sábado, 27 de diciembre de 2014

2009

He visto 60 de 14,405 posibles. Me faltan estas.

Un año que no me gustó particularmente, y donde los premios se reparten entre pocas películas. Hay varias que me encantan pero ninguna fuerza dominante y de las que yo prefiero ninguna fue amada por los premios. El año fue de tal calidad que una película tan mediocre como Nine se hizo de 4 nominaciones.

Total de películas nominadas: 26
3 cintas que nominé a mejor película no obtuvieron premios
4 cintas que no nominé a mejor película si tienen premios (incluido un cortometraje)
Mejor película no nominada: The Dissapearance of Alice Creed
Peor película nominada: Nine

Mejor Película

An Education
Away We Go
District 9
El Secreto de sus Ojos
The Imaginarium of Dr. Parnassus
Invictus
The Messenger
Up
Up in the Air
Whatever Works

De los años recientes para mi este ha sido de los peores, las nominadas al óscar me parecieron tan poco atractivas que aún hoy no he visto la mitad de ellas, y de las que si he visto hay algunas que me gustan, pero ninguna me parece fantástica. La ganadora fue The Hurt Locker, a la cual no puedo considerar por tener un año en IMDb de 2008, pero aún si fuera de 2009 no habría entrado aquí pues nunca me he aburrido tanto con una ganadora del premio. De las nominadas qie si vi mantengo las otras cuatro, entre ellas la única que me encantó, la deliciosa An Education donde nos dieron una maravillosa historia de crecimiento. Up, Up in the Air y District 9 son cintas muy buenas, aunque en años más fuertes les habría costado algo más competir. Entre las que añado de mi cosecha están dos comedias, género que sacó adelante el año con las deliciosas Whatever Works y Away We Go. Si bien las decisiones de los críticos suelen parecerme bien en este año estamos en lugares opuestos, pues estas dos cintas fueron mal recibidas y yo las respeto, mientras que aquellas que ellos aplaudieron solieron aburrirme.
Añado también Invictus, que no es de lo mejor de Clint Eastwood, pero que si está muy bien filmada y te hace salir del cine inspirado; el imaginario del Doctor Parnaso, trabajo que superó muchos escollos tras la muerte de Heath Ledger y que triunfa como una gran fantasía; El Mensajero, aplaudida por críticos y por el AFI pero con pocos premios y que me parece un gran ejemplo de cine que muestra lo duro de la guerra, y la que para mi es sin duda la mejor y que ganó en extranjera, El Secreto de sus Ojos, un gran ejemplo de gran cine.
Es curioso en este año que hubo gran división entre las películas que nominé a los premios principales y a los técnicos. Mis películas favoritas no destacan por sonido, efectos o maquillaje, y no hubo alguna que rezonara en muchas categorías como suele ocurrir. Tanto es así que una de las máximas ganadoras fue Star Trek, que no pintó nada en las categorías principales.

Mejor Director

Woody Allen (Whatever Works)
Juan José Campanella (El Secreto de sus Ojos)
Michael Haneke (Das weiße Band - Eine deutsche Kindergeschichte)
Sam Mendes (Away We Go)
Lone Scherfig (An Education)

En la categoría de director no tengo a ninguno de los del óscar, dejando fuera al único que he visto y es elegible: Jason Reitman. Lo remplazo con el siempre talentoso Woody Allen que se atrevió con éxito a hacer algo muy diferente a lo que acostumbra, con Juan José Campanella que logró armar una de las cintas más completas del año, con Haneke que como siempre es un gran director de actores y logra crear visiones cinematográficas de lo mejor, con Sam Mendes creador de la deliciosa comedia Away We Go y con Lone Scherfig, primera mujer que nomino y cuyo trabajo en An Education dio grandes actuaciones y una visión personal y hermosa del crecimiento. Al crear una de las películas que más me han gustado el premio va para Campanella. 

