, mientras que la Bella y la Bestia hicieron una de las mejores adaptaciones de animación a gente que ha hecho hasta el momento Disney y este buen trabajo se nota en la ambientación de la villa y el castillo donde ocurre la acción en la Francia de siglos atrás.
Del lado histórico entra Dunquerque que tuvo el trabajo de reproducir el ambiente bélico en las playas francesas con aviones y buques destrozados, así como escenarios dentro de la propia ciudad francesa y cruzando los mares en Inglaterra mientras se organiza el rescate. La ganadora sin embargo, y aquí coincido con el Óscar es La forma del agua, que fue considerada como una escenografía histórica pues se ubica en los años 50 durante la Guerra Fría, aunque no deja de tener elementos de fantasía debido a la trama de la cinta. Del Toro logró uno de sus geniales trabajos de ambientación que nos meten de lleno en sus tramas tanto en el laboratorio donde la criatura es prisionera, como en los escenarios donde se mueven el resto de los personajes como sus departamentos y el cine, un trabajo completo y de lo mejor del año.

Blade Runner 2049
Beauty and the Beast
Dunkirk
Murder on the Orient Express
The Shape of Water


Resumen de nominaciones


Three Billboards Outside Ebbing, Missouri - 7/3
Blade Runner 2049 - 7/2
The Shape of Water - 7/2
The Florida Project - 5/2
Darkest Hour - 3/2
Dunkirk - 8/1
The Death of Stalin - 6/1
Phantom Thread - 6/1
The Greatest Showman - 5/1
I, Tonya - 5/1
War for the Planet of the Apes - 1/1
Coco - 4/0
Beauty and the Beast - 3/0
Get Out - 3/0
It - 3/0
Sueño en otro idioma - 3/0
Baby Driver - 2/1
L'Insulte - 2/0
The Meyerowitz Stories (New and Selected) - 2/0
Murder on the Orient Express - 2/0
The Breadwinner - 1/0
Film Stars Don't Die in Liverpool - 1/0
Guardians of the Galaxy Vol. 2 - 1/0
Logan - 1/0
Molly's Game - 1/0
Mother! - 1/0
Paddington 2 - 1/0
Roman J. Israel, Esq. - 1/0
Tangled: Before Ever After - 1/0
The Wife - 1/0
Wonder Woman - 1/0


Peor película


Bastante mediocres las peores películas vistas este año, aunque con una clara diferencia entre las menos y las mas malas. La más rescatable es The Neighbor ya que es simplemente mediocre, en otro año no merecería estar en la lista y simplemente pasaría a ser una de esas cintas que ves y olvidas, pero de momento le alcanza para ser la quinta peor. Es obre un hombre maduro (el agente del FBI de Prison Break) que se obsesiona con una vecina, una cinta de fórmula.
Un poquito peor es The Gray Lady a la que le puse 4, otra investigación policiaca de fórmula y sin nada que destacar, pasa sin pena de gloria y tal vez con peores actuaciones que la anterior.
Ya en el universo de lo realmente malo están La leyenda del diamante y Death Note, la primera una película mexicana realmente mala que quiere mezclar vaqueros con terror pero que no destaca en un campo ni en el otro, la historia no es emocionante y no hay talento en el reparto para sacar nada adelante. Death Note tiene mejores valores de producción, pero se hunde por querer innovar. Tenían una gran historia con el manga original que no necesitaba nada, pero para empezar lo llevan a Estados Unidos y lo quieren adaptar a su cultura y luego le meten giros de tuerca que en vez de aportar echan a perder la historia original. Si fuera una idea creada para la película tal vez no estaría tan mala, pero al momento de cambiar una historia con sus fans y faltarle el respeto ya echaron todo a perder.
Pero la peor de todas es la película de los emojis, un burdo intento de contar una historia con las caritas de los celulares no sé si por querer verse modernos o por estar desesperados por la falta de fuentes de inspiración. Digna ganadora de la Frambuesa de Oro, el guion no nos da nada interesante y ver a los personajes saltar de aplicación en aplicación solo se ve como un pésimo intento de product placement o con un lamentable intento de verse modernos y fracasaron en todo.

Death Note
The Emoji Movie
Grey Lady
La leyenda del diamante
The Neighbor

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.