Mejor Actor

George Clooney (Up in the Air)
Ricardo Darín (El Secreto de sus Ojos)
Larry David (Whatever Works)
Ben Foster (The Messenger)
Morgan Freeman (Invictus)

Otra categoría donde mantengo a los dos nominados del óscar que he visto, Clooney y Freeman, siendo Renner inelegible por Zona de Miedo. Se complementan con Ben Foster de El Mensajero como un soldado que aprende el difícil oficio de informar sobre muertes; Ricardo Darín que lleva el peso de la historia en El Secreto de sus Ojos y pasa por distintos rangos actorales; Larry David es el alma de Whatever Works, dándonos uno de los personajes que menos nos recuerdan a Woody Allen en toda la filmografía de éste, pero que es tremendamente efectivo como un adulto amargo con la vida y a la vez enamorado. Es un premio difícil pues todas las actuaciones son muy respetables, per ninguna resuena especialmente conmigo. Pero al final se lo doy a Morgan Freeman pues creo que es el alma de la película, además del reto de interpretar a un personaje de la talla de Nelson Mandela, resulta imposible imaginar la película sin él.

Mejor Actriz

Samantha Morton (The Messenger)
Carey Mulligan (An Education)
Noomi Rapace (Män som hatar)
Soledad Villamil (El Secreto de sus Ojos)
Evan Rachel Wood (Whatever Works)

De las del óscar sólo he visto a Carey Mulligan y la mantengo, pues a pesar de su juventud hace un adorable papel como la en principio inocente y luego desengañada y más madura Jennie; Samantha Morton completa el poker de nominaciones para El Mensajero como una viuda de guerra que se empieza a enamorar de un soldado; Noomi Rapace me pareció una mucho mejor Lisbeth Salander que la Mara de años posteriores, y su papel de dura le permitió dar el salto a Hollywood; Soledad Villamil hace un buen trabajo para una cantante en El Secreto de sus Ojos y la ingenuidad de Evan Rachel Wood frente al Larry David que se la pasa insultándola es una de las cosas más cómicas de Whatever Works.
El premio sin embargo va para Carey Mulligan, que logró uno de los personajes más encantadores del año.

Mejor Actor Secundario

Matt Damon (Invictus)
Guillermo Francella (El Secreto de sus Ojos)
Woody Harrelson (The Messenger)
Burghart Klaußner (Das weiße Band)
Alfred Molina (An Education)

En un año que en general considero más malo que de costumbre, me llega esta categoría que es inusualmente fuerte. Mantengo a los dos nominados al óscar que he visto: Damon y Harrelson, pero me parecen los menos fuertes de mi quinteta, em especial Damon que cumpliendo no le encuentro una gran escena; Harrelson en cambio si da una gran actuación como el soldado y mentor del protagonista. De los otros tres el trabajo de Guillermo Francella en El Secreto de sus Ojos, como el mejor amigo de Darín que es en parte cómico por sus descuidos y en parte trágico por su alcoholismo, soledad y eventual sacrificio es de muy alta calidad; Burghart Klaußner entregó una de las escenas más fuertes y contenidas que he visto y que me parece un dechado de talento. No puedo olvidar como el pastor y padre de los niños de la película muestra un halo de ternura bajo su rostro siempre severo cuando su hijo menor le lleva un pájaro, y como controla lo que siente para mantener su autoridad; Si estos dos estaban lejos de el alcance de la academia, Alfred Molina me parece insultante que haya sido pasado de largo, da una actuación hermosa como el padre de Jennie que es seducido por el novio de su hija y falla al protegerla, y tiene una de esas escenas hechas para el recuerdo cuando a través de la puerta se disculpa con su hija por haberle fallado.
Entre estos dos la decisión es muuuy difícil, con otros rivales cualquiera ganaría con poco margen de duda. Sin poder olvidar a ninguno me acabé decantando por Molina pues su película significó más para mi.

Mejor Actriz Secundaria

Yaya DaCosta (The Messenger)
Vera Farmiga (Up in the Air)
Anna Kendrick (Up in the Air)
Susanne Lothar (Das weiße Band)
Olivia Williams (An Education)

De las nominadas al Óscar he visto a tres y mantengo a dos, las dos actricez de Amor sin Escalas: Vera Farmiga y Anna Kendrick, las dos son un gran complemento a Clooney y parte importante de una película que gira alrededor de los personajes. La nominación de Penélope Cruz fue insultante, hace muy poco en pantalla y no hay nada que la haga destacar sobre sus compañeras de reparto salvo que le habían dado el óscar hace un año y estaba de moda, la dejo fuera sin duda. Llenar los otros tres lugares fue complicado pero uno de ellos fue sin duda para Susanne Lothar, que hace de criada en El Listón Blanco y entrega una de las escenas más fuertes y memorables cuando demuestra sus sentimientos y dolor acumulado en una escena; otro lugar se lo doy a Olivia Williams que da un contenido papel como la maestra de An Education, manteniendo siempre la dignidad de su posición mientras intenta por los escasos medios a su alcance evitar los errores de su alumna; sufrí para la quinta nominación pues no quería darlo a una actuación tan pequeña como la de Yaya DaCosta pero si Judi Dench ganó el óscar por 10 minutos en pantalla entonces no hay problema, Yaya da un excelente rol en su única escena como una familiar de un soldado muerto a la cual no le pueden informar de el fallecimiento y que conforme se da cuenta que algo está mal empieza a deshacerse entre el dolor y la súplica. Junto a Harrelson y Foster que la acompañan me dio la escena que mejor recuerdo de la cinta.
Pero el premio va para Lothar, una actriz probada y cuya escena es de lo que más me quedó de la cinta.

Mejor Guión Adaptado

An Education
Invictus
Män som hatar kvinnor
El Secreto de sus Ojos
Up in the Air

De las nominadas del Óscar que he visto mantengo a Up in the Air y a An Education, dejo sin embargo fuera a Sector 9. Añado a Invictus que a través de un episodio sencillo nos revela un momento importantísimo en la historia sudafricana y nos permite tener un conocimiento de Nelson Mandela, fundamentasl en la historia contemporanea; a Los Hombres que no Amaban a las Mujeres, que hace una efectiva adaptación de la novela que me dejó deseando más y a El Secreto de sus Ojos, que combina con inteligencia dos periodos de tiempo y además nos lleva de un género a otro pues tiene elementos de comedia, drama romance y thriller, siendo así una película de lo más completa y llevándose este premio.

Mejor Guión Original

Away We Go
The Imaginarium of Dr. Parnassus
The Messenger
Up
Whatever Works

De las nominadas del Óscar no he visto dos, una es inelegible y mantengo las otras dos que son Up y El Mensajero, esta en particular destaca por el desarrollo de sus personajes y la buena manera de tratar un tema difícil; El Imaginario del Doctor Parnaso es una de las historias más originales del año y plenamente disfrutable, si ya era un buen trabajo lograron librar problemas como la inesperada muerte de Ledger y logran una historia que combina la fantasía y hace un total homenaje al estilo de Gillian; Away we Go es una de las comedias más inteligentes del año y plenamente disfrutable, ´no sólo hace reir sino que desarrolla bien a los personajes y nos hace quererlos mientras ellos fortalecen su relación; Whatever Works fue un trabajo vilipendiado por la crítica pero que a mi me encantó. El personaje principal tan grosero e insultante parece muy poco a lo que Woody Allen nos tiene acostumbrados, pero todos sus diálogos é inteligentes críticas están tan presentes como siempre. Me queda al final una difícil decisión entre la comedia de Sam Mendes y el drama de los mensajeros, ya que ambos tienen fortalezas muy similares, pero puede que Los Mensajeros tenga más mérito al tratar un tema más difícil y hacerlo renunciando a la estructura episódica de su rival.

Mejor Edición

District 9
Invictus
The Imaginarium of Dr. Parnassus
El Secreto de sus Ojos
Sin Nombre

De las nominadas al Óscar sólo he visto una, cuya nominación mantengo. Esta es Sector 9. Le añado a El Secreto de sus Ojos que mezcla con efectividad el relato del presente del personaje con la investigación de su pasado; Invictus que logra un efectivo desenlace con las escenas del partido de Rugby; Sin Nombre con las escenas en los trenes y la mexcla de dos historias. y El Imaginario del Doctor Parnassus, que logra un buen trabajo sobretodo en el desenlace donde el personaje de Heath Ledger termina mal y el diablo gana todo en una combinación de complicados escenarios. Siendo una de las categorías más difíciles de juzgar y no siendo yo experto en el asunto, respeto la nominación de Sector 9 y le doy el premio pues me pareció un trabajo efectivo. 

Mejor Fotografía

Das weiße Band - Eine deutsche Kindergeschichte
District 9
Harry Potter and the Half Blood Prince
The Imaginarium of Dr. Parnassus
El Secreto de sus Ojos

En la fotografía no he visto a la ganadora del óscar, Avatar, ni a Bastardos sin Gloria, Hurt Locker compite en otro año y me quedo con las otras dos nominadas. El Listón Blanco que es considerada uno de los mejores trabajos del año y Harry Potter. A estos añado a Sector 9, que superó la prueba de capturar buenas escenas de acción; Al Doctor Parnaso donde lo visual es muy importante y la cámara sabe capturarlo y El Secreto de sus Ojos, que con su primera nominación dio grandes escenas en particular la del elevador con el reflejo del villano, que son grandes ejemplos de lenguaje cinematográfico.
El premio sin embargo va para la aplaudida Listón Blanco, que logró dar varias escenas que se quedan en la memoria: el ataque al campo de coles, el incendio nocturno con el niño atado y los acercamientos a los personajes, todo parte del tono de la película y en un elegante blanco y negro.

Mejor Dirección Artística

Das weiße Band - Eine deutsche Kindergeschichte
Harry Potter and the Half Blood Prince
The Imaginarium of Dr. Parnassus
Nine
Sherlock Holmes

En la Escenografía no he visto dos de los óscares y mantengo las tres que si vi. Estos son los escenarios de Nine, donde se creo un lugar distinto para cada número musical dando un caracter propio sin perder el aire teatral de origen; Parnassus con sus escenarios de fantasía donde ocurre media película; y Sherlock Holmes que destaca sobretodo por la recreación del puente de Londres a medio construir. A estos dos añado El Listón Blanco con su recreación de un pueblo alemán de los años 30 y a Harry Potter por sus bien elaborados sets de fantasía. El premio sin embargo se lo doy a Parnassus, que es muy variada y que rescata muy bien la imaginación de Gilliam dpandole un gran estilo a una película cuyoa parte visual es de gran importancia.

Mejor Vestuario

Das weiße Band - Eine deutsche Kindergeschichte
The Imaginarium of Dr. Parnassus
Nine
Sherlock Holmes
The Vintner's Luck

No he visto tres de los nominados al Óscar, respeto las nominaciones de las otras dos que son los fantasiosos y elegantes trajes de Parnassus, y los detallados atuendos hechos en Nine para todos los número de baile que fueron variados en cada número. A estos añado los trajes de época de la suerte del vinatero y de El Listón Blanco, y los de Sherlock Holmes que creo que tienen un estilo propio que es parte de lo que da identidad a la película, es difícil imaginar a los dos protagonistas sin los atuendos que les hicieron.
El premio sin embargo va para Parnassus, donde el traje blanco del protagonista es igualmente icónico y donde todos los personajes tuvieron atuendos que implicaban cierta dificultad y que además variaban constantemente en los diferentes mundos y escenas.

Mejor Maquillaje

District 9
Star Trek
Surrogates

Otra categoría que dejo con tres, aunque en maquillaje esto es normal. No habiendo visto dos nominadas al óscar, sólo mantengo a Star Trek que creo a una variedad de aliens para las tripulaciones de las naves. A estos añado a Sector 9 por su trabajo de convertir progresivamente a Sharlto Copley en un extraterrestre y a Surrogates, por rejuvenecer a Bruce Willis y otros personajes para sus copias o envejecer a otros actores como Rosamund Pike en sus personajes de la vida real.
Entre Star Trek y Sector 9 está el premio, pero se lo doy a la segunda, pues además de que hacen una buena transformación del actor principal, el desarrollo del maquillaje resulta fundamental para el avance de la trama,

Mejores Efectos Visuales

District 9
Harry Potter and the Half Blood Prince
Star Trek

Otra categoría en la que dejo tres nominados en vez de cinco. El ganador del óscar, Avatar, no la he visto. Por lo que la remplazo por la entrega del año de Harry Potter que siempre fue decente en el campo de los efectos visuales. Respeto las otras dos nominadas del óscar: Séctor 9 y Star Trek. Pero le doy el Óscar a la reedición de la franquicia de Star Trek cuyos efectos visuales fueron parte importante de su éxito y que acompañaron bien su trama.

Mejor Mezcla de Sonido

District 9
Invictus
Nine
Sherlock Holmes
Star Trek

Otra categoría difícil donde sólo uno de los oscares sobrevive al no haber visto los demás o ser de otro año. Este sobreviviente es Star Trek. A su nominación añado Séctor 9 y Sherlock Holmes, siendo consecuente con sus nominaciones en la edición y considerando que se combinó bien los ruidos de acción con diálogos y en el caso de Sherlock con partituras; añado Nine por su trabajo mezclando las canciones con los diálogos y finalmente Invictus, en particular por los trabajos en la escena culminante donde se combinan los cánticos del estadio con la música, los ruidos de la cancha y agentes externos como la turbina del avión. Para el premio sin embargo confiando en la sabiduría de los sonidistas, respeto su elección en Star Trek que fue una de las grandes cintas de acción del año.

Mejor Edición de Sonido

District 9
The Imaginarium of Dr. Parnassus
Sherlock Holmes
Star Trek
Up

Una categoría que siempre es particularmente difícil de apreciar. De las nominadas del Óscar no he visto dos y Hurt Locker es inelegible. Las otras dos nominadas fueron Star Trek y Up, a las cuales mantengo. Añado a Sector 9, en donde los sonidos de los alines y de las escenas de acción son responsabilidad de esta rama; al Imaginario del Dosctor Parnaso por los sonidos del espejo y todo lo creado para los mundo alternativos y a Sherlock Holmes por el trabajo en sus escenas de acción. A pesar de las nominaciones el premio debe ser para una de las del Óscar. Me parece que el sonido de naves espaciales y artículos futuristas hicieron más completa la buena experiencia de Star Trek, así que le doy el premio.

Mejor Partitura Original

Fantastic Mr. Fox
The Informant!
Sherlock Holmes
Star Trek
Up

De las del Óscar no he visto Avatar y Hurt Locker es ineligible por ser de otro año en IMDb. Respeto la nominación de las otras tres. Añado como nominada la partitura de Star Trek y la de El Desinformante, esta con un simpático sonido de jazz que me parece va bien con el tono de la película y que es una de las pocas que podía recordar más o menos bien. A estas se añaden la del Fantástico Señor Zorro, que tiene un tono campirano que también acompaña muy bien la trama la de Sherlock Holmes, indudablemente la más memorable de todas y que al escucharla aún al pasar los años remite a la película y la de Up, que fue la ganadora. Si bien no se le recuerda tanto como a Sherlock Holmes, es una parte importante de la trama, sobretodo en la escena inicial donde no hay diálogos y donde acompaña el desarrollo de la película y los personajes. Por ello le doy el premio

Mejor Canción Original

"Colorblind" - Invictus (Daniel Po, Overtone y Yollandi Nortjie)
"Take it All" - Nine (Maury Yeston y Marion Cotillard)
"Trust Me" - The Informant! (Marvin Hamslich, Alan y Marilyn Bergman, Steve Tyrell)

Entre las películas que he visto resultó un pésimo año para las canciones, al grado de que decidí sólo nominar tres y no cinco. De las del óscar no he visto las cintas de tres canciones, la cuarta que es de Paris 36 no corresponde a este año en la IMDb y sólo me quedé con la quinta "Take it all" the Nine, una de las tres canciones originales de la cinta y que es interpretada por Marion Cotillard mientras hace un striptease. No me parece genial y de hecho tuve que volver a escucharla para recordarla, pero ante la flaqueza de la categoría entró.
Tuve que investigar si había canciones originales en otras cintas y me sorprendí al ver que las había en Duplicity, An Education, Parnassus y otras. No recordaba absolutamente ninguna y mucho menos cómo funcionan en la cinta, me imagino que muchas son canciones de créditos. Acabé nominando las dos extras que me gustaron más al escucharlas, Colorblind de Invictus y Trust Me! de El Desinformante. Al final le doy el premio a esta segunda, pues creo que es la más memorable además de que se complementa bien con la partitura.

Mejor Cortometraje de Ficción

Chairs
Kavi
Miracle Fish
Mr. Foley
20 Seconds

Entre los cortometrajes del óscar que vi en el cine antes de que Cinépolis perdiera la buena costumbre de exhibirlos, y los pocos que vi en el Eurochannel alcancé a ver suficientes trabajos como para habilitar la categoría. De los del Óscar dos nominados tienen otro año en la IMDb y por ende no son elegibles, de los tres restantes dejé fuera al que ganó el premio, The New Tenants, que no me gustó y conservo a Miracle Fish y a Kavi.
Chairs es una comedia donde un juego de sillas musicales se mezcla con un conflicto de pareja, me pareció original y entretenido; Kavi es la historia de un niño que trabaja como esclavo y es un cortometraje humanitario hecho para una ONG, tiene buenas intenciones, aunque no es de lo mejor; Mr. Foley es una comedia negra de un hombre que sólo puede escuchar la banda sonora que un coro a capela hace de su vida, me pareció también original y bien filmado; 20 Seconds está disponible en la IMDb, y es sobre la vida de un hombre que se torna en pesadilla al verse obligado a vivir constantemente los mismos 20 segundos de vida, no pude evitar sentir pena por el protagonista Miracle Fish es el que más me gustó de los del Óscar y nos muestra a un niño que sin darse cuenta se ve involucrado en una situación traumática, además de que el niño principal lo hace bien me pareció un trabajo con buen contenido cinematográfico que mezcla bien la cruda realidad con la inocencia del protagonista y le doy el premio.

Resumen de nominaciones:

El Secreto de sus Ojos - 8/3
Star Trek - 5/3
District 9 - 7/2
The Imaginarium of Dr. Parnassus - 7/2
An Education - 6/2
Das weiße Band - Eine deutsche Kindergeschichte - 6/2
Invictus - 7/1
The Messenger - 6/1
Up - 4/1
The Informant! - 2/1
Miracle Fish - 1/1
Sherlock Holmes - 5/0
Up in the Air - 5/0
Whatever Works - 5/0
Nine - 4/0
Away We Go - 3/0
Harry Potter and the Half Blood Prince - 3/0
Män som hatar kvinnor - 2/0
Chairs - 1/0
Fantastic Mr. Fox - 1/0
Kavi - 1/0
Mr. Foley - 1/0
Sin Nombre - 1/0
Surrogates - 1/0
20 Seconds - 1/0
The Vintner's Luck - 1/0

Peor Película

Duplicity
Frame of Mind
The Invention of Lying
Little Hercules in 3-D
The Private Lives of Pippa Lee

El año fue malo y todas las películas aquí presentes lo hacen con justicia. Duplicity es una totalmente olvidable película de acción que no logra que la trama permanezca en ti salinedo de la sala de cine y no entretiene;; Frame of Mind es un trillado e increible thriller sobre el asesinato de Kennedy; La Invención de la mentira es una de esas comedias simplonas que no hacen reír; El pequeño Hercules es un entretenimiento infantil que no tiene un sólo actor que haga un trabajo decente y Las Vidas de Pippa Lee es una enorme decepción al ser una de las películas más aburridas que vi en un año malo. El premio se lo doy al Pequeño Hércules que no tuvo la más mínima intención de hacer algo decente, y que insulta a la mitología trayéndola a nuestro presente con unos dioses tan patéticos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